All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Sitio seco

(4460 productos disponibles)

Sobre sitio seco

Tipos de abdominales secos

Existen diferentes formas de realizar un abdominal seco, y todos ellos se enfocan en los abdominales. Aquí hay algunos tipos:

  • Abdominal Seco Básico

    Esta es la forma más simple del ejercicio. La persona se acuesta de espaldas con las rodillas dobladas. Sus pies deben estar planos sobre el suelo. Levantan su parte superior del cuerpo hacia las rodillas y luego bajan su cuerpo de nuevo a la posición inicial. Esto trabaja los músculos abdominales.

  • Abdominal Seco con Giro

    Durante este ejercicio, la persona se acuesta de espaldas con las rodillas dobladas y los pies planos sobre el suelo. Levanta la parte superior del cuerpo hacia las rodillas mientras gira el torso hacia un lado. Esto se enfoca en los músculos oblicuos del lado del abdomen.

  • Abdominal Seco con Elevación de Pierna

    El ejercicio comienza con la persona acostada de espaldas. Sus rodillas están dobladas y sus pies están planos sobre el suelo. Levanta su parte superior del cuerpo hacia las rodillas mientras eleva una pierna en el aire. Luego, bajan su cuerpo nuevamente a la posición inicial. Esto se enfoca en los abdominales y los músculos de la parte inferior del cuerpo.

  • Abdominal Seco con Crunch

    Este ejercicio también se enfoca en los abdominales. La persona se acuesta de espaldas con las rodillas dobladas. Sus pies deben estar planos sobre el suelo. Levanta su parte superior del cuerpo hacia las rodillas y sostiene por un momento. Luego, baja su cuerpo de nuevo a la posición inicial. Trabaja los músculos centrales.

  • Abdominal Seco con Giro

    Esta es una variación del abdominal seco básico. Se enfoca en los oblicuos. La persona se acuesta de espaldas con las rodillas dobladas. Sus pies están planos sobre el suelo. Levanta su parte superior del cuerpo y gira hacia un lado. Luego, baja de nuevo a la posición inicial. Esto trabaja los lados del abdomen.

  • Abdominal Seco con Banda de Resistencia

    Esta es una forma de hacer que el abdominal seco sea más difícil. Utiliza una banda de resistencia. La persona se acuesta de espaldas con las rodillas dobladas. Sus pies están planos sobre el suelo. Sostiene la banda en sus manos. Tira de la banda mientras realiza un abdominal seco. Esto trabaja los abdominales y los fortalece.

  • Abdominal Seco con Pelota de Estabilidad

    Este tipo de abdominal seco utiliza una pelota de estabilidad. Ayuda a involucrar más músculos. La persona se acuesta de espaldas con la parte superior de la espalda sobre la pelota. Sus pies están planos sobre el suelo y las rodillas dobladas a un ángulo de 90 grados. Levanta su parte superior del cuerpo hacia las rodillas y luego baja de nuevo a la pelota. Esto trabaja el área central y mejora el equilibrio.

Diseño de asentamientos secos

Existen varios diseños de asentamientos secos que se pueden seleccionar según el tipo de terreno, el tipo de drenaje requerido y las características físicas del sitio. Aquí hay algunos diseños de asentamientos secos:

  • Diseño de Zanjas de Infiltración

    Las zanjas son canales poco profundos con lados inclinados que retienen e infiltran el agua de escorrentía mientras eliminan escombros y contaminantes. Siguen el contorno del terreno y capturan la escorrentía de superficies impermeables como caminos y techos. Las zanjas están vegetadas para estabilidad y tratamiento, y las plantas filtran los contaminantes mientras sus raíces ayudan a retener el suelo y prevenir la erosión. Idealmente, las zanjas deben construirse donde el suelo sea relativamente plano y no haya mucha inclinación. Pueden diseñarse para transportar agua o ayudar a regar las plantas en el jardín.

  • Diseño de Pozo Seco

    Un pozo seco es un sistema subterráneo que captura y retiene temporalmente el agua de tormenta hasta que se infiltra en el suelo circundante. Previene la acumulación de agua en la superficie y las inundaciones al gestionar el agua bajo tierra. El pozo seco consiste en un hoyo relleno de agregados o un estructura prefabricada cubierta con una rejilla o tapa. Recibe agua de un desagüe de techos o de un drenaje del sitio conectado por un bajante vertical. El pozo puede manejar el flujo de múltiples desagües y su tamaño se basa en el volumen esperado de escorrentía. Los pozos secos funcionan mejor en suelos bien drenados donde el agua se infiltra rápidamente.

  • Diseño de Trinchera de Infiltración

    Una trinchera de infiltración es una zanja estrecha y poco profunda, excavada y llena de piedra o agregado para promover la absorción de la escorrentía del agua de lluvia. Se coloca a lo largo de los límites de propiedad o en la parte inferior de una pendiente para interceptar y gestionar el agua antes de que llegue a terrenos vecinos. La trinchera retiene agua temporalmente, permitiendo que se infiltre lentamente en el suelo y recargue el agua subterránea. Las trincheras de infiltración están vegetadas en la parte superior y pueden funcionar también como elementos del paisaje. Funcionan bien en áreas con espacio adecuado y suelos permeables para manejar grandes volúmenes de agua sin causar saturación o problemas de retroceso.

