(7947 productos disponibles)
La transmisión continuamente variable (CVT) es un sistema de transmisión que reemplaza los sistemas de engranajes automáticos tradicionales por poleas. Este sistema de transmisión se está volviendo popular entre los fabricantes de automóviles porque ofrece una mejor eficiencia de combustible. Una CVT tiene menos piezas móviles y requiere un mantenimiento mínimo. La pieza CVT es ideal para vehículos eléctricos híbridos porque convierte la potencia del motor en potencia de rotación para el motor eléctrico. Estos son los principales tipos de piezas CVT.
Banda CVT
La banda CVT también se conoce como cadena. Conecta las dos poleas del sistema de transmisión. La banda juega un papel crucial en la determinación de la relación de transmisión. La banda está construida de acero, fibra de carbono o caucho. Tiene forma triangular o trapezoidal. La forma triangular permite que la banda encaje en las ranuras de la polea. Algunas bandas CVT tienen una superficie acanalada para mejorar la tracción.
Polea Cvt
La polea CVT también se conoce como polea de diámetro variable. Es responsable de cambiar la relación de transmisión. La polea consta de dos medias conchas cónicas llamadas discos. La banda CVT se encuentra entre los dos discos. La polea y la banda trabajan juntas para cambiar la velocidad y el par del vehículo. La polea está hecha de aluminio, acero o hierro fundido. Algunas poleas CVT están recubiertas con un material especial para reducir el desgaste.
Fluido CVT
El fluido CVT está especialmente diseñado para el sistema de transmisión CVT. Tiene una viscosidad más alta y propiedades de fricción más bajas. El fluido lubrica la banda y las poleas para mejorar su rendimiento. También regula la temperatura en el sistema de transmisión. El fluido ayuda a que la banda y las poleas duren más tiempo al reducir el desgaste. Algunos fluidos CVT contienen aditivos para mejorar el rendimiento en condiciones extremas.
Controlador CVT
El controlador es una unidad de control electrónico que gestiona el sistema CVT. Se comunica con la unidad de control del motor para optimizar el rendimiento. El controlador ajusta las posiciones de la polea para mantener la velocidad del motor deseada. También controla la presión hidráulica en el sistema CVT. El controlador garantiza una aceleración suave y un rendimiento sensible. Tiene un microprocesador, memoria e interfaz de comunicación.
Comprender las especificaciones y las necesidades de mantenimiento de las piezas CVT es fundamental para cualquier persona que trabaje o compre estos componentes.
La banda
La banda es un componente fundamental de cualquier sistema de transmisión CVT. Por lo general, está hecha de acero, fibra de carbono o aramida y viene en diferentes tamaños para coincidir con la potencia de salida del motor y el diseño del vehículo. La banda debe inspeccionarse periódicamente para detectar desgaste y daños, como grietas, deshilachamiento y brillo. El reemplazo de la banda generalmente se realiza según lo recomendado por el fabricante o cuando el vehículo experimenta deslizamiento o ruido.
Poleas variables
Estas son las piezas de transmisión CVT de acero que crean las relaciones de transmisión y transfieren la potencia a través de la transmisión. Están hechas de aluminio o acero y tienen un diámetro variable controlado por la banda y las poleas. Deben inspeccionarse para detectar desgaste y daños, como marcas, picaduras y grietas. El reemplazo de la polea variable se realiza cuando hay una disminución notable en el rendimiento o cuando el vehículo tiene dificultades para subir colinas o acelerar.
Actuador
Esta es la parte que controla el diámetro variable de las poleas. Es un dispositivo electrónico o hidráulico que ajusta el diámetro de la polea en función de la carga del motor, la velocidad y la aceleración. El actuador debe calibrarse periódicamente para garantizar el correcto funcionamiento de la polea. El reemplazo del actuador se realiza cuando hay un código de falla de la unidad de control del motor (ECU) o cuando hay síntomas como velocidad del motor errática, bajo consumo de combustible o falta de potencia.
Convertidor de par
El convertidor de par es responsable de transferir la potencia del motor a la transmisión. Permite el deslizamiento entre el motor y la transmisión, lo que permite una aceleración y desaceleración suaves. Las piezas del convertidor de par de transmisión son como las de una transmisión automática. Debe revisarse el nivel de fluido y las fugas, y el fluido debe cambiarse a los intervalos recomendados. El convertidor de par generalmente se reemplaza cuando el vehículo experimenta síntomas como sacudidas, deslizamiento o sobrecalentamiento.
Fluido
El fluido CVT está especialmente formulado para proporcionar lubricación y potencia hidráulica a los componentes de la transmisión. Es esencial usar el tipo de fluido recomendado y cambiarlo a los intervalos especificados para garantizar un rendimiento óptimo y una mayor duración del sistema CVT. El nivel de fluido debe revisarse periódicamente y cualquier fuga debe repararse de inmediato para evitar daños en la transmisión.
Seguir estas pautas ayudará a mantener el sistema CVT y evitar reparaciones o reemplazos costosos. También es esencial utilizar piezas y fluidos de calidad que cumplan o superen las especificaciones del fabricante.
Al obtener cualquier pieza CVT para la venta minorista o mayorista, tener en cuenta los siguientes factores garantizará que se satisfagan las necesidades del mercado objetivo.
Compatibilidad
Al seleccionar cualquier pieza CVT, la primera consideración debe ser la compatibilidad de la pieza con la marca y el modelo del automóvil. Esto se debe a que no todas las piezas CVT están diseñadas para un uso universal. Por lo tanto, elija piezas que encajen en el espacio existente sin modificaciones. Esto también limitará la necesidad de ajustes o reemplazo de otros componentes existentes.
