(4160 productos disponibles)
Las bolsas de almacenamiento para envasar alimentos secos son recipientes diseñados específicamente para guardar alimentos secos. Estas bolsas están hechas para mantener el contenido fresco, sabroso y nutritivo. Lo hacen evitando que la humedad entre, ya que puede hacer que la comida se humedezca. Dependiendo del material utilizado, estas bolsas también pueden ayudar a conservar los alimentos al evitar la entrada de aire y luz, lo que ayuda a mantener el sabor y la calidad originales de los alimentos secos. A continuación, se presentan algunos de los tipos:
Bolsas de papel Kraft
Las bolsas de papel Kraft están hechas de un tipo especial de papel llamado "Kraft", que es muy resistente y duradero. Estas bolsas se utilizan a menudo para alimentos secos como refrigerios, galletas o caramelos porque pueden soportar el llenado con artículos más pesados sin rasgarse o romperse fácilmente. El papel Kraft se fabrica mediante un proceso que hace que las fibras del papel sean extra resistentes. Como resultado, estas bolsas duran mucho tiempo, incluso si los clientes las llevan de un lado a otro. El exterior de las bolsas de papel Kraft suele ser más áspero que las superficies de las bolsas normales. Esta textura les da una apariencia única que la gente reconoce. Se necesita un menor impacto ambiental para crear papel Kraft en comparación con otros tipos, ya que está hecho de materiales reciclados. Esto significa que el uso de bolsas de papel Kraft tiene menos efecto en la naturaleza. En general, estas bolsas proporcionan un envasado fiable en el que la gente confía para proteger los alimentos secos, al tiempo que son lo suficientemente resistentes para el uso en el mundo real.
Envases de bolsas de plástico
Cuando se empaquetan artículos a granel o se busca la asequibilidad, los envases de bolsas de plástico para alimentos secos funcionan bien. Los plásticos son materiales ligeros que la gente puede llevar fácilmente. También son impermeables, por lo que la humedad no puede afectar al contenido del interior. Diversos alimentos secos como frijoles, nueces, semillas y frutas pueden almacenarse en bolsas de plástico. Estos envases vienen en diferentes tipos de cierre para mayor comodidad. Las bolsas con cierre de cremallera se empaquetan dentro del mismo recipiente para su uso repetido. Una vez abierta, la gente puede volver a sellar fácilmente la bolsa utilizando la cremallera. Otra opción de cierre es el sellado térmico. Este tipo de cierre es permanente y solo se puede acceder a él una vez. Cuando se accede al producto, la gente utiliza las muescas para rasgar. Las envolturas de plástico son transparentes, lo que permite a la gente ver el color y la textura del alimento.
Tereftalato de polietileno (PET)
El tereftalato de polietileno (PET) es un material de envasado de alimentos secos muy popular. Los fabricantes elaboran las bolsas de PET utilizando plástico transparente y resistente. La gente puede reciclar estas bolsas porque son ecológicas. El envasado de PET es ligero, por lo que los clientes pueden llevarlo cómodamente. También proporciona una buena barrera contra la humedad, los gases y los olores, por lo que mantiene los alimentos secos frescos. El envasado de PET es duradero y resistente a los impactos. Esta característica significa que es menos probable que se dañe durante el transporte y la manipulación. Los fabricantes pueden sellar las bolsas de PET de diferentes maneras, como tapas de rosca, tapas a presión o sellados térmicos, lo que permite un fácil acceso al producto. También tienen un diseño transparente, lo que permite a los clientes ver el producto en el interior. Esta visibilidad puede ayudar a mostrar el producto y atraer a los clientes. La naturaleza reciclable del envasado de PET apoya los esfuerzos de sostenibilidad, lo que es cada vez más importante para los consumidores. En general, el envasado de PET es una opción fiable para los alimentos secos, ya que proporciona protección, comodidad y la posibilidad de exhibir el producto.
Envases de vidrio
El envasado en vidrio proporciona una apariencia premium y sofisticada. Es una opción popular para envasar alimentos secos de alta calidad. Los envases de vidrio, como los tarros y las botellas, no son tóxicos y no reaccionan con los alimentos que contienen. Esta característica los convierte en una opción segura para almacenar alimentos secos. El envasado de vidrio ofrece una excelente barrera contra la humedad, el aire y la luz, manteniendo los alimentos secos frescos y preservando sus sabores. Aunque los envases de vidrio pueden ser más pesados que otras opciones de envasado, son resistentes y pueden soportar una manipulación brusca. Los fabricantes sellan los envases de vidrio con diversos cierres, como tapas de rosca, corchos o tapas abatibles, lo que garantiza un sellado seguro. La transparencia del vidrio permite a los clientes ver el producto, lo que puede ser atractivo en los entornos de venta al por menor. Además, el envasado de vidrio es altamente reciclable, lo que lo convierte en una opción ecológica. Aunque el envasado en vidrio puede tener un coste inicial más elevado en comparación con otras opciones, puede mejorar la percepción del producto y justificar el precio para los consumidores que buscan la calidad.
