Partes del codificador

(16221 productos disponibles)

Sobre partes del codificador

Tipos de partes de codificador

Una **parte de codificador** es un dispositivo que convierte el movimiento en una señal electrónica. A continuación, se enumeran los diferentes tipos de partes de codificador.

  • Codificadores incrementales

    Los codificadores incrementales también se conocen como sensores de movimiento. Tienen un sistema de diodos emisores de luz y un disco rotatorio con diferentes patrones. La luz pasa a través del disco y golpea una fotocélula. Las partes del codificador convierten los patrones de luz en pulsos eléctricos. Cada pulso representa una cantidad específica de movimiento. El sensor produce dos señales de salida, A y B, que indican la dirección y el movimiento. La ubicación del sensor debe restablecerse ya que no conserva su valor cuando se retira la energía.

  • Codificadores rotatorios

    Los codificadores rotatorios son sensores que detectan la posición de rotación de un eje o eje. Convierten el movimiento de rotación en señales eléctricas. Hay dos tipos principales de codificadores rotatorios: absoluto e incremental. Los codificadores absolutos proporcionan una salida digital única para cada posición. La salida permanece igual incluso si el codificador se apaga. Los codificadores incrementales producen un conjunto de pulsos cuando el eje se mueve. Deben restablecerse y no mantienen su valor sin energía.

  • Codificadores lineales

    Los codificadores lineales son sensores que convierten el movimiento lineal en señales eléctricas. Miden la posición de un objeto en movimiento en línea recta. También tienen tipos absolutos e incrementales. Los codificadores lineales absolutos proporcionan información de posición única, mientras que los codificadores lineales incrementales dan pulsos que indican movimiento. Los codificadores lineales se utilizan a menudo en máquinas CNC para detectar la posición de la herramienta de corte.

  • Codificadores ópticos

    Los codificadores ópticos son un tipo de codificador incremental. Utilizan la luz para medir la posición. Tienen un disco circular con secciones blancas y negras conectadas al eje. A medida que el disco gira, una fuente de luz brilla a través del disco y golpea un sensor. El sensor convierte los patrones de luz en pulsos. El número de pulsos por revolución indica la velocidad y la dirección del movimiento. Se utilizan comúnmente en ratones de computadora.

  • Codificadores capacitivos

    Los codificadores capacitivos son un tipo de codificador rotatorio. Utilizan la detección capacitiva para medir la posición. Tienen un rotor y un estator que forman placas capacitivas. A medida que el rotor gira, la distancia entre las placas cambia. Este cambio en la capacitancia se convierte en señales eléctricas que indican la posición y el movimiento.

  • Codificadores magnéticos

    Los codificadores magnéticos son sensores que miden la posición utilizando imanes. Tienen un disco magnetizado que gira con el eje y un sensor magnético. A medida que el disco gira, el sensor magnético detecta los cambios de los polos. Las partes del codificador convierten esta información en pulsos para indicar la posición y el movimiento. Son muy duraderos y se utilizan en entornos hostiles.

Funciones y características de las partes del codificador

Además de los distintos tipos de partes de codificador, cada uno tiene características que lo hacen funcionalmente único y aplicable en diferentes industrias. Aquí hay un desglose de las características y funciones de las partes del codificador.

  • Resolución

    La resolución de las partes del codificador se refiere al número de pulsos por revolución. Cuanto mayor sea el número de pulsos, mayor será la precisión. Diferentes aplicaciones requieren diferentes resoluciones. Por ejemplo, las aplicaciones robóticas requieren alta resolución, mientras que aplicaciones como las cintas transportadoras requieren baja resolución.

  • Señal de salida

    Las señales de salida son datos que las partes del codificador devuelven al controlador. Varían según el tipo de codificador. Por ejemplo, la señal de salida de un codificador incremental es una señal de cuadratura, mientras que un codificador absoluto genera un código binario. Las señales se transmiten al controlador para su interpretación y procesamiento posterior.

  • Dirección de rotación

    Los codificadores pueden detectar la dirección de rotación. Por ejemplo, los codificadores incrementales pueden determinar si el motor se está moviendo en sentido horario o antihorario. Esto es importante en aplicaciones donde la dirección del movimiento es importante, como en los brazos robóticos.

