(8060 productos disponibles)
El diseño DOHC tiene dos árboles de levas por fila de cilindros. Cada árbol de levas opera la mitad del número total de cilindros en el motor. Por ejemplo, un motor de 4 cilindros tendría 2 árboles de levas, con un árbol de levas controlando 2 cilindros y el otro controlando los 2 cilindros restantes. Esta disposición permite un control más preciso de las válvulas, mejorando el rendimiento y la eficiencia del motor. El diseño DOHC es especialmente beneficioso para motores con un mayor número de cilindros, como configuraciones de 6, 8 o 12 cilindros. Al distribuir el control de la válvula en dos árboles de levas, el diseño DOHC permite una sincronización más precisa y un mejor flujo de aire a través del motor, lo que da como resultado un aumento de la potencia de salida y la eficiencia del combustible.
1. DOHC V8
El motor V8 presenta 8 cilindros organizados en dos filas de 4. Cada fila tiene su propia configuración DOHC, con dos árboles de levas por fila (para un total de 4 árboles de levas). Esto permite un control preciso de la válvula en cada cilindro, lo que resulta en un rendimiento y una eficiencia mejorados. El motor DOHC V8 se utiliza a menudo en automóviles de alto rendimiento y en algunos camiones y SUV.
2. DOHC V6
El motor V6 consta de 6 cilindros dispuestos en dos filas de 3. Cada fila tiene su propia configuración DOHC con dos árboles de levas, uno para cada fila de 3 cilindros. Esta configuración permite un control preciso de la válvula en cada cilindro, mejorando el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible. El motor DOHC V6 logra un buen equilibrio entre potencia y eficiencia, lo que lo convierte en una opción popular para muchos vehículos, incluidos sedanes, coupés y algunos SUV crossover.
3. DOHC Inline-4
El motor Inline-4 tiene 4 cilindros dispuestos en una sola fila. Toda la fila utiliza una sola configuración DOHC con dos árboles de levas, uno para cada par de 2 cilindros. Esto permite un control preciso de las válvulas de admisión y escape del motor, lo que lleva a un mejor rendimiento y eficiencia de combustible en comparación con los diseños SOHC o de varillas de empuje. El motor DOHC Inline-4 se utiliza ampliamente en muchos vehículos, especialmente en automóviles más pequeños, debido a su buena economía de combustible y una potencia de salida adecuada.
4. DOHC Inline-6
El motor Inline-6 contiene 6 cilindros dispuestos en una sola fila. Al igual que el motor Inline-4, toda la fila utiliza una sola configuración DOHC con dos árboles de levas, uno para cada par de 3 cilindros. Este diseño permite un control preciso de la válvula, contribuyendo al rendimiento suave y potente característico de los motores Inline-6.
Hay muchas especificaciones en un motor DOHC que lo diferencian del resto. La más notable es que tiene 4 válvulas por cilindro. 2 válvulas están dedicadas a la mezcla de aire y combustible de admisión, mientras que las otras 2 están dedicadas a los gases de escape que salen del motor. Las válvulas se colocan en un ángulo de 18 grados. El diámetro de las válvulas de admisión es de 33,5 mm, mientras que las válvulas de escape son de 29,5 mm.
Otra especificación es el árbol de levas. El motor DOHC tiene 2 árboles de levas, tal como su nombre lo indica. Cada árbol de levas tiene 12 válvulas, 6 para admisión y 6 para escape. Tenga en cuenta que el número de válvulas está predeterminado y no cambia. Por lo tanto, el recuento de válvulas puede o no ser relevante para una configuración de motor en particular.
El árbol de levas de un motor DOHC es lo que lo hace destacar. Tiene un ángulo de 30 grados que permite que entre más aire a la cámara de combustión, mejorando la eficiencia general. La elevación de las válvulas de admisión y escape se mide en milímetros. Las válvulas se elevan 6,5 mm y 5,5 mm, respectivamente. Una de las especificaciones más importantes del motor DOHC es que el árbol de levas es accionado por correa, en lugar de por cadena.
Los motores DOHC son conocidos por ser potentes y eficientes. Sin embargo, requieren un poco de mantenimiento para que funcionen correctamente. Estos son algunos consejos de mantenimiento:
Elegir el motor de automóvil DOHC correcto puede ser una tarea desalentadora, no solo por las opciones disponibles, sino también porque es bastante técnico. Lo primero que hay que tener en cuenta es qué es lo más importante para el comprador. ¿Es la velocidad, la eficiencia del combustible o una combinación de ambas? Conocer la principal prioridad facilita la elección de un motor DOHC que se adapte a esas necesidades.
La siguiente consideración es comprender los diferentes tipos de motores DOHC y lo que ofrecen. Por ejemplo, algunos están diseñados para obtener más potencia, mientras que otros se centran en la eficiencia. Aquí es donde el comprador debe hacer su tarea y comprender los conceptos básicos de los diferentes tipos de motores y lo que ofrecen.
