(72069 productos disponibles)
Una **fundición** es una instalación que funde metal y lo vierte en moldes para darle forma. Existen varios tipos de fundiciones según el tipo de metal utilizado y el tipo de proceso de fundición. Estas incluyen:
Fundiciones ferrosas
Los metales ferrosos tienen hierro como base. Esto hace que las fundiciones de metales ferrosos sean muy valiosas para las industrias que necesitan piezas fuertes y duraderas. Se ocupan de metales como el hierro fundido y el acero. Las fundiciones que utilizan metales ferrosos cuentan con una amplia gama de máquinas, como hornos de cuba y cucharas de hierro. Estas herramientas les ayudan a fundir y dar forma a los metales ferrosos con precisión y eficiencia.
Fundiciones no ferrosas
Los metales no ferrosos carecen de hierro en su composición. Esto permite a las fundiciones no ferrosas trabajar con metales como el cobre, el latón y el aluminio. Los metales no ferrosos son más ligeros y más resistentes a la oxidación que los ferrosos. Las fundiciones no ferrosas utilizan diferentes hornos, como los de inducción y los reverberatorios, para fundir los metales. Cada tipo de fundición no ferrosa tiene herramientas que se adaptan a sus necesidades metálicas específicas.
Fundiciones de fundición en arena
La fundición en arena es un método tradicional que muchas fundiciones todavía utilizan. Funciona presionando arena en una forma de molde, luego vertiendo metal líquido en la forma de arena para crear una pieza. Las fundiciones que realizan fundición en arena son flexibles porque pueden fabricar pequeñas cantidades de piezas o personalizarlas para que se ajusten exactamente a lo que desean los clientes.
Fundiciones de fundición a presión
La fundición a presión es un proceso de conformación de metales en el que el metal fundido se inyecta a presión en un molde (o matriz) para crear una pieza. Las fundiciones de fundición a presión suelen trabajar en grandes volúmenes y para productos estándar específicos. Esto significa que producen grandes cantidades de piezas rápidamente y pueden mantener el coste más bajo que otros métodos de fabricación.
Fundiciones de fundición a la cera perdida
La fundición a la cera perdida, también llamada fundición por inversión, es un método preciso que algunas fundiciones utilizan para crear piezas detalladas. Para ello, primero se crea un modelo de cera de la pieza, se cubre con arcilla para formar un molde y luego se derrite la cera dejando solo la forma de arcilla para la fundición de la pieza final.
La fundición tendrá sus propias especificaciones dependiendo de lo que esté creando y del método ideal para fabricar el producto. El tamaño de la fundición también será un factor, ya que las fundiciones más pequeñas pueden utilizar configuraciones a escala de laboratorio para crear piezas fundidas en pequeñas cantidades con más trabajo manual, mientras que las más grandes necesitarán utilizar líneas automatizadas para crear cantidades más masivas de piezas fundidas. Una fundición puede estar especializada en utilizar solo un metal o puede utilizar varios tipos de metal, lo que afectará a la tecnología utilizada en la fundición.
Algunas fundiciones atenderán a industrias específicas como la industria automotriz o la industria de la construcción e infraestructura. Estas tendrán diferentes necesidades en términos de qué tipo de tecnología es más adecuada y qué tipo de moldes deben utilizarse. Las tecnologías de interés aquí probablemente serían la línea de montaje o el mecanismo de fundición a presión. Una fundición de metal arquitectónico tendrá diferentes prioridades y especificaciones. La calidad de los productos también diferirá según las necesidades de los compradores. Los productos deben ser a gran escala, y la fundición necesita trabajar a un nivel de bajo coste para producirlos. El acabado superficial y la precisión de la fundición deberán ser más relajados en esta situación.
• Capacidad y Producción
• Máquina y equipo
• Metales y aleaciones
• Infraestructura de la fundición
• Gestión de la fundición
• Protección ambiental y seguridad
• Cooperación y cadena de suministro
Además de las especificaciones que surgen debido al tipo de metal y la tecnología utilizada, la fundición tendrá especificaciones más generales que se aplican a todas las fábricas. Estas incluirán la política de protección ambiental y qué medidas y estándares de seguridad están en vigor.
h3Mantenimiento
Mantener una fundición en buen estado e ignorar el desgaste y el trato brusco que recibe de los metales a altas temperaturas será casi imposible. Sin embargo, lo que se puede hacer es garantizar que el equipo funcione bien y sin problemas para producir productos de calidad. Estas incluirán inspecciones regulares y detecciones tempranas de anomalías para garantizar que el tiempo de inactividad se reduzca al mínimo.
