(10 productos disponibles)
Una geomembrana de drenaje con dimples es un tipo de producto que presenta pequeños dimples o protuberancias. Estos dimples crean un espacio entre la membrana y el suelo, permitiendo que el agua fluya libremente y se dirija lejos de las fundaciones u otras estructuras. Esto ayuda a prevenir la acumulación de agua y protege contra inundaciones u otros problemas relacionados con el agua.
La membrana con dimples está hecha de polietileno reciclado de alta densidad, que es fuerte y duradero. Suele ser de color negro o gris oscuro. Los dimples se forman durante el proceso de extrusión, donde el plástico fundido se moldea en una hoja plana con protuberancias en un lado. La hoja se enfría y se corta en rollos para facilitar su transporte e instalación.
Los tipos de geomembrana de drenaje con dimples incluyen:
Dimples de HDPE: Las hojas de drenaje con dimples de HDPE son populares por su alta resistencia y excelente resistencia química. Pueden soportar condiciones adversas sin dañarse ni filtrar agua.
Dimples de LDPE: Las hojas con dimples de LDPE son más ligeras y flexibles que las de HDPE. Son fáciles de manejar e instalar en diferentes proyectos de drenaje.
Dimples de PP: Los dimples de polipropileno (PP) son conocidos por su durabilidad y resistencia al impacto. Pueden utilizarse en áreas donde hay mucha presión o objetos pesados.
Dimples de EPDM: Los dimples de EPDM son especiales porque son muy buenos resistiendo los rayos UV y el clima extremo. Son adecuados para proyectos de drenaje al aire libre que reciben mucha luz solar y calor.
Dimples no grabados: Aparte de los dimples grabados y no grabados, las hojas de drenaje con dimples no grabados son planas sin ningún bump o protuberancia. Pueden usarse en situaciones donde se necesite una superficie lisa.
Cada tipo de geomembrana de drenaje con dimples tiene diferentes características. Sin embargo, todas tienen las mismas funciones, que incluyen:
Prevención de la acumulación de agua
La geomembrana de drenaje con dimples proporciona una salida fácil para el agua, que se dirige a un sistema de recolección de aguas pluviales o área de drenaje. Esto previene la acumulación de agua y las inundaciones en edificios y sitios de construcción. También evita que se acumule agua en el suelo, lo que reduce la erosión del suelo y los daños estructurales.
Filtración de agua
La geomembrana de drenaje con dimples actúa como una barrera para prevenir que el suelo entre en el sistema de drenaje de agua. También previene que las tuberías de drenaje se obstruyan, lo que asegura un flujo adecuado de agua. Las tuberías de drenaje tienen orificios que permiten que el agua limpia sea recogida y drenada. Esto es importante en áreas donde el agua es reciclada o reutilizada.
Almacenamiento de agua
La geomembrana de drenaje con dimples puede almacenar agua en los dimples. El agua se almacena temporalmente y se libera lentamente en el sistema de drenaje. Esto reduce la cantidad de agua de escorrentía en áreas urbanas. Algunos tipos de geomembrana de drenaje con dimples se instalan bajo techos verdes y paisajes para almacenar y gestionar el agua de escorrentía.
Protección
La geomembrana de drenaje con dimples actúa como una barrera para proteger el sistema de drenaje de tierra y escombros. Protege las tuberías de drenaje de daños, perforaciones y presión del suelo. Esto asegura que el sistema de drenaje funcione correctamente durante mucho tiempo. La geomembrana de dimples también evita que las raíces penetren en el sistema de drenaje.
Adaptabilidad
La geomembrana de drenaje con dimples puede utilizarse en diferentes tipos de proyectos, como carreteras, techos y fundaciones. También se utiliza en diferentes tipos de terrenos, como áreas montañosas y planas. Esto la convierte en una opción popular para ingenieros y arquitectos.
Rentabilidad
La geomembrana de drenaje con dimples es económica de producir. También es fácil de instalar y mantener, lo que reduce el costo total del sistema de drenaje. Su durabilidad asegura que el sistema de drenaje funcione correctamente, lo que ahorra dinero a largo plazo.
Los dimples tienen aplicaciones en:
Rellenos sanitarios:
Los rellenos sanitarios son sitios para el vertido de materiales residuales. Utilizan geomembranas con dimples para controlar el lixiviado. El lixiviado es el líquido que se forma cuando el agua de lluvia se mezcla con materiales residuales. Puede contaminar el suelo y las aguas subterráneas, creando peligros ambientales. Las membranas de drenaje con dimples crean una barrera que evita que los líquidos residuales entren en el suelo y las fuentes de agua. La membrana con dimples también tiene tuberías que recogen y transportan el lixiviado a los centros de tratamiento. Esto ayuda a gestionar el lixiviado, reduciendo las amenazas al medio ambiente.