Además, es esencial tener en cuenta el presupuesto. Los motores más potentes pueden ser más caros, no solo de comprar, sino también de mantener y alimentar. Encontrar un equilibrio entre el tipo de motor deseado y lo que es asequible es clave.
Finalmente, es importante pensar a largo plazo. Elegir un motor que sea confiable y requiera menos mantenimiento es crucial. Leer reseñas e investigar sobre la confiabilidad de diferentes motores DOHC puede ayudar a tomar una decisión informada.
En resumen, elegir el motor DOHC adecuado implica considerar las prioridades, comprender las opciones, considerar el presupuesto y pensar a largo plazo. Teniendo en cuenta estos factores, seleccionar el motor DOHC adecuado para las necesidades de un vehículo será pan comido.
Cabe destacar que la complejidad del sistema DOHC dificulta su reparación o reemplazo sin los conocimientos y la experiencia adecuados. Sin embargo, existen algunas prácticas de mantenimiento sencillas que se pueden realizar para garantizar que el sistema permanezca en buen estado.
1. Lea el manual del usuario para comprender las recomendaciones del fabricante sobre mantenimiento y servicio.
2. Use el aceite de motor correcto recomendado por el fabricante para garantizar una lubricación adecuada de las piezas del motor.
3. Revise regularmente los niveles de aceite del motor y rellene si es necesario. Esto asegurará que el aceite fluya sin problemas y reducirá las posibilidades de que el aceite se eche a perder.
4. Haga que un profesional cambie el aceite del motor y el filtro de aceite con regularidad para mantener la limpieza y la viscosidad del aceite.
5. Reemplace el filtro de aire para garantizar un buen suministro de aire al motor, lo que ayuda a una mejor combustión.
6. Siempre use piezas de calidad al mantener el motor para garantizar la compatibilidad y la confiabilidad.
Si bien puede ser tentador hacer bricolaje y reemplazar el motor DOHC, se recomienda encarecidamente no hacerlo. Esto se debe a que la tarea requiere una gran cantidad de conocimientos y experiencia. Si el sistema tiene algún problema, es recomendable realizar prácticas de mantenimiento sencillas como las que se resaltan anteriormente y buscar ayuda profesional. Los profesionales proporcionarán reparaciones y reemplazos de calidad que están más allá de las capacidades de bricolaje.
P1: ¿Se puede modificar un motor para cambiar de SOHC a DOHC?
R1: Sí, un motor se puede modificar para cambiar de SOHC a DOHC. Sin embargo, este es un proceso complejo que requiere una gran experiencia mecánica y conocimientos de ingeniería. Implica reemplazar la culata, los componentes del tren de válvulas y posiblemente el bloque del motor para adaptarse al diseño diferente.
P2: ¿DOHC siempre significa más potencia?
R2: Si bien los diseños DOHC pueden proporcionar una mejor entrega de potencia y eficiencia, no significan automáticamente más potencia. La potencia de salida total de un motor depende de varios factores, incluido el desplazamiento del motor, el método de inducción (turbocompresor o sobrealimentación) y la puesta a punto. Un motor DOHC se puede diseñar para una potencia de salida más baja que un motor SOHC, dependiendo de estos factores.
P3: ¿Los motores DOHC son más adecuados para los coches de alto rendimiento?
R3: Los motores DOHC a menudo se prefieren en los coches de alto rendimiento debido a su capacidad de gestionar el flujo de aire y escape de manera más eficiente, lo que permite alcanzar mayores RPM y mejor par en toda la banda de potencia. Esta característica hace que los motores DOHC sean adecuados para aplicaciones que requieren alta potencia y rendimiento. Sin embargo, muchos otros factores contribuyen al rendimiento general de un automóvil, incluido el peso, la aerodinámica y los engranajes de transmisión.
P4: ¿El mantenimiento es diferente para los motores DOHC?
R4: Los principios de mantenimiento son generalmente los mismos para todos los tipos de motores, incluidos los DOHC. Sin embargo, debido a la configuración del tren de válvulas más compleja, puede llevar un poco más de tiempo y experiencia realizar tareas como cambiar la correa de distribución o ajustar el juego de válvulas. Los usuarios deben considerar el costo y la complejidad adicionales al elegir un motor DOHC.
P5: ¿Puede un motor DOHC ser más eficiente en combustible?
R5: Sí, un motor DOHC se puede diseñar para ser más eficiente en combustible. Las capacidades de respiración mejoradas de los diseños DOHC permiten una mejor eficiencia de combustión. Cuando se combinan con tecnologías modernas como el sincronizador de válvulas variable (VVT) o la turboalimentación, los diseños DOHC pueden optimizar la entrega de potencia mientras mantienen la eficiencia del combustible. Sin embargo, la eficiencia del combustible de cualquier motor depende en última instancia de su diseño, puesta a punto y factores operativos.