Debido al alto consumo de energía, también es esencial mantener y realizar comprobaciones periódicas para que no se produzcan desperdicios y se utilice la mínima energía de la fundición.
Los sistemas de supervisión y los controles automatizados son imprescindibles para garantizar que todas las áreas de la fundición se revisen y se realicen de forma rutinaria para mejorar el tiempo de actividad y la productividad del equipo.
Las principales funciones de una fundición son fabricar piezas fundidas, realizar mecanizado de piezas fundidas y ensamblar productos y piezas fundidas. La demanda de piezas fundidas de metal aumenta a medida que las industrias se desarrollan y la economía mundial mejora. Las estadísticas muestran que el 80% de las piezas fundidas de metal se utilizan en la industria de la maquinaria, que abarca las máquinas eléctricas y de bombeo, los motores de combustión interna, los tractores, los generadores diésel y las cajas de engranajes, entre otros. Aproximadamente el 40% se destinan a la industria automotriz para piezas como culatas, cárteres, carcasas, volantes de inercia y bombas de agua, por nombrar algunas. Otras industrias que utilizan productos de fundición incluyen la construcción, el ferrocarril y el transporte, la marina, el ejército y la aviación. En estas áreas, las fundiciones producen productos como las chimeneas, las tapas de escotillas, las bocas de acceso, los anillos de retención, los marcos de silenciadores, las bases de las máquinas, los dispositivos anticorrosión, las piezas fundidas para vehículos ferroviarios y los marcos fundidos en la industria de la aviación, respectivamente.
En general, los compradores pueden tener en cuenta los siguientes parámetros para elegir la fundición adecuada.
Naturaleza del negocio
Las empresas cerveceras deben ubicarse cerca de una fuente de agua porque afecta directamente a la calidad de la cerveza. Las fundiciones que puedan producir un alto volumen de cerveza a un precio asequible probablemente sean la mejor opción. Las cervecerías artesanales a pequeña escala podrían priorizar los estilos y sabores únicos por encima de la producción en masa.
Tecnología y equipo
La elección de la fundición depende de la tecnología y el equipo que se utiliza en ella. Algunas fundiciones utilizan métodos tradicionales, mientras que otras recurren a tecnologías innovadoras. Las fundiciones que emplean equipos de elaboración de última generación tienen más probabilidades de atraer a los compradores que buscan una producción eficiente y de alta calidad.
Ubicación geográfica
La geografía de la fundición afectará al coste de la logística y al mercado al que puede acceder fácilmente. Por ejemplo, una fundición situada en el centro del país puede tener un acceso más fácil a múltiples mercados en comparación con una situada en las afueras.
Capacidad de producción
Es fundamental que la capacidad se ajuste a la demanda del mercado. Una fundición con exceso de capacidad en un mercado con poca demanda puede tener dificultades para cubrir los costes, mientras que una con capacidad limitada en un mercado con alta demanda podría obtener importantes beneficios.
P1: ¿Cuáles son los tipos de tecnología de fundición?
A1: Existen varios tipos de tecnología de fundición, cada uno con su propio proceso de fundición. El primero es la fundición en arena, que utiliza diversas arenas como material de moldeo para crear piezas fundidas. El segundo es la fundición a la cera perdida, que utiliza cera para la fabricación de moldes mediante la fusión y la repetición. El tercero es la fundición a presión, que utiliza moldes metálicos para la fundición. El cuarto es la fundición a la espuma perdida, que emplea espuma de poliestireno como patrón de moldeo. Existen más tipos de fundiciones con tecnologías únicas, como las fundiciones de yeso o de cáscara cerámica, etc.
P2: ¿Cómo elegir una fundición?
A2: Al decidir sobre una fundición, hay cosas que la gente necesita considerar, como los materiales que la fundición puede ofrecer, la tecnología disponible de la fundición, que puede afectar a la calidad, el coste y el plazo del producto final, etc., y la capacidad de la fundición para satisfacer sus necesidades en cuanto a volumen y complejidad.
P3: ¿Qué materiales se pueden