Cremallera resellable:
Esta característica de diseño permite a los usuarios abrir y cerrar la bolsa varias veces sin comprometer el sellado. Ayuda a mantener la frescura al crear un sellado hermético cada vez que se cierra. Las cremalleras resellables son prácticas para el uso diario y evitan la exposición repetida al aire, lo que puede provocar que la comida se seque o se estropee.
Bolsas con válvula:
Algunos alimentos secos, como el café y ciertos polvos, pueden liberar gases después del envasado. Las bolsas con válvula tienen válvulas unidireccionales que permiten que los gases salgan sin dejar entrar aire. Esto evita que la bolsa se infle y mantiene el producto fresco.
Bolsas de pie:
Estas bolsas tienen un fondo que se puede expandir para crear una base estable, lo que les permite mantenerse de pie en los estantes. Proporcionan una buena visibilidad del producto y lo hacen fácil de guardar en casa. Muchos alimentos secos utilizan bolsas de pie porque son prácticas y tienen un aspecto moderno.
Bolsas con ventana:
El envasado de alimentos secos con bolsas con ventana permite a los clientes ver el producto en el interior. A menudo viene en formas únicas, como ovalada o rectangular, y muestra el artículo a través de una abertura clara y sellada. Este diseño permite a los compradores comprobar la calidad y el color del alimento seco antes de comprarlo, al tiempo que mantiene el alimento seguro y fresco del aire.
Bolsas de papel artesanal:
Los alimentos secos como las nueces, las semillas y las frutas secas se suelen envasar en bolsas de papel artesanal. Estas bolsas están hechas de un papel especial y resistente que puede soportar la apertura y el cierre muchas veces. Las bolsas de papel artesanal son buenas para el medio ambiente porque se pueden reciclar. También son seguras para los alimentos secos, manteniéndolos frescos y protegidos.
Bolsas de plástico:
Los alimentos secos también se envasan en bolsas de plástico, que son duraderas y resistentes al agua. Estas bolsas pueden durar mucho tiempo y son adecuadas para alimentos como los frijoles secos, los guisantes y las frutas. Se utilizan a menudo porque son menos caras y las empresas pueden fabricarlas fácilmente. Las bolsas de plástico mantienen los alimentos seguros de las cosas externas y ayudan a que duren más tiempo.
Tiendas de venta al por menor:
Las bolsas de envasado para alimentos secos son ampliamente utilizadas por los minoristas que se dedican a la venta de alimentos secos. Por ejemplo, un minorista puede utilizar el envasado para almacenar y vender frutas secas como rodajas de mango, albaricoques, pasas o manzanas. Las verduras como las zanahorias, los guisantes y las patatas también se pueden envasar y vender. Además, los minoristas pueden envasar y vender hierbas y especias secas en esas bolsas. Las bolsas sirven como una forma cómoda para que los consumidores adquieran estos artículos, lo que permite al minorista mostrarlos de forma destacada en los estantes.
Bancos de alimentos:
Los bancos de alimentos sirven a las comunidades distribuyendo alimentos a las personas necesitadas. Los bancos de alimentos pueden utilizar las bolsas de envasado para alimentos secos para almacenar y distribuir artículos como frijoles, lentejas, guisantes y nueces. Las bolsas ayudan a mantener los alimentos seguros, permiten una fácil manipulación y proporcionan una forma eficiente de distribuir los artículos a los necesitados.
Kits de preparación para emergencias:
Los kits de preparación para emergencias garantizan que las personas y las familias estén preparadas para eventos inesperados como desastres naturales o cortes de energía. Las frutas secas, las verduras y las carnes no se estropean fácilmente y son excelentes fuentes de energía y nutrientes durante las emergencias. Las bolsas de envasado proporcionan una forma fiable de almacenar estos alimentos, manteniéndolos seguros hasta que se necesiten.