  • Velocidad

    Las partes del codificador pueden determinar la velocidad de un eje giratorio calculando la frecuencia de la señal de salida. Cuanto más rápido gira el eje, mayor es la frecuencia de la señal. Esta información es importante en aplicaciones que requieren control de velocidad constante, como en los vehículos eléctricos.

  • Posicionamiento

    Estas partes también aseguran un posicionamiento preciso. Proporcionan retroalimentación a los sistemas de control que garantizan un posicionamiento preciso de los motores u otras partes móviles. Esto es importante en aplicaciones como las máquinas CNC donde se requiere un posicionamiento preciso.

  • Durabilidad

    Las partes del codificador están diseñadas para soportar entornos hostiles. Están diseñadas con materiales de alta calidad que pueden soportar temperaturas extremas. También están diseñadas para ser a prueba de polvo e impermeables. Esto los hace adecuados para su uso en industrias como la fabricación y la robótica, que son entornos de alto estrés.

  • Compatibilidad

    Las diferentes partes del codificador son compatibles con diferentes sistemas de control. Es importante asegurarse de que el codificador sea compatible con el sistema de control para garantizar un funcionamiento adecuado. La compatibilidad del codificador con el sistema de control es uno de los factores a considerar al elegir un codificador.

Escenarios de las partes del codificador

Hay muchos escenarios de partes del codificador donde se puede utilizar el codificador. Estos incluyen los siguientes:

  • Robótica

    Cuando se controla un sistema robótico, se hace para que se mueva y opere de la manera deseada. Esto se hace mediante codificadores que proporcionan retroalimentación sobre la posición y la velocidad de las articulaciones del robot. Las partes del codificador también se utilizan en vehículos autónomos.

  • Automatización de procesos industriales

    Los sistemas de automatización de las industrias utilizan codificadores para controlar con precisión el movimiento de la maquinaria automatizada. Estos incluyen máquinas de envasado, cintas transportadoras y robots de línea de montaje.

  • Aeroespacial y aviación

    Los codificadores se utilizan en la industria aeroespacial y de aviación para controlar el movimiento de las superficies de control de aeronaves y naves espaciales. Estos incluyen los flaps, los alerones y las boquillas de vectorización de empuje.

  • Dispositivos médicos

    Las partes del codificador son aplicables en dispositivos médicos como robots quirúrgicos, máquinas de resonancia magnética y bombas de insulina. Garantizan un posicionamiento preciso y un control del movimiento en instrumentos médicos como dispositivos de imagen y catéter.

  • Electrónica de consumo

    Los codificadores se utilizan en varios dispositivos electrónicos de consumo, incluidas cámaras, impresoras y ratones de computadora. Ayudan a controlar el movimiento de las lentes de la cámara, los cabezales de impresión y los cursores del ratón.

  • Telecomunicaciones

    Los sistemas de telecomunicaciones emplean codificadores para controlar la alineación y el posicionamiento de antenas parabólicas, antenas y cables de fibra óptica. Esto garantiza una transmisión y recepción precisas de la señal.

  • Equipo de prueba y medición

    Los codificadores se utilizan en equipos de prueba de laboratorio e industriales para controlar el posicionamiento de las muestras de prueba y los instrumentos de medición. Esto garantiza resultados de prueba precisos y repetibles.

  • Sistemas de elevadores y ascensores

    Los codificadores se utilizan para controlar el movimiento preciso y suave de los ascensores y los ascensores. Esto garantiza el posicionamiento de los elevadores en tierra de forma segura y precisa.

  • Maquinaria de impresión y textil

    Los codificadores controlan el movimiento preciso de los rodillos, los cabezales de impresión y las herramientas de corte de tela en la industria de la impresión y el textil. Esto garantiza operaciones precisas de impresión y procesamiento textil.

  • Procesamiento de alimentos y bebidas

    En la industria alimentaria y de bebidas, los codificadores controlan el movimiento de las cintas transportadoras, las máquinas de llenado y los equipos de envasado. Esto garantiza un procesamiento y un envasado de alimentos eficientes y precisos.

