(6842 productos disponibles)
Una membrana de revestimiento es una capa fina de un material particular, generalmente aplicada a un sustrato, para impartir cualidades/características únicas al sustrato. Las membranas de revestimiento se pueden dividir en siete tipos principales.
Membrana de impermeabilización aplicada en líquido
Las membranas de impermeabilización aplicadas en líquido (LAWPM) son sustancias a base de fluidos que se pueden aplicar a los sustratos mediante pulverización, brocha o pulverización sin aire. Son excelentes para detalles complejos y proporcionan un revestimiento continuo sin costuras. El método de prueba de tres cubos se utiliza comúnmente para evaluar las características de rendimiento de las membranas líquidas y su idoneidad para diferentes aplicaciones.
MEMBRANAS DE IMPERMEABILIZACIÓN EN HOJA
Las membranas de impermeabilización en hoja son rollos prefabricados de membranas que se unen mediante costuras superpuestas o costuras soldadas en caliente. La soldadura en caliente crea menos costuras, lo que da como resultado un sistema de impermeabilización más duradero. Se pueden clasificar en cinco tipos principales según su polímero y modificación del polímero: Poliolefinas poliméricas, termoplásticos, poliuretano, betún modificado con polímeros y PVC.
REVESTIMIENTOS REPELENTES AL AGUA APLICADOS EN SUPERFICIE
Este tipo de membrana de revestimiento está diseñada para repeler el agua de su superficie. El objetivo principal es mantener el agua alejada del sustrato o la superficie protegida. Es fundamental tener en cuenta que, si bien los revestimientos repelentes al agua aplicados en superficie actúan como barreras superficiales, es posible que no prevengan todas las formas de intrusión de humedad u ofrezcan el mismo nivel de protección que otros tipos de revestimientos de impermeabilización. No obstante, son excelentes para mejorar la durabilidad y la longevidad de una amplia gama de sustratos, especialmente aquellos expuestos a elementos exteriores.
MEMBRANAS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE TEJADO INVERTIDO
Las membranas de impermeabilización de tejado invertido (IWPM) son sistemas de impermeabilización que se utilizan comúnmente en construcciones de tejado invertido donde el aislamiento térmico se coloca sobre la capa de impermeabilización. Proporcionan protección contra todos los peligros potenciales, como la radiación UV, el movimiento térmico y los daños mecánicos.
REVESTIMIENTOS HIPERELASTOMÉRICOS
Los revestimientos hiperelastoméricos son revestimientos resistentes, flexibles y protectores que generalmente se elaboran con tecnología de resina estable a la temperatura avanzada. Estos revestimientos se aplican como un líquido y forman una monocapa sin costuras. Se utilizan para proteger estructuras y superficies de daños por agua, contaminación del aire, agua salada y exposición a productos químicos, entre otras cosas. Además, son extremadamente fáciles de aplicar y se pueden rociar o recubrir con rodillo sin esfuerzo sobre cualquier superficie para crear una barrera impermeable lisa y sin costuras.
Espesor
Los revestimientos de membrana están disponibles en una variedad de espesores, típicamente de 15 a 60 mils, para proporcionar diferentes cualidades de rendimiento y proteger contra circunstancias ambientales específicas.
Materiales
Los revestimientos de membrana pueden estar hechos de varios materiales, que incluyen caucho (EPDM), poliolefina termoplástica (TPO), cloruro de polivinilo (PVC), betún modificado y otros.
Contenido de sólidos
Hay opciones de contenido de sólidos micro, imprimación y estándar en los revestimientos de membrana. El contenido de sólidos de hasta el 20% se secará gradualmente para crear una película fina en el techo.
Color
Dependiendo del revestimiento subyacente y el tipo exacto de revestimiento, los revestimientos de membrana pueden ser transparentes, blanco lechoso o tener otros pigmentos. La versión reflectante es predominantemente blanca para reflejar la luz solar y el calor.
Tiempo de secado
El tiempo de secado de los revestimientos de membrana depende de la temperatura, la humedad y la circulación del aire, entre otras cosas. El revestimiento de membrana se secará en aproximadamente 1 a 2 horas al sol. Si hay más humedad en el aire, podría tomar de 3 a 4 horas.
Limpieza e inspecciones periódicas
Recubra cualquier rasguño o área desgastada menor con pintura de retoque para evitar que se exponga el sustrato. Es fundamental inspeccionar las membranas del techo en busca de rasgaduras, roturas, ampollas y otros problemas de forma constante. Es igualmente necesario verificar los sitios de flasheo, las costuras y los detalles críticos.
Reparaciones rápidas
Repare la membrana inmediatamente si se encuentra algún daño o desgaste. Siga los procedimientos de reparación recomendados y utilice los productos de reparación designados. La atención rápida puede evitar que un problema pequeño se convierta en un problema importante poco después.
