All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Comprar supercomputadora

(102 productos disponibles)

Sobre comprar supercomputadora

Tipos de supercomputadoras

Encontrar el lugar adecuado para **comprar una supercomputadora** requiere que los compradores sepan qué tipo de supercomputadora necesitan para las operaciones de su negocio. Aunque existen muchas formas de clasificar las supercomputadoras, todas tienen una característica común: un sistema informático diseñado para un alto rendimiento.

Una forma de categorizar las supercomputadoras se basa en la arquitectura. El modelo tradicional presenta un único sistema que utiliza múltiples procesadores. También se conoce como arquitectura de multiprocesamiento simétrico (SMP). Las supercomputadoras de procesamiento masivamente paralelo (MPP) constan de cientos o miles de procesadores. Estos procesadores ejecutan la misma tarea simultáneamente, lo que permite que la computadora realice cálculos complejos en poco tiempo. MPP se basa en la programación de la interfaz de paso de mensajes (MPI).

Los clústers son otro tipo de supercomputadora. Consiste en un grupo o clúster de computadoras interconectadas que trabajan juntas para resolver grandes tareas computacionales. Los clústers de computadoras utilizan los mismos métodos que MPP, pero se basan en un enfoque más en red.

Las supercomputadoras de cuadrícula conectan muchas computadoras de clúster a través de una red grande, lo que les permite trabajar en la misma tarea. Las computadoras en una cuadrícula pueden estar ubicadas en cualquier lugar.

Otra forma de categorizar las supercomputadoras se basa en el tamaño. La minisupercomputadora es más potente que una microcomputadora, pero menos potente que un mainframe. Está diseñada para servir a múltiples usuarios simultáneamente. La computadora de tamaño mediano puede procesar y almacenar más datos que una minisupercomputadora. El sistema informático más grande y potente es el mainframe.

Para las empresas que pretenden ejecutar sus sistemas en la nube en lugar de hacerlo internamente, el modelo de computación en la nube a pedido es más accesible y rentable. Aquí, no se instala ningún hardware físico en las instalaciones, y los recursos se pueden acceder a través de Internet. Aquellos que favorecen esta opción pueden usarla debido a su flexibilidad y facilidad de acceso.

Características y funciones de las supercomputadoras

Hay diferentes tipos de **supercomputadoras**, y cada una tiene diferentes funcionalidades. Las siguientes características son las funcionalidades más comunes presentes en las supercomputadoras:

  • Rendimiento

    Una supercomputadora es impresionante en su capacidad para procesar grandes datos y cálculos complejos en poco tiempo. Su rendimiento se mide en operaciones de punto flotante por segundo (FLOPS).

  • Procesamiento paralelo

    El procesamiento paralelo es la función estrella de una supercomputadora. Implica dividir grandes tareas computacionales en pequeñas tareas que se pueden ejecutar simultáneamente en lugar de una después de la otra. Las tareas se ejecutan de forma concurrente y progresiva, lo que reduce drásticamente el tiempo. Esto la hace muy eficiente. Utiliza múltiples procesadores o núcleos para ejecutar diferentes programas o realizar cálculos simultáneamente.

  • Escalabilidad

    Una característica notable de una supercomputadora es su capacidad para crecer y adaptarse agregando más procesadores o nodos para abordar tareas cada vez más complejas sin comprometer el rendimiento.

  • Memoria y almacenamiento

    Las supercomputadoras están equipadas con una gran memoria RAM y capacidad de almacenamiento para almacenar y procesar volúmenes masivos de datos.

  • Redes e interconexión

    Las supercomputadoras utilizan tecnología de redes rápida y confiable para conectar sus componentes e intercambiar datos, asegurando una comunicación eficiente y una transferencia de datos entre nodos.

  • Software y programación

    Las supercomputadoras necesitan programación y software especiales para llevar a cabo cálculos científicos y simulaciones. Tienen software altamente optimizado que utiliza el procesamiento paralelo para ejecutar diversas aplicaciones.

  • Sistema operativo

    Las supercomputadoras utilizan un sistema operativo personalizado diseñado para manejar el procesamiento paralelo, el alto rendimiento y la gestión eficiente de los recursos.