Calidad
La calidad también debe considerarse al seleccionar una pieza. Las piezas OEM originales son conocidas por su calidad. Sin embargo, el costo de estas piezas es más alto que el de las marcas de posventa. Por lo tanto, elija la calidad de la pieza CVT que satisfaga la necesidad del mercado objetivo. También es importante obtener piezas que tengan una oferta de garantía del proveedor.
Condición
Se debe considerar si se deben obtener piezas nuevas, usadas o reacondicionadas. Si bien las piezas nuevas son más caras, son una inversión a largo plazo porque tienen garantía y están en perfectas condiciones. Las piezas usadas son asequibles pero no tienen garantía y son de calidad desconocida.
Presupuesto
Al seleccionar una pieza CVT, el presupuesto es un factor crucial a considerar. Diferentes proveedores ofrecen varias piezas a diferentes precios. Por lo tanto, es necesario comparar la calidad y las características de las piezas dentro del presupuesto y seleccionar la más ideal.
Reputación del proveedor
Siempre elija un proveedor de confianza para obtener piezas CVT. Esto garantizará que todas las piezas se obtengan de un proveedor con reputación de proporcionar piezas de calidad y un excelente servicio al cliente. También es aconsejable leer reseñas en línea para saber qué dicen las personas sobre las piezas y los servicios del proveedor.
Garantía y soporte
Considere si el proveedor ofrece piezas con garantía. Además, considere si el proveedor proporciona asistencia posventa, como orientación de instalación y asistencia en caso de que la pieza llegue dañada.
Algunas piezas CVT son fáciles de reemplazar y no requieren habilidades mecánicas avanzadas. Aquí se explica cómo reemplazar las piezas de la transmisión cvt.
Fluido CVT
Cambiar un fluido CVT es tan fácil como cambiar cualquier otro tipo de fluido de transmisión. Primero, ubique la varilla de nivel de la transmisión. Los fluidos CVT se vierten en la CVT como cualquier otro tipo de líquido. El mecánico quitará el tubo de la varilla de nivel y verterá la cantidad requerida de fluido. Es importante tener en cuenta que la cantidad y el tipo específicos de fluido deben estar en el manual del propietario.
Filtro CVT
Reemplazar el filtro CVT también es un proceso sencillo. Primero, el mecánico drenará el fluido viejo, quitará el filtro viejo e instalará uno nuevo. Después de eso, llenarán la transmisión con fluido nuevo. Es importante tener en cuenta que el filtro a menudo se encuentra dentro de la transmisión. Como resultado, reemplazarlo puede requerir un profesional.
Convertidor de par
Reemplazar el convertidor de par es un poco más complicado. Requiere quitar la CVT del vehículo, lo que es una tarea que requiere experiencia profesional. Una vez que se retira la transmisión, el convertidor de par viejo se reemplaza por uno nuevo. Después de eso, la transmisión se vuelve a instalar en el vehículo.
Bandas y poleas
Reemplazar las bandas y las poleas requiere desmontar la transmisión. Esta es una tarea compleja que debe realizar un mecánico profesional.
Cadena y piñón
Al igual que con las bandas y las poleas, reemplazar la cadena y el piñón es una tarea compleja que debe realizar un profesional.
Válvulas de presión
Las válvulas de presión generalmente se ajustan en lugar de reemplazarse. Esto lo realiza un mecánico profesional con herramientas especializadas.
Sensores de temperatura
Los sensores de temperatura son importantes para monitorear la temperatura del fluido. Si fallan, un mecánico profesional debe reemplazarlos.
Módulo de control CVT
Si el módulo de control falla, un profesional debe reemplazarlo. El mecánico reprogramará el nuevo módulo para que se comunique con los demás sistemas del vehículo.
P1: ¿Hay algún problema común que pueda afectar a varias piezas CVT?
A1: Sí, algunos problemas comunes que puede experimentar la CVT. Por ejemplo, desgaste de la banda CVT debido a deslizamiento excesivo o sobrecarga. Las fugas hidráulicas o los problemas con la bomba pueden afectar la presión y el flujo del fluido de transmisión. Los problemas con el cuerpo de la válvula pueden provocar una selección incorrecta de la relación de transmisión.
P2: ¿Cuáles son las señales de que una pieza CVT está fallando?
A2: Los síntomas pueden variar según la pieza que esté fallando. Sin embargo, hay algunas señales comunes que indican un problema con la CVT. Incluyen deslizamiento, acoplamiento retrasado, ruidos inusuales, luces de advertencia y mala aceleración.
P3: ¿Cómo se pueden prevenir los problemas de la CVT?
A3: Para evitar problemas con la CVT, es crucial mantener la transmisión correctamente. Esto incluye cambios regulares de fluido, siguiendo las recomendaciones del fabricante, usando el fluido de transmisión correcto y evitando cargas excesivas y altas velocidades.
P4: ¿Puede cualquier mecánico reparar piezas CVT?
A4: Si bien muchos mecánicos pueden trabajar en transmisiones automáticas o manuales tradicionales, las CVT requieren conocimientos especializados. Es mejor elegir un mecánico que tenga experiencia con la tecnología CVT y capacitación.
P5: ¿Son confiables las transmisiones CVT?
A5: Las transmisiones CVT generalmente son confiables. Sin embargo, su confiabilidad depende de un mantenimiento y cuidado adecuados. Además, algunos conductores pueden experimentar una confiabilidad menor que las transmisiones automáticas tradicionales.