72 géneros

(75 productos disponibles)

Sobre 72 géneros

Tipos de 72 géneros

El concepto de género ha evolucionado significativamente con el tiempo, y la idea de tener 72 géneros es un testimonio de esta evolución. Reconoce que el género no se determina únicamente por el sexo físico al nacer, sino que es una interacción compleja de biología, cultura, psicología y experiencia individual. Aquí hay algunas de las identidades de género dentro de esta amplia clasificación:

  • Agénero: Las personas que se identifican como agénero se ven a sí mismas como sin género en absoluto.
  • Genderqueer: Este término describe a aquellos que rechazan la clasificación binaria tradicional del género, abrazando elementos tanto de la masculinidad como de la feminidad, o ninguno de los dos.
  • Bigénero: Los individuos que se identifican como bigénero experimentan dos géneros distintos, a menudo alternando entre ellos.
  • Genderfluid: Aquellos que se identifican como genderfluid tienen una sensación flexible de género que puede cambiar con el tiempo.
  • Transgénero: Este es un término general para individuos cuya identidad de género difiere del sexo que se les asignó al nacer.
  • Cisgénero: Las personas que se identifican como cisgénero se ven a sí mismas como del mismo género que su sexo asignado al nacer.
  • No binario: Este término abarca todas las identidades de género que no son exclusivamente masculinas o femeninas.
  • Dos espíritus: Un término utilizado por algunas culturas indígenas en América del Norte para describir a una persona que encarna tanto los espíritus masculinos como femeninos.
  • Pangénero: Los individuos que se identifican como pangénero se ven a sí mismos como englobando todos los géneros.
  • Demigénero: Este término describe a aquellos que se identifican parcialmente con un género.
  • Andrógino: Aquellos que se identifican como andróginos poseen rasgos tanto masculinos como femeninos.
  • Intergénero: Este término describe a individuos que se identifican como intergénero, o aquellos cuya identidad de género se encuentra entre masculino y femenino.

Estos son solo algunos de los muchos identidades de género que existen dentro de la clasificación de 72 géneros. Es importante señalar que esta lista no es exhaustiva y que pueden surgir nuevos términos a medida que la comprensión del género por parte de la sociedad continúa desarrollándose.

Diseño de 72 géneros

  • Diversidad e Inclusión:

    El concepto de 72 géneros destaca la importancia de la diversidad y la inclusión en el diseño. Reconoce que los individuos tienen diferentes identidades y expresiones de género. Esta diversidad debe ser reconocida y abrazada en el diseño de productos, sistemas y entornos.

  • Diseños Personalizables:

    Los diseños que permiten la personalización de la expresión de género son importantes. Estos diseños permiten a las personas cambiar su apariencia según cómo se sientan respecto a su género. Ropa y accesorios que se pueden modificar, como artículos reversibles o ajustables, apoyan a las personas que quieren mostrar su género de diferentes maneras.

  • Diseños No Binarios y Neutros en Género:

    Diseñar para individuos no binarios y neutros en género significa crear cosas que cualquiera pueda usar, sin importar su género. Esto implica no hacer cosas solo para hombres o mujeres, sino para todos. Es importante utilizar colores, formas y estilos neutros que no se inclinen hacia ningún género en particular.

  • Funcionalidad y Comodidad:

    El diseño de 72 géneros se centra en hacer que las cosas sean útiles y cómodas para todos. Esto significa diseñar herramientas, ropa y espacios que se adapten a las necesidades y preferencias de diferentes personas. Por ejemplo, proporcionar características ajustables, múltiples opciones para usar algo y diseños de ropa cómodos que se adapten a todos los tipos de cuerpo.

  • Respeto a las Diferencias Culturales:

    Los diseños deben respetar las diferencias culturales respecto al género. Diferentes culturas tienen sus propias ideas sobre lo que hace a una persona de un género u otro. Los buenos diseños consideran estas diferencias y crean cosas que se ajusten a las ideas de género de diferentes culturas.

  • Diseño Participativo:

    El diseño participativo implica incluir a personas con diferentes géneros en el proceso de diseño. Esto significa escuchar sus opiniones e incluirlas al tomar decisiones. Al hacerlo, los diseñadores pueden comprender mejor lo que las personas desean y crear cosas que funcionen bien para todos, no solo para aquellos que son similares a los diseñadores.

Escenarios de uso de 72 géneros

El lenguaje juega un papel crucial en la formación de la percepción de la sociedad sobre el género. A medida que crece la conciencia sobre la diversidad de género, también aumenta la necesidad de un lenguaje inclusivo que reconozca y respete las identidades de las personas. El concepto de 72 géneros ha surgido para reflejar la naturaleza compleja y diversa de la identidad de género humana.

  • Creando entornos inclusivos

    Los entornos inclusivos son esenciales para que las organizaciones y comunidades abracen a personas de todos los ámbitos de la vida, incluidas aquellas con diferentes identidades de género. Usar un lenguaje inclusivo puede ayudar a crear un sentido de pertenencia para individuos que pueden no encajar en las clasificaciones binarias tradicionales. Por ejemplo, usar el término "ellos" en lugar de "él o ella" al referirse a alguien cuyo pronombre preferido no se ajusta a la dicotomía convencional de masculino-femenino.