  • Diseño de Biosuave

    Un biosuave es un canal ligeramente inclinado y vegetado que captura y filtra el agua de escorrentía de tormentas. Elimina contaminantes a través de procesos del suelo y plantas y reduce flujos pico para prevenir inundaciones. El biosuave está diseñado para retener agua brevemente, permitiendo que se infiltre mientras mantiene un camino de flujo para la escorrentía adicional. Gramas nativas, arbustos y árboles proporcionan hábitat y mejoran el valor estético. El biosuave se puede integrar en estacionamientos, vías y paisajes para gestionar el agua de manera sostenible. Un mantenimiento regular asegura un adecuado drenaje y salud de las plantas.

  • Diseño de Drenaje Francés

    Un drenaje francés es una zanja llena de grava y que contiene una tubería perforada que redirige el agua superficial y el agua subterránea lejos de un área para prevenir inundaciones y daños por agua. Se instala por debajo del nivel del suelo a lo largo de cimientos, caminos de entrada o en jardines para recoger y canalizar agua hacia un desagüe o sistema de drenaje designado. El filtro de grava mantiene el suelo fuera mientras permite que el agua fluya libremente hacia la tubería. Los drenajes franceses funcionan bien en áreas con drenaje pobre o aguas subterráneas altas. Requieren excavación y una pendiente adecuada para una gestión del flujo efectiva.

Sugerencias de uso/combina de asentamientos secos

Los asentamientos secos se han usado de varias maneras y combinado con otros artículos para crear combinaciones únicas y con estilo. Aquí hay cinco formas en que se pueden usar y combinar los asentamientos secos:

  • Elegancia Monocromática

    Para un look elegante y sofisticado, combina los asentamientos secos con otras piezas de la misma gama de color. Por ejemplo, un asentamiento seco en un tono azul marino puede llevarse con un blazer, pantalones y zapatos a juego en azul marino para un conjunto monocromático pulido. Este estilo funciona bien para eventos formales como bodas o cenas de gala, donde una paleta de colores limpia y cohesiva puede crear una apariencia elegante.

  • Colores Contrastantes

    Para un look audaz y atractivo, combina los asentamientos secos con piezas de colores contrastantes. Por ejemplo, un asentamiento seco amarillo puede combinarse con un blazer morado, pantalones negros y zapatos blancos para un conjunto dramático y juguetón. Este estilo es adecuado para fiestas o eventos donde se puede expresar creatividad y personalidad a través de la moda.

  • Piezas con Patrones

    Para un look más texturizado e interesting visualmente, combina los asentamientos secos con piezas con patrones. Por ejemplo, un asentamiento seco de un solo color puede combinarse con un blazer de cuadros, pantalones rayados y zapatos de lunares para un conjunto divertido y ecléctico. Este estilo es adecuado para eventos informales o reuniones donde se puede experimentar con diferentes patrones y texturas sin verse demasiado formal.

  • Tonos Neutros

    Para un look más sobrio y discreto, combina los asentamientos secos con piezas en tonos neutros. Por ejemplo, un asentamiento seco beige puede llevarse con un blazer gris, pantalones marrones y zapatos negros para un conjunto elegante y atemporal. Este estilo es adecuado para ocasiones formales donde se quiere lograr una apariencia refinada y sofisticada sin atraer demasiada atención a la vestimenta.

  • Accesorios

    Para un look más personalizado y único, los asentamientos secos pueden combinarse con accesorios llamativos. Por ejemplo, un asentamiento seco rojo puede acompañarse con un sombrero fedora negro, gafas de sol y una pulsera de cuero para un conjunto moderno y atrevido. Este estilo es adecuado para eventos informales o salidas donde se quiere añadir un toque de personalidad al look.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Cuáles son los pasos clave en la tamización en seco del suelo?

A1: Los pasos clave en la tamización en seco del suelo incluyen recolectar una muestra representativa del suelo, secarla al aire para eliminar la humedad y luego descomponer cualquier grumo grande. La muestra se pasa a través de una serie de tamices con aberturas de malla progresivamente más pequeñas, ya sea manualmente o utilizando un tamiz mecánico. Las fracciones de suelo retenidas en cada tamiz se pesan y se analizan para determinar su composición y distribución de tamaño.

Q2: ¿Cuáles son los beneficios de la tamización en seco sobre la tamización en húmedo?

A2: La tamización en seco es más rápida y sencilla que la tamización en húmedo, ya que no requiere el uso de agua u otros líquidos. Es particularmente útil para evaluar la distribución de tamaño de los agregados gruesos, arenas y gravas, que pueden perder partículas o experimentar cambios en la textura al mezclarse con agua. La tamización en seco también preserva el estado natural de las partículas, permitiendo una evaluación más precisa de sus propiedades físicas.

Q3: ¿Existen limitaciones en el método de tamización en seco?

A3: Sí, la tamización en seco tiene limitaciones. No es adecuada para suelos finos como limos y arcillas, que pueden pasar a través de la malla del tamiz o pegarse a los tamices debido a la humedad y fuerzas electrostáticas. Además, algunos componentes volátiles o solubles pueden perderse durante el proceso de tamización en seco. Por estas razones, la tamización en seco a menudo se utiliza junto con otros métodos, como la tamización en húmedo o análisis químico, para proporcionar una evaluación completa de la composición del suelo.

Q4: ¿Cómo se determina la distribución del tamaño de partículas a partir de los resultados de la tamización en seco?

A4: La distribución del tamaño de partículas se determina pesando las fracciones de suelo retenidas en cada tamiz y expresando sus pesos como porcentajes del peso total de la muestra. Estos datos suelen representarse en un gráfico con el tamaño de las partículas en el eje x y el porcentaje acumulativo en el eje y, lo que da como resultado una curva de distribución de tamaño de partículas que ilustra la textura y clasificación del suelo.