Cómo elegir partes de codificador

  • Comprender los requisitos de la aplicación

    Es esencial comprender las necesidades particulares de la aplicación antes de buscar un codificador. Considere elementos como la precisión requerida, la resolución, el ancho de banda del bucle de retroalimentación y el entorno de trabajo. Estos elementos dirigirán el tipo de codificador necesario, ya sea simple, absoluto o incremental.

  • Compatibilidad con el sistema

    Asegúrese de que el codificador sea viable con las partes del marco actual. Verifique las interfaces de comunicación (por ejemplo, SSI, CANopen, RS-485, SPI o salida de cuadratura) para garantizar un intercambio de información coherente y un control. Además, confirme que las opciones de montaje y las medidas mecánicas del codificador coincidan con el motor o el hardware con el que se combinará.

  • Evaluar las partes del codificador óptico

    Al elegir un codificador óptico, considere la calidad del punto focal, la fuente de luz y el límite de determinación. Las placas de rejilla más excelentes generan una mejor precisión y exactitud. Evalúe el rendimiento de ruido del codificador, la no linealidad y la variación de fase para garantizar un rendimiento óptimo en su aplicación.

  • Considerar los factores ambientales

    Evalúe las circunstancias ecológicas donde funcionará el codificador. Suponga que estará presentado al polvo, la humedad, las altas temperaturas o el ruido eléctrico. En ese caso, seleccione un codificador con evaluaciones de protección adecuadas (como IP68) y características reforzadas para soportar condiciones severas.

  • Examinar la fuente de alimentación y las señales de salida

    Verifique los requisitos de suministro de energía de las partes del codificador y las señales de salida. Asegúrese de que el voltaje de suministro sea compatible con su sistema de control. Además, considere el diseño de salida (como TTL, HTL o sin/cos) y su efecto en la capacidad de manejo de señales del sistema y la distancia de transmisión.

  • Mirar la medición simple y absoluta del codificador

    Decida si una medición simple o absoluta es más razonable para su aplicación. Los codificadores relativos son generalmente más asequibles y se adaptan a la estimación de posiciones cambiantes, mientras que los codificadores absolutos dan un valor de posición único y no necesitan restablecerse después de una pérdida de energía.

  • Comprobar las posibilidades de personalización

    En caso de que su aplicación tenga necesidades específicas, verifique las posibles opciones de personalización del fabricante del codificador. La personalización puede incluir mecánica especial, electrónica a medida o diseños de salida de datos personalizados.

  • Evaluación y retroalimentación

    Antes de elegir, pruebe las partes del codificador en entornos prácticos que repliquen las circunstancias de funcionamiento de su aplicación. Evalúe su presentación, confiabilidad y precisión. Conéctese con los fabricantes o proveedores para obtener ayuda especializada y orientación durante el ciclo de determinación.

Preguntas y respuestas sobre las partes del codificador

P1. ¿Cómo se llaman las partes del codificador?

A1. Una parte de codificador se llama eje de codificador. Es la parte del codificador que recibe el movimiento de rotación de un motor o cualquier otra fuente y lo transmite al codificador. El eje transfiere la señal de salida del codificador para indicar la posición del motor del codificador con respecto a la rotación.

P2. ¿Cuáles son los dos tipos principales de codificadores?

A2. Los dos tipos principales de codificadores son los codificadores lineales y rotatorios. Los codificadores lineales proporcionan detección de movimiento en línea recta. Por el contrario, los codificadores rotatorios detectan el movimiento de forma circular o rotatoria.

P3. ¿Qué hace un codificador?

A3. Un codificador convierte el movimiento en señales electrónicas. Ayuda a comunicar la velocidad y la posición de la parte móvil al controlador. El codificador envía señales al controlador que indican la velocidad y la posición del motor en respuesta al movimiento de rotación del motor.

P4. ¿Cómo se llaman las partes del codificador?

A4. Las principales partes de un codificador incluyen un eje, un disco, una fuente de luz y un sensor. Otras partes incluyen la carcasa y el controlador.

P5. ¿Cuáles son los tres tipos de codificadores?

A5. Los tres tipos de codificadores son los codificadores ópticos, capacitivos y magnéticos. Los codificadores ópticos utilizan la luz para detectar la posición, mientras que los codificadores capacitivos utilizan la capacitancia. Los codificadores magnéticos utilizan campos magnéticos para determinar la posición o la rotación.