  • Visualización e interfaz de usuario

    La mayoría de las supercomputadoras tienen una visualización y una interfaz de usuario que permiten a los usuarios monitorear e interactuar con los cálculos y datos del sistema de forma amigable.

  • Aplicaciones

    Las supercomputadoras se utilizan en varios campos de investigación e industria. La investigación científica la utiliza para modelar fenómenos complejos, realizar simulaciones a gran escala y analizar conjuntos de datos masivos.

  • Eficiencia energética

    Algunas supercomputadoras tienen una eficiencia energética avanzada, que equilibra el rendimiento y el consumo de energía para reducir los costos energéticos.

Usos de las supercomputadoras

Los usos específicos de las supercomputadoras dependen de su tipo y tamaño. Las siguientes son algunas aplicaciones comunes de las supercomputadoras:

  • Investigación del clima: Los científicos utilizan supercomputadoras para realizar simulaciones y modelos climáticos para cuantificar con precisión el impacto del cambio climático. Esto ayuda a realizar predicciones sobre el clima y proporciona datos a los responsables políticos para crear estrategias efectivas para combatir el cambio climático.
  • Astrofísica: Los astrofísicos utilizan supercomputadoras para analizar, procesar y simular grandes cantidades de datos astronómicos. También los utilizan para modelar sistemas físicos complejos en el espacio para estudiar cosas como la formación y estructura de galaxias, ondas gravitacionales, el estudio de exoplanetas y agujeros negros.
  • Predicción del tiempo: Algunos fenómenos meteorológicos como los tornados y los huracanes son complejos, y su predicción requiere un modelado avanzado y una gran potencia informática. Los meteorólogos utilizan supercomputadoras para comprender y predecir las condiciones meteorológicas y proporcionar alertas oportunas.
  • Investigación del cáncer: La investigación del cáncer implica analizar grandes conjuntos de datos como la genómica y la proteómica. Las supercomputadoras ayudan a los investigadores a modelar el comportamiento de las células cancerosas, probar posibles compuestos farmacológicos y acelerar el descubrimiento de tratamientos personalizados contra el cáncer.
  • Investigación nuclear: Una de las principales áreas donde se utilizan las supercomputadoras es en la simulación de la física compleja de las armas nucleares. Ayudan a estudiar la fusión y fisión nuclear, la respuesta a emergencias, la no proliferación nuclear y la capacitación.
  • Investigación farmacéutica: Las supercomputadoras son muy valiosas en diferentes áreas del descubrimiento y desarrollo de fármacos, como la validación de objetivos en etapa temprana, el cribado de alto rendimiento, el cribado virtual, la simulación de dinámica molecular y la optimización de compuestos líderes.
  • Criptografía: Las supercomputadoras juegan un papel crucial en el desarrollo y la ruptura de sistemas criptográficos para garantizar la seguridad y la privacidad de los datos.
  • Centros de investigación académica: Las instalaciones de supercomputación en instituciones de investigación brindan acceso a recursos informáticos para una amplia gama de áreas de investigación, incluidas las humanidades, las ciencias sociales, las artes, la tecnología de la información y la informática.

Cómo elegir una supercomputadora

Antes de que los compradores se lancen a comprar una supercomputadora para PC, es crucial evaluar críticamente y refinar sus necesidades, objetivos y limitaciones. Los siguientes son algunos factores importantes a considerar al elegir una supercomputadora.