Cubiertas:
Las membranas de revestimiento se utilizan principalmente para impermeabilizar cubiertas de varios tipos, como cubiertas planas, inclinadas y de baja pendiente. Ofrecen protección contra la lluvia, el deshielo de la nieve y otros elementos ambientales que contribuyen a la infiltración de agua, lo que reduce el riesgo de fugas, daños por humedad y deterioro de la estructura del techo.
Impermeabilización de cimientos:
En las industrias de la construcción y la ingeniería civil, las membranas de revestimiento se utilizan para la impermeabilización de cimientos. Más específicamente, se aplican a las superficies exteriores o interiores de los cimientos de los edificios, las paredes del sótano y las estructuras de contención del suelo.
Estructuras de hormigón y mampostería:
Las membranas de revestimiento funcionan bien para proteger las estructuras de hormigón y mampostería de la penetración del agua y los daños asociados. Proporcionan una barrera confiable al formar una película continua sobre el sustrato.
Las membranas de impermeabilización para hormigón pueden resolver problemas causados por el agua, como la descamación, el agrietamiento, la corrosión del acero incrustado, la eflorescencia y los daños por congelación-descongelación. También pueden proteger estructuras de hormigón como puentes, túneles, tanques de agua y fachadas de fuentes de agua externas y humedad relativa.
Tanques planos y columnares:
En las industrias del petróleo y la química, las membranas de revestimiento se utilizan comúnmente para la protección de tanques, particularmente en tanques planos (fondo plano) y columnares. Estas membranas juegan un papel crucial en la protección de las estructuras del tanque contra la corrosión, la degradación química y los factores ambientales que pueden comprometer su integridad.
Túneles y estructuras subterráneas:
En los sectores de transporte, construcción y desarrollo de infraestructura, las membranas de revestimiento se utilizan ampliamente para túneles y estructuras subterráneas. Proporcionan soluciones vitales de impermeabilización y protección para estas construcciones subterráneas, asegurando su durabilidad y funcionalidad.
Garajes de estacionamiento:
En las industrias de la construcción, la gestión de instalaciones y el desarrollo de infraestructura, las membranas de revestimiento se aplican a los garajes de estacionamiento para fines de impermeabilización y protección. Los garajes de estacionamiento están expuestos a varios elementos, que incluyen agua, cloruros (de sales desheladoras), radiación UV y tráfico vehicular, lo que puede provocar deterioro, corrosión y daños.
Las membranas de revestimiento ofrecen una barrera impermeable confiable, evitando la infiltración de agua de la lluvia, la nieve y la humedad. Al mantener la estructura del garaje seca, estas membranas ayudan a proteger contra problemas relacionados con el agua, como los ciclos de congelación-descongelación, el agrietamiento y la corrosión de los refuerzos.
Vertederos y contención de residuos:
En las industrias de gestión ambiental y eliminación de residuos, las membranas de revestimiento juegan un papel crucial en los vertederos y los sistemas de contención de residuos. Estas membranas son esenciales para evitar la migración del lixiviado y controlar la contaminación de las aguas subterráneas.
Los vertederos enfrentan una presión tremenda. Los asentamientos de vertederos son áreas donde se entierran los residuos. Enfrentan una enorme tensión por el peso de los residuos en descomposición. Sin el apoyo de membranas bien ubicadas, existe un gran riesgo de que los líquidos nocivos (llamados lixiviado) se filtren y contaminen las fuentes de agua subterránea cercanas.
Las membranas de revestimiento actúan como barreras, evitando que el lixiviado se escape y protegiendo los valiosos suministros de agua subterránea de la contaminación. Esto ayuda a salvaguardar la salud pública y la sostenibilidad ambiental al garantizar prácticas adecuadas de gestión de residuos.
Los compradores comerciales deben considerar los siguientes factores al comprar revestimientos de membrana impermeables.
P1: ¿Qué es un revestimiento de membrana?
A1: Un revestimiento de membrana es un material de impermeabilización flexible aplicado en líquido que utiliza una mezcla de asfalto modificado con polímero.
P2: ¿Cuál es la diferencia entre una membrana y un revestimiento en la impermeabilización?
A2: La membrana de impermeabilización proporciona una barrera contra la entrada de agua. Está construida para proteger el sustrato y los revestimientos juegan un papel protector y funcional.
P3: ¿Son buenos los revestimientos de membrana?
A3: Los revestimientos de membrana no solo son fuertes, sino que también pueden alargarse, lo que los hace resistentes al agrietamiento. Se recomiendan ampliamente para diversas aplicaciones.
P4: ¿Cuánto tiempo duran los revestimientos de membrana?
A4: Si se mantienen adecuadamente, los revestimientos de membrana pueden durar entre 10 y 20 años o incluso más.