Paredes de contención:
Las paredes de contención sostienen el suelo en su lugar. Utilizan membranas de drenaje con dimples para controlar la filtración de agua. El agua puede causar erosión del suelo y deslizamientos de tierra, comprometiendo la estructura de las paredes de contención. Las membranas de drenaje con dimples crean una barrera de agua que previene la filtración. La membrana desvía el agua hacia puntos de drenaje, reduciendo la presión hidrostática. Esto asegura la estabilidad en las paredes de contención. La presión del agua puede causar grietas y fallo en la pared. La membrana con dimples proporciona una superficie uniforme para los materiales de relleno. Esto ayuda en la distribución uniforme de la presión, reduciendo el estrés en la pared.
Techos verdes:
Estos son techos con vegetación. Utilizan membranas de drenaje con dimples para gestionar el agua de tormenta. La membrana con dimples recoge y almacena agua, reduciendo la escorrentía. Esta agua puede ser reutilizada para riego. La membrana con dimples también apoya el crecimiento de las plantas. Proporciona un ambiente aireado, promoviendo el desarrollo de las raíces. Los dimples crean espacio para el almacenamiento y drenaje del agua. También reduce el peso del techo verde en comparación con los materiales tradicionales de concreto o asfalto.
Sótanos:
Las membranas de drenaje con dimples protegen los sótanos de daños por agua. Crean una barrera que previene que el agua se filtré en las paredes del sótano. La geomembrana también dirige el agua al drenaje de la fundación, previniendo la acumulación y posibles inundaciones. Esto ayuda en la reducción de la presión hidrostática. El alivio de presión reduce el riesgo de grietas y daños estructurales. La presión hidráulica también puede causar el colapso de la pared.
Elegir la geomembrana de drenaje con dimples adecuada para un proyecto implica considerar diversos factores para satisfacer las necesidades y requisitos específicos del proyecto. Estos son algunos factores a considerar al elegir una geomembrana de drenaje con dimples:
Requisitos del proyecto
Determina los requisitos de drenaje específicos del proyecto. Esto incluye el tipo de proyecto, ya sea un relleno sanitario, una pared de contención o una carretera. También considera la cantidad de agua que necesita ser drenada y las condiciones ambientales del área.
Material
Los materiales utilizados para fabricar geomembranas varían en durabilidad, flexibilidad y resistencia a productos químicos. La geomembrana de HDPE es duradera y adecuada para rellenos sanitarios. En contraste, el LLDPE ofrece flexibilidad y mejor resistencia a perforaciones, lo que la hace ideal para aplicaciones de drenaje. El PVC es una opción rentable para aplicaciones menos exigentes. Considera las condiciones ambientales y el tipo de desecho o agua con los que la geomembrana estará en contacto al elegir el material.
Altura y grosor de los dimples
La altura de los dimples afecta la capacidad de drenaje. Los dimples más altos crean un espacio mayor para el flujo de agua, mientras que los dimples más bajos son adecuados para aplicaciones donde el espacio es limitado. Considera el grosor de la geomembrana de drenaje con dimples, ya que las membranas más gruesas son más duraderas pero también más pesadas y difíciles de instalar. Selecciona la altura del dimple y el grosor que equilibran la capacidad de drenaje y las limitaciones del sitio del proyecto.
Resistencia a los UV
Si la geomembrana de drenaje con dimples estará expuesta a la luz solar directa durante la instalación o su vida útil, elige una membrana con resistencia a los UV para prevenir la degradación con el tiempo.
Resistencia a perforaciones
Evalúa los riesgos potenciales de perforaciones durante la instalación y la vida útil de la geomembrana. Si el sitio de instalación tiene objetos afilados o escombros, elige una geomembrana con alta resistencia a perforaciones.
Facilidad de instalación
Considera la facilidad de instalación, ya que esto puede afectar el costo total del proyecto. Busca geomembranas que sean ligeras y que tengan métodos de instalación sencillos, como la soldadura o el pegado.
Costo
Aunque el costo inicial es importante, considera el valor a largo plazo de la geomembrana. Las opciones más baratas pueden tener menor durabilidad o capacidad de drenaje. Equilibra el costo con el rendimiento esperado y la vida útil del producto.
Q1. ¿Cuál es la diferencia entre una geomembrana y un geomorfo?
A1. Una geomembrana es una membrana delgada hecha de materiales poliméricos continuos que se utiliza para controlar fluidos o residuos. Un geomorfo, por otro lado, se refiere a las formas y características de la tierra de la Tierra, como montañas, valles, colinas y llanuras.
Q2. ¿Cuáles son los tipos de geomembranas?
A2. Hay tres tipos principales de geomembranas: HDPE, LLDPE y PVC. Se clasifican según sus materiales poliméricos. HDPE y LLDPE son membranas termoplásticas, mientras que el PVC es un polímero sintético.
Q3. ¿Cuáles son las cinco funciones de la geomembrana?
A3. Las cinco funciones de la geomembrana incluyen: