(12292 productos disponibles)
Los velocímetros automáticos están disponibles en diferentes tipos, dependiendo del modelo y año del vehículo. Incluyen los siguientes:
Velocímetro analógico
También se le conoce como el velocímetro mecánico. El velocímetro calcula la velocidad utilizando un cable flexible que gira. El cable conecta el velocímetro a la transmisión del vehículo. A medida que el automóvil se mueve, la transmisión activa un engranaje en el fluido, haciendo que el cable gire. La velocidad a la que gira el cable la determina el dial del velocímetro. Un imán en el velocímetro gira alrededor de la taza de metal a medida que el cable gira. El giro hace que el imán gire más rápido en la taza. Cuanto más rápido gira el imán, más empuja contra la pared de la taza. La lectura de velocidad en el dial se mueve a medida que la pared de la taza empuja la aguja.
Velocímetro digital
En la mayoría de los automóviles contemporáneos, la unidad de control del motor (ECU) recibe datos sobre la velocidad a la que giran las ruedas de los sensores de velocidad de las ruedas. Los datos de velocidad se muestran en una pantalla digital en el tablero utilizando un velocímetro digital. En comparación con los velocímetros analógicos, los velocímetros digitales son más precisos.
Velocímetro GPS
Un velocímetro GPS calcula la velocidad en función de la velocidad a la que cambia la ubicación. Obtiene los datos de los satélites que rastrean la ubicación del vehículo. Dado que no depende de los componentes mecánicos del automóvil, un velocímetro GPS es más preciso que los demás. También mide la velocidad en tiempo real, lo que lo hace confiable.
Velocímetros basados en satélites
Los velocímetros basados en satélites se dividen en velocímetros analógicos y digitales. El velocímetro analógico basado en satélite utiliza un dial y una aguja para mostrar la velocidad, mientras que el velocímetro digital basado en satélite utiliza una pantalla digital para mostrar la velocidad.
Un velocímetro es un dispositivo común en casi todos los automóviles. Se utiliza para medir y mostrar la velocidad de un vehículo en movimiento. En la mayoría de los casos, la velocidad se muestra en un dial o una pantalla electrónica. Hay dos tipos principales de velocímetros, que incluyen los velocímetros mecánicos y los electrónicos. Independientemente del tipo o el vehículo, los velocímetros automáticos tienen especificaciones que deben mantenerse.
Los velocímetros automáticos tienen diferentes especificaciones dependiendo del fabricante y el modelo. Algunas de las especificaciones comunes incluyen el tipo de visualización, las unidades de medida y el rango, la precisión y la resolución.
El tipo de visualización de un velocímetro automático se refiere a cómo se muestra la velocidad al conductor. Hay dos tipos comunes de pantallas, que incluyen pantallas analógicas y digitales. Las pantallas analógicas usan diales y punteros para mostrar la velocidad. Por otro lado, las pantallas digitales usan pantallas electrónicas para mostrar la velocidad.
Las unidades de medida se refieren a las unidades utilizadas para medir la velocidad de un vehículo. Diferentes países utilizan diferentes unidades de medida dependiendo de las leyes locales. Las unidades de medida comunes en un velocímetro automático incluyen kilómetros por hora (km / h) y millas por hora (mph).
Todos los velocímetros tienen un rango que muestra la velocidad mínima y máxima que se puede medir. Por ejemplo, algunos velocímetros miden la velocidad de 0 a 240 km / h. La precisión es una especificación importante en un velocímetro automático. Garantiza que la velocidad mostrada sea lo más cercana posible a la velocidad real del vehículo. El nivel de precisión común es de ± 1 a ± 2 km / h. La resolución se refiere al incremento más pequeño en la velocidad que el velocímetro puede mostrar. Por ejemplo, un velocímetro con una resolución de 1 km / h puede mostrar la velocidad en incrementos de 1 km / h.
