(177 productos disponibles)
Un ventilador axial de CC es un tipo de ventilador que funciona con corriente continua. El **ventilador axial de CC de 280 mm** básicamente mueve el aire paralelo a su eje o al eje del rotor. En un ventilador axial, el impulsor consta de varias aspas colocadas alrededor de un cubo central. Los ventiladores axiales de menor diámetro se utilizan comúnmente en dispositivos electrónicos para proporcionar refrigeración. Sin embargo, el ventilador axial de 280 mm y otros con diámetros más grandes se utilizan normalmente en entornos industriales o equipos pesados.
Los ventiladores de CC funcionan de forma muy similar a los ventiladores de CA, excepto que utilizan corriente continua en lugar de corriente alterna. Un cubo conecta las aspas en un ventilador axial de CC, que luego gira para extraer aire del entorno y empujarlo en la misma dirección. La dirección de la corriente puede cambiar muchas veces en un segundo cuando se utiliza una CA, lo que dificulta la creación de un dispositivo rotatorio. Esta es una de las razones por las que los fabricantes utilizan CC en pequeños dispositivos electrónicos donde el uso de baterías es común.
Generalmente, hay dos tipos de ventiladores axiales de CC que los compradores mayoristas pueden elegir para tener en stock: ventiladores con escobillas y sin escobillas. Un ventilador de CC con escobillas utiliza un conmutador para impulsar las escobillas, lo que permite que el ventilador mueva el aire. El problema con un ventilador con escobillas es que la escobilla y el conmutador se desgastan, creando ruido, reduciendo el rendimiento y, finalmente, la necesidad de reemplazar el ventilador. Estos han sido algunos de los desafíos con estos tipos de ventiladores con el tiempo.
Los ventiladores axiales de CC sin escobillas, por otro lado, no tienen escobillas, lo que permite un funcionamiento más silencioso. También tienen una vida útil más larga. Al igual que otros ventiladores, el ventilador de CC se puede controlar mediante modulación de ancho de pulso o PWM para controlar su velocidad. Un motor PMSM impulsa estos ventiladores. Funciona enviando pulsos de voltaje que aumentan o disminuyen el voltaje de las aspas, aumentando o disminuyendo la velocidad. Los ventiladores con motores sin escobillas son ideales para un uso menor y una mayor eficiencia. A medida que aumentan las necesidades de las máquinas y el rendimiento, también han aumentado las necesidades de los motores sin escobillas.
Velocidad:
La velocidad de un ventilador de CC es el número de revoluciones que realiza en un minuto, medido en RPM (revoluciones por minuto). La velocidad típica de un ventilador de CC de 280 mm puede variar entre 2100 y 2600 RPM.
Flujo de aire:
El flujo de aire de un ventilador de CC de 280 mm es la cantidad de aire que mueve, medida en CFM (pies cúbicos por minuto). Los ventiladores de CC de 280 mm tienden a tener una velocidad de flujo de aire de 110-190 CFM.
Voltaje y corriente de funcionamiento:
Los ventiladores de CC funcionan con corriente continua. El voltaje de funcionamiento de un ventilador de CC de 280 mm suele oscilar entre 12 y 30 voltios. La corriente de funcionamiento de un ventilador afecta su flujo de aire y sus niveles de ruido. La corriente de funcionamiento de un ventilador de CC de 280 mm puede oscilar entre 0,1 y 0,7 A.
Ruido:
El nivel de ruido de un ventilador de CC de 280 mm suele estar entre 25 y 45 dBA. Cuanto más alto sea el nivel de dBA, más ruidoso será el ventilador.
Material de las aspas del ventilador:
Las aspas de los ventiladores de CC de 280 mm suelen estar fabricadas en plástico, que es ligero y resistente a la corrosión. Algunas aspas pueden estar fabricadas con materiales metálicos como aluminio o magnesio.
El mantenimiento regular mantiene el ventilador axial de CC de 280 en buen estado de funcionamiento.