  • Políticas y documentos formales

    Las políticas y documentos formales son cruciales en cualquier organización, ya que proporcionan un marco para la operación y la gobernanza. Estos documentos deben utilizar un lenguaje inclusivo que reconozca y respete las diversas identidades de género de las personas. Por ejemplo, en lugar de usar términos binarios como "su o su", las organizaciones pueden adoptar pronombres neutros en género como "ellos/ellas" para asegurar que se reconozca a los individuos que se identifican fuera de la dicotomía tradicional de masculino-femenino.

  • Materiales educativos y de capacitación

    Los materiales educativos y de capacitación juegan un papel crucial en la formación de la comprensión de las personas sobre varios conceptos, incluida la identidad de género. Para promover la inclusividad, estos materiales deben utilizar un lenguaje inclusivo que reconozca la existencia de múltiples géneros más allá de la clasificación binaria de masculino y femenino. Por ejemplo, al definir el género, los educadores pueden incluir términos como agénero, bigénero, genderqueer, entre otros, para reflejar las diversas identidades con las que las personas pueden identificarse.

  • Medios y entretenimiento

    La industria de los medios y el entretenimiento tiene una influencia significativa en la percepción de la sociedad sobre varios temas, incluida la identidad de género. Para promover la inclusividad, los medios y el entretenimiento deben utilizar un lenguaje inclusivo que reconozca la existencia de múltiples géneros más allá de la clasificación binaria de masculino y femenino. Por ejemplo, en lugar de retratar personajes con roles de género tradicionales, los guiones pueden presentar individuos que se identifican como no binarios o genderfluid para reflejar las diversas identidades con las que las personas pueden identificarse.

  • Servicios de salud y apoyo

    Los servicios de salud y apoyo son cruciales para individuos que pueden necesitar asistencia debido a sus diversas identidades de género. Para promover la inclusividad, estos servicios deben utilizar un lenguaje que reconozca y respete los pronombres preferidos de las personas. Por ejemplo, los proveedores de salud pueden preguntar a los pacientes sobre sus pronombres preferidos en lugar de asumir basándose en la apariencia. Además, los servicios de apoyo deben proporcionar recursos que aborden las necesidades específicas de los individuos que se identifican con diferentes géneros.

Cómo elegir 72 géneros

El género es un concepto complejo y multifacético que va más allá de la comprensión binaria tradicional de masculino y femenino. En muchas culturas, incluidas las indígenas, el género se ve como un espectro con varias identidades y expresiones. Este artículo tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de las diversas identidades de género dentro del marco de los 72 géneros.

  • Autoidentificación

    Los individuos deben ser libres de identificarse con el género que resuene con ellos. Esta autoidentificación a menudo está informada por experiencias personales, sentimientos e influencias sociales.

  • Cultura y Comunidad

    Muchas personas derivan su comprensión del género de su trasfondo cultural y de las comunidades a las que pertenecen. Por ejemplo, algunas culturas indígenas reconocen múltiples identidades de género, lo que puede influir en la identidad de género de un individuo.

  • Investigación y Educación

    Aprender sobre las diversas identidades y expresiones de género puede ser esclarecedor. Leer sobre los términos y conceptos relacionados con los 72 géneros puede ayudar a los individuos a entender dónde podrían encajar.

  • Expresión y Presentación

    La expresión de género se refiere a cómo los individuos presentan su género al mundo a través de la ropa, el comportamiento y otras formas de autoexpresión. Es esencial reconocer que la expresión no siempre se alinea con el género identificado.

  • Fluides e Interseccionalidad

    El género no es estático; puede ser fluido. Los individuos pueden identificarse con diferentes géneros en diferentes momentos. Además, el género se intersecta con otras identidades, como la raza, la sexualidad y la capacidad, lo que añade más capas a su comprensión.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Cuáles son los 72 géneros?

A1: El concepto de 72 géneros es una construcción social que busca reconocer y validar las diversas formas en que las personas experimentan y expresan su identidad de género más allá de la clasificación binaria tradicional de masculino y femenino.

Q2: ¿Quién creó la lista de 72 géneros?

A2: La lista fue creada por primera vez en internet por un grupo de personas que querían hablar sobre el género de una manera que incluya más que solo hombre y mujer.

Q3: ¿Por qué la gente cree en los 72 géneros?

A3: Muchas personas creen en los 72 géneros porque consideran importante aceptar y respetar a todos tal como son, sin importar qué género sientan que son.

Q4: ¿Cómo eligen las personas su género?

A4: Las personas eligen su género en función de lo que les parece correcto en relación con su propia identidad, apariencia y comportamiento.

Q5: ¿Puede el género cambiar con el tiempo?

A5: Sí, algunas personas pueden identificarse con diferentes géneros en varios momentos de sus vidas, mientras que otras se mantienen con un solo género.

X