Industria alimentaria:
La industria alimentaria utiliza ampliamente estas bolsas para envasar alimentos secos destinados a la distribución al por menor. Por ejemplo, una empresa que produce frijoles y guisantes secos puede utilizar las bolsas de envasado para almacenar y vender sus productos a los minoristas. Las bolsas sirven como una opción de envasado primaria, protegiendo los frijoles y los guisantes de la humedad y los contaminantes, y asegurando que permanezcan frescos para los consumidores.
Camping y senderismo:
Los alimentos secos envasados son convenientes para actividades al aire libre como el camping y el senderismo. Al acampar, las personas pueden llevar frutas y carnes secas envasadas para el desayuno o los aperitivos. Los excursionistas también pueden llevar verduras secas envasadas como zanahorias y patatas. Las bolsas de envasado son ligeras y fáciles de transportar, lo que las hace adecuadas para guardar alimentos en entornos al aire libre.
Las bolsas de envasado para alimentos secos al por mayor están destinadas a los empresarios que venden alimentos secos. Aquí tienes algunas cosas que debes tener en cuenta a la hora de elegir el envasado:
La seguridad es lo primero:
Los empresarios deben elegir un envasado que mantenga los alimentos secos seguros para el consumo. El envasado no debe contener ningún químico que pueda mezclarse con los alimentos. También debe ser lo suficientemente resistente como para soportar la manipulación sin romperse ni gotear.
Mantener el envasado ecológico:
Cada vez más clientes se preocupan por el medio ambiente. Por lo tanto, los empresarios deben prestar atención al impacto de su envasado en el planeta. Siempre que sea posible, opte por un envasado que proceda de materiales renovables, sea reciclable o tenga menos residuos en general. Esto ayudará a reducir la huella de carbono del envasado y a disminuir los daños a la vida silvestre y a los espacios naturales. El uso de un envasado ecológico también puede atraer a los clientes que priorizan la sostenibilidad.
Considerar la funcionalidad y la comodidad:
Piense en lo fácil que será para los clientes utilizar el envasado. ¿Tiene características como tapas resellables para que los alimentos secos se puedan almacenar sin que se pongan rancios? ¿La forma y el diseño permiten un llenado y un sellado sencillos durante el proceso de envasado? Garantizar que el envasado sea fácil de usar mejorará la experiencia tanto para los empresarios como para los clientes.
Adaptar la imagen de la marca:
El envasado también debe reflejar la marca y los valores de los empresarios. Elija colores, logotipos y otras imágenes que representen lo que la empresa defiende. Esto ayudará a que el envasado destaque en los estantes de las tiendas y transmita confianza. El envasado es una parte importante del marketing. Por lo tanto, los empresarios deben elegir bolsas que anuncien correctamente sus alimentos secos.
Controlar los costes:
Por último, los empresarios deben vigilar los costes. Si bien el envasado de calidad es importante, también debe ajustarse al presupuesto. Obtenga presupuestos para diferentes tipos de envasado para evaluar los costes. Compare aspectos como los materiales utilizados, el nivel de personalización y los descuentos esperados por pedidos al por mayor. Encontrar un envasado que equilibre el gasto con el rendimiento y la apariencia es clave para dirigir un negocio rentable.
P1: ¿Pueden los usuarios escribir directamente en el envasado para etiquetar los alimentos?
A1: Sí, muchas bolsas de envasado para alimentos secos tienen superficies sobre las que se puede escribir. Es aconsejable utilizar marcadores permanentes o etiquetas para indicar el contenido y la fecha de almacenamiento.
P2: ¿Son reciclables estas bolsas de envasado?
A2: En cuanto a la reciclabilidad, eso depende del material específico del envasado. Algunas bolsas de envasado para alimentos secos, como ciertos plásticos y laminados, se pueden reciclar. Otras son compostables. Es fundamental comprobar los símbolos de reciclaje y las directrices del envasado para determinar el método de eliminación adecuado.
P3: ¿Emiten las bolsas de envasado algún químico nocivo?
A3: Las bolsas de envasado están hechas de materiales de grado alimenticio diseñados para no contaminar los alimentos ni las bebidas. Cumplen con estrictos estándares de seguridad para garantizar que no se liberen productos químicos nocivos.
P4: ¿Pueden las bolsas de envasado resistir temperaturas de congelación?
A4: Sí, las bolsas de envasado pueden soportar temperaturas de congelación. Sin embargo, no se recomienda descongelar los alimentos congelados en su envase original, ya que puede comprometer la integridad de la bolsa.
P5: ¿Son estas bolsas adecuadas para el sellado al vacío?
A5: Algunas bolsas de envasado son compatibles con el sellado al vacío. Es fundamental utilizar bolsas compatibles para garantizar un sellado adecuado y mantener la frescura.