Limpieza:
Utilice un paño seco o un paño de microfibra para limpiar suavemente las superficies del ventilador de CC de 280. También puede utilizar una pequeña cantidad de aceite en el paño para limpiar las piezas metálicas del ventilador. No utilice agua u otros líquidos para limpiar el ventilador; la humedad puede dañar los componentes internos.
Eliminación del polvo:
Normalmente, hay una gran cantidad de polvo en la pala y la rejilla de un ventilador de CC de 280, lo que puede afectar el flujo de aire. Utilice una aspiradora o un soplador para eliminar completamente el polvo del ventilador. Aether, utilizando un paño húmedo, limpia el polvo de las piezas accesibles al ventilador, incluyendo el margen de la pala y el interior de la carcasa.
Lubricación:
Aplique unas gotas de lubricante para cojinetes de ventilador al cojinete o cubo del ventilador de CC después de la limpieza. La aplicación de lubricante reducirá el ruido y la fricción y aumentará la vida útil del ventilador.
Compruebe la fuente de alimentación:
Los usuarios deben comprobar si el cable de alimentación está seguro y no está dañado, y deben inspeccionar el conector del ventilador. Un conector suelto, corroído o roto puede provocar una alimentación insuficiente del ventilador, lo que provocará una reducción del flujo de aire.
Preste atención a la temperatura:
Los usuarios deben prestar atención a la temperatura de funcionamiento del ventilador de CC de 280. Las temperaturas altas pueden provocar que el ventilador falle o reduzca su vida útil. Los usuarios pueden instalar controladores de temperatura o temporizadores para establecer una temperatura y un tiempo de funcionamiento adecuados para el ventilador.
Centros de datos y salas de servidores:
Para controlar la temperatura y garantizar que las máquinas estén adecuadamente atendidas por el flujo crítico de aire, el diseño de las salas de los centros de datos debe incluir sin duda los ventiladores como parte de la estrategia que se pondrá en práctica.
Refrigeración de dispositivos electrónicos:
Un ventilador de CC de 280 mm tiene muchas aplicaciones, entre las que se incluyen su uso en consolas de juegos, routers, fuentes de alimentación y otros dispositivos electrónicos. Su objetivo es evitar el sobrecalentamiento y garantizar un funcionamiento óptimo.
Equipo industrial:
Los ventiladores axiales se utilizan en una amplia gama de equipos industriales, como conjuntos de chips, transformadores, máquinas de soldar, elevadores y refrigeradores. Su función principal es refrigerar las motorizaciones, los componentes electrónicos y los sellos, así como eliminar cualquier rastro de humedad.
Aplicaciones automotrices:
El sector de la automoción emplea ventiladores axiales de 280 mm para una variedad de tareas, como la refrigeración del motor, el radiador, el condensador del aire acondicionado y cualquier componente eléctrico y electrónico que pueda sobrecalentarse durante el funcionamiento del vehículo.
Electrodomésticos:
Las lavadoras, las neveras, los aires acondicionados y otros electrodomésticos suelen incluir ventiladores axiales de CC de 280 mm. Garantizan un funcionamiento adecuado, reducen el ruido y mejoran la eficiencia energética.
Equipo médico:
Para mantener la eficiencia operativa y los bajos niveles de ruido, los ventiladores de CC de 280 mm se utilizan con frecuencia en dispositivos médicos como equipos de diagnóstico, sistemas de imagen y ventiladores.
Iluminación:
Un ventilador de 280 mm manipulado tiene un propósito en la iluminación LED. El papel que desempeñan los ventiladores en este caso es refrigerar los chips LED de alta potencia para garantizar su larga vida útil.
Al elegir un ventilador axial de CC de 280 mm, hay que tener en cuenta varios factores para garantizar que el modelo seleccionado realice la aplicación prevista de forma eficaz y eficiente.
Análisis de los requisitos de la aplicación:
El primer paso, y el más crucial, es examinar el uso profundo del ventilador en la aplicación. Los usuarios deben especificar las necesidades de presión, el volumen de flujo, el área de temperatura, las limitaciones de espacio, los límites de ruido, etc., y estas especificaciones determinarán las opciones de modelo subsiguientes.