  • Comprender la carga de trabajo: En muchos casos, la carga de trabajo básicamente implica evaluar y comprender los diferentes tipos de tareas o aplicaciones que se van a ejecutar en la supercomputadora. Esto puede incluir cualquier cosa, desde simulaciones científicas, análisis de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial o investigación computacional. Por lo tanto, se deben considerar características como la complejidad de la tarea, el comportamiento de la aplicación y la comprensión del tamaño y la forma de los datos de entrada típicos. También es importante saber si la aplicación está limitada por la memoria, la CPU o la E/S. Además, el software específico puede requerir características de hardware específicas, como GPU o grandes cantidades de RAM.
  • Tómese su tiempo para enumerar los requisitos: Enumerar los requisitos implica comprender los objetivos del usuario, las necesidades de rendimiento, las limitaciones presupuestarias y las restricciones. También incluye hacer una lista de los componentes de hardware necesarios, como la cantidad de nodos, CPU, RAM, espacio de almacenamiento y ancho de banda de red requeridos. Además, se deben enumerar las consideraciones presupuestarias, junto con una comprensión del costo total de propiedad, que incluye los costos de energía, el mantenimiento y las posibles expansiones futuras. También se deben enumerar las restricciones de adquisición u operativas (por ejemplo, preferencias de proveedores, requisitos de cumplimiento, etc.).
  • Considere el rendimiento del sistema: Los compradores deben considerar el rendimiento y el modelo de programación de un sistema, que incluye determinar el rendimiento máximo y sostenido de un sistema medido en FLOPS (operaciones de punto flotante por segundo), lo cual es crítico para aplicaciones con cálculos numéricos pesados. Los compradores también deben evaluar la latencia y el ancho de banda, que son importantes para las aplicaciones con comunicación entre nodos, y para hacer esto, es posible que deban medir y evaluar el rendimiento de la comunicación entre nodos para evaluar el rendimiento de la red, lo que también influye en las aplicaciones distribuidas. Además, deben considerar el modelo de programación y las bibliotecas admitidas, especialmente si requieren soporte para modelos de programación paralela (por ejemplo, MPI, OpenMP, CUDA) o bibliotecas de computación científica (por ejemplo, BLAS, LAPACK, TensorFlow).
  • Evalúe la escalabilidad del sistema: Los compradores deben evaluar la escalabilidad de un sistema para determinar su capacidad de ofrecer un rendimiento constante a medida que aumentan las cargas de trabajo. Esto implica probar el rendimiento del sistema bajo cargas de trabajo que sean representativas de los casos de uso planificados para garantizar un rendimiento real. También puede incluir evaluar la capacidad de expandir el sistema (por ejemplo, agregar nodos, aumentar el almacenamiento) para adaptarse al crecimiento futuro.
  • Fiabilidad y soporte: Los compradores deben considerar cuidadosamente la confiabilidad y el soporte del sistema evaluando las características de confiabilidad de los sistemas y proveedores potenciales. Esto puede incluir la reputación del proveedor y del producto, las características de redundancia (por ejemplo, nodos de respaldo, software tolerante a fallas) y la disponibilidad de soporte técnico y recursos.

Preguntas frecuentes sobre las supercomputadoras

P1: ¿Cuánto cuesta una supercomputadora?

A1: Las supercomputadoras varían ampliamente en costo dependiendo de la configuración y la aplicación. Los sistemas básicos de nivel de entrada comienzan en unos pocos millones de dólares, mientras que las supercomputadoras más avanzadas pueden costar cientos de millones de dólares.

P2: ¿Qué aplicaciones requieren una supercomputadora?

A2: Aplicaciones que necesitan una enorme potencia de procesamiento y memoria, como tareas de modelado y simulación de gran dificultad, como predecir patrones climáticos y cambios climáticos. Simulaciones de dinámica molecular para el descubrimiento de fármacos y la bioinformática. Simulaciones a gran escala de fenómenos como la fusión nuclear o la astrofísica. Desafíos computacionales complejos en la personalización de tratamientos médicos. Algoritmos avanzados para el aprendizaje automático y el entrenamiento de redes neuronales.

P3: ¿Cuáles son los beneficios de utilizar una supercomputadora?

A3: Las supercomputadoras ofrecen muchos beneficios, que incluyen un tiempo reducido para la solución de problemas complejos, un alto rendimiento para procesar grandes conjuntos de datos, una mayor precisión de las simulaciones y capacidades predictivas optimizadas, que aceleran el descubrimiento científico, la investigación y la innovación en todas las disciplinas.

P4: ¿Cuántos FLOPS puede alcanzar una supercomputadora?

A4: Las supercomputadoras modernas pueden alcanzar un rendimiento en el rango de petaFLOPS (cuatrillones de operaciones de punto flotante por segundo) o exaFLOPS (quintillones), con sistemas como Fugaku alcanzando alrededor de 442 petaFLOPS.