(1118 productos disponibles)
El Gas Natural Comprimido (CNG) es una fuente de combustible alternativa más respetuosa con el medio ambiente en comparación con los vehículos convencionales que funcionan con gasolina o diésel. El sistema CNG consta de tres componentes básicos: un tanque de CNG para almacenar el gas a alta presión, un regulador de CNG para reducir la presión antes de que el gas ingrese al motor, y una bobina para encender el gas antes de que entre en el motor. Si bien los tres componentes de un sistema CNG son esenciales, es la bobina la que garantiza el funcionamiento eficiente y efectivo del sistema, convirtiéndola en una parte indispensable del sistema CNG.
Existen dos tipos principales de bobinas CNG: la bobina de conversión de CNG y la bobina del inyector de CNG. Cada una de estas bobinas ha sido diseñada para satisfacer las necesidades y requisitos específicos de diferentes clientes.
Especificaciones de la Bobina CNG
La bobina CNG es un tipo de gas natural comprimido (CNG) que se utiliza en vehículos alimentados por CNG. Se diferencia de otros tipos de CNG en que utiliza bobinas en lugar de tuberías o tubos tradicionales para almacenar y transportar gas. Esto permite un funcionamiento más eficiente y confiable, así como una mayor seguridad.
Al igual que otros tipos de CNG, la bobina CNG está sujeta a regulaciones y estándares estrictos para garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente. Estos estándares cubren todo, desde la producción y almacenamiento hasta el transporte y uso.
Mantenimiento de la Bobina CNG
Mantener la bobina CNG es fundamental para garantizar la seguridad y la confiabilidad de los vehículos alimentados por CNG. Las inspecciones regulares son esenciales para identificar posibles problemas a tiempo. Inspeccionar todas las bobinas, accesorios y válvulas en busca de signos de desgaste o daño. Prestar especial atención a las áreas con alto estrés o riesgo de corrosión.
Mantener la bobina y el área circundante limpias es esencial para el correcto funcionamiento de la bobina. La suciedad y los residuos pueden acumularse en la bobina, afectando su rendimiento. Usa un cepillo suave o un paño para eliminar los residuos y utiliza una solución de limpieza suave si es necesario.
Sigue las recomendaciones del fabricante para reemplazar las bobinas desgastadas o dañadas. Usar piezas no originales puede ahorrar dinero a corto plazo, pero puede llevar a problemas más significativos en el futuro. Siempre utiliza las herramientas adecuadas y sigue los procedimientos correctos al trabajar en la bobina, y ten cuidado de no apretar demasiado los accesorios, lo que puede provocar fugas u otros daños.
Hay varios factores a considerar al elegir un kit de conversión de CNG, y aquí hay algunos de ellos.
Compatibilidad del Vehículo
Es esencial consultar el manual del fabricante para saber si el vehículo es compatible con CNG. Esto se debe a que no todos los vehículos funcionan bien con CNG.
Tipo de Sistema CNG
Hay dos tipos principales de sistemas CNG: el sistema CNG electrónico y el sistema de carburador CNG. El sistema CNG electrónico reemplaza los inyectores de combustible por nuevos de CNG. Este sistema es más caro, pero ofrece un mejor rendimiento de combustible. El sistema de carburador CNG es bastante menos costoso, pero no proporciona tanta potencia como la bobina CNG electrónica.
Tamaño y Colocación del Tanque
Se debe considerar el tamaño y la colocación del tanque, ya que afectará el rendimiento del vehículo. Cuanto más grande sea el tanque, más afectará la velocidad y el rendimiento del automóvil. Los tanques de CNG se colocan en el maletero, por lo que pueden afectar el espacio del automóvil.
Calidad y Certificación
Los usuarios deben optar por marcas reconocidas que estén certificadas y cumplan con los estándares industriales de seguridad y calidad. Esto es para asegurar que todas las piezas sean de alta calidad y que el sistema CNG esté instalado correctamente.
Instalación Profesional
Se recomienda que un mecánico profesional instale el kit de conversión de CNG. Esto garantiza que todas las piezas estén instaladas correctamente y que el sistema funcione bien. También es para asegurarse de que el vehículo sea seguro y cumpla con todos los estándares de emisiones.
Aquí hay una guía simple paso a paso para ayudar a reemplazar las bobinas de encendido de CNG:
1. Precauciones de Seguridad:
Antes de comenzar, los usuarios deben leer el manual del vehículo para obtener instrucciones específicas. Deben usar equipo de protección y asegurarse de que el vehículo esté en un área segura y ventilada, lejos de fuentes de CNG.
2. Reunir Herramientas y Piezas:
Los usuarios deben conseguir la bobina de encendido correcta para su vehículo, junto con otras piezas necesarias como bujías. Deben tener herramientas como un juego de llaves, un juego de dados y una llave de torsión a la mano.
3. Desconectar la Batería:
Para evitar accidentes eléctricos, los usuarios deben desconectar la batería. Deben retirar primero el cable negativo (generalmente negro) y luego el cable positivo (generalmente rojo).
4. Localizar las Bobinas de Encendido:
Los usuarios deben encontrar las bobinas siguiendo los cables de las bujías desde las bujías hasta el módulo de encendido. Las bobinas serán cuadradas con múltiples torres (una para cada bujía).
5. Retirar las Bobinas Viejas:
Utilizando sus herramientas, los usuarios deben desenroscar y levantar cuidadosamente las bobinas de encendido. Pueden necesitar moverlas un poco para soltarlas. Deben tener cuidado de no dejar caer nada en el motor.
6. Instalar las Nuevas Bobinas:
Los usuarios deben colocar las nuevas bobinas en la misma posición que las viejas (generalmente en una fila escalonada). Deben atornillarlas firmemente, pero no demasiado apretadas. Deben referirse a las especificaciones de torsión en el manual.
7. Reconectar la Batería:
Después de instalar las bobinas, los usuarios deben reconectar la batería. Deben conectar primero el cable positivo, luego el negativo. Deben arrancar el vehículo y verificar si hay luces de advertencia o problemas. ¡Si todo parece estar bien, el trabajo está completo!
P1: ¿Cuánto dura una bobina de CNG?
A1: Generalmente, se espera que una bobina de encendido de CNG dure entre 150,000 y 200,000 millas. Sin embargo, la duración puede verse afectada por varios factores, como la calidad de la bobina, las condiciones de conducción y la calidad de su mantenimiento.
P2: ¿Cuáles son los signos de una bobina de CNG fallida?
A2: Si se trata de una bobina de CNG, los signos son prácticamente los mismos. Esté atento a dificultades para arrancar el motor, rendimiento reducido del motor, fallos de encendido y el indicador de verificación del motor. Sin embargo, si los signos persisten, se recomienda que un profesional revise la bobina.
P3: ¿Se puede usar una bobina de CNG en vehículos que funcionan con gasolina?
A3: Sí, se puede usar una bobina de CNG en vehículos que funcionan con gasolina. Las bobinas están diseñadas para trabajar con el sistema de encendido, y su compatibilidad no depende del tipo de combustible. No obstante, siempre es recomendable consultar el manual del vehículo o a un mecánico profesional.
P4: ¿Es necesario comprar bobinas de CNG totalmente nuevas?
A4: No, no es necesario comprar una bobina de CNG completamente nueva. Las bobinas de encendido de CNG se pueden encontrar en formas usadas y reacondicionadas. Sin embargo, para eficiencia y durabilidad, se recomienda comprar una bobina de CNG completamente nueva.