Al igual que otras partes del vehículo, los velocímetros deben mantenerse para funcionar correctamente y durar más. Aquí están algunos de los consejos de mantenimiento.
Limpieza regular
Los velocímetros automáticos tienen pantallas que deben limpiarse regularmente. La limpieza elimina la suciedad y los residuos que pueden interferir con la visibilidad.
Buscar daños
Otro consejo importante de mantenimiento del velocímetro es revisar regularmente si hay daños. En caso de que haya algún daño, las reparaciones deben hacerse lo antes posible para evitar daños adicionales al medidor.
Calibración
Los velocímetros deben calibrarse regularmente para mantener la precisión. Esto es especialmente importante después de cambiar las llantas o cuando el vehículo ha experimentado algunos cambios mecánicos.
Conexiones eléctricas
El mantenimiento de los velocímetros electrónicos también implica verificar las conexiones eléctricas. Las conexiones sueltas o corroídas pueden interferir con la señal de velocidad.
Elegir el velocímetro adecuado para un negocio implica comprender las necesidades del mercado objetivo. Aquí hay algunos factores a considerar:
Tipo de vehículo
Considere el tipo de vehículos que utilizan los clientes. Diferentes vehículos, como motocicletas, camiones y autos antiguos, tienen diferentes requisitos para los velocímetros. Por ejemplo, un velocímetro GPS podría ser preferible para vehículos más antiguos con cables de velocidad mecánica menos precisos.
Pantalla digital vs. analógica
Los velocímetros están disponibles en formatos digital y analógico. Mientras que las pantallas analógicas brindan una apariencia tradicional, las pantallas digitales pueden ofrecer más funciones, como cálculos de velocidad promedio y mejor legibilidad.
Rango y precisión
El velocímetro debe tener un rango adecuado para la velocidad máxima del vehículo. Además, considere su precisión, ya que la medición precisa es crucial para evitar sanciones legales y garantizar la seguridad.
Funciones adicionales
Considere si los clientes preferirían un velocímetro automático con funciones adicionales. Por ejemplo, funciones como una alarma de advertencia de velocidad, retroiluminación para visibilidad nocturna o una computadora de viaje para el seguimiento de la eficiencia del combustible pueden ser útiles.
Facilidad de instalación
Algunos velocímetros son más fáciles de instalar que otros. Considere si los clientes prefieren modelos que se pueden instalar de forma independiente o aquellos que requieren instalación profesional.
Precio y calidad
Equilibre la calidad y la asequibilidad al elegir un velocímetro para un negocio. Si bien los modelos más baratos pueden atraer a los clientes iniciales, invertir en velocímetros duraderos de alta calidad puede conducir a la satisfacción del cliente y a la repetición de negocios.
Reputación de la marca
Investigue a los fabricantes del velocímetro elegido. Las marcas conocidas a menudo brindan productos confiables y un buen servicio posventa, lo que puede ser importante para el crecimiento del negocio.
Comentarios de los clientes
Verifique lo que otros clientes dicen sobre el velocímetro. Las reseñas de los clientes pueden brindar información útil sobre el rendimiento del producto y la calidad del servicio del fabricante.
Garantía y servicio postventa
Considere el período de garantía y el servicio postventa proporcionado por el fabricante. Una buena garantía y un buen servicio postventa pueden ayudar a reducir los costos de mantenimiento y garantizar un soporte oportuno en caso de problemas con el producto.
Aquí hay una guía detallada sobre cómo hacer bricolaje y reemplazar un velocímetro automático:
P1: ¿Cuál es el propósito del velocímetro automático?
A1: El velocímetro le informa al conductor qué tan rápido viaja el vehículo.
P2: ¿Cuáles son los tipos de velocímetros automáticos?
A2: El velocímetro es una variación analógica y digital.
P3: ¿Dónde está ubicado el velocímetro automático?
A3: El velocímetro está ubicado en el tablero del vehículo.