Tipo y diseño del ventilador:
Los usuarios pueden elegir el modelo de ventilador adecuado según los requisitos de la aplicación. Por ejemplo, si el objetivo es la conservación de la energía, será más adecuado elegir un modelo con un nivel de eficiencia energética extendido. Además, también hay que tener en cuenta el diseño estructural, incluyendo la forma y el material de las aspas, ya que puede tener un impacto significativo en el rendimiento del ventilador.
Correspondencia del rendimiento:
Es fundamental asegurarse de que la presión estática/dinámica y el flujo de aire del ventilador elegido coincidan con las necesidades de la aplicación. Una falta de correspondencia puede llevar a que no se cumplan las necesidades de la aplicación, lo que puede afectar al rendimiento general del sistema.
Entorno operativo:
Si el entorno de trabajo es especial (por ejemplo, alta humedad, alta temperatura), será necesario tener en cuenta las características anticorrosivas, a prueba de polvo y otras características del ventilador para garantizar que pueda funcionar de forma estable en ese entorno.
Ruido y vibraciones:
En algunas aplicaciones, factores como el ruido y las vibraciones son críticos. Elegir un ventilador con bajos niveles de ruido y vibración puede ayudar a mejorar la comodidad y la fiabilidad generales del sistema.
Opciones de control:
En la actualidad, muchos ventiladores ofrecen diversas opciones de control, como la regulación de la velocidad, el control PWM, etc. Elija el método de control adecuado según las necesidades de la aplicación para lograr la funcionalidad y el rendimiento deseados.
P1: ¿Existen normas que rijan el rendimiento de los ventiladores?
R1: Sí, las hay. La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha establecido normas para las pruebas y la clasificación de los ventiladores. Entre ellas se encuentra la norma ISO 5801, que se relaciona directamente con el flujo de aire de los ventiladores axiales de 280 mm. La norma ISO 5801 especifica los métodos para determinar el rendimiento de los ventiladores. Esto incluye la eficiencia del ventilador, la presión y las características del flujo. También establece los métodos de prueba de los ventiladores y especifica el vocabulario pertinente a la prueba de ventiladores. Como resultado, la norma ISO 5801 garantiza que los usuarios y los fabricantes hablen el mismo idioma cuando se refieren al rendimiento de un ventilador.
P2: ¿Qué ventilador axial mueve más aire, el de 350 mm o el de 280 mm?
R2: En general, un ventilador axial de 350 mm moverá más aire que un ventilador axial de 280 mm. Esto se debe a que es de mayor tamaño. Sin embargo, la cantidad real de aire movido dependerá de otros factores. Los factores incluyen el diseño del ventilador, la potencia del motor, la velocidad de funcionamiento y el entorno en el que funciona.
P3: ¿Qué ventilador axial dura más, uno de metal o uno de plástico?
R3: Los ventiladores axiales de metal tienen naturalmente una vida útil más larga que sus homólogos de plástico. Esto es cierto si ambos ventiladores se utilizan en entornos y condiciones de cuidado similares. Los ventiladores metálicos soportan mejor las altas temperaturas y los entornos más duros que los ventiladores de plástico. Sin embargo, la durabilidad de un ventilador también depende de su diseño y fabricación. No quiere decir que los ventiladores metálicos sean objetivamente mejores que los de plástico. Dependiendo de las necesidades de una aplicación, puede ser mejor utilizar un ventilador axial de plástico.
P4: ¿Se pueden convertir los ventiladores de CC a CA?
R4: Es posible convertir un ventilador de CC a un ventilador de CA. Sin embargo, dicha conversión no es sencilla. Requerirá métodos y técnicas complejos. El proceso podría implicar cambiar el motor y añadir componentes como inversores para convertir la CC a CA. Debido a la complejidad, los fabricantes no lo hacen. Convertir un ventilador de CC a un ventilador de CA podría ser más problemático de lo que vale. Es mejor instalar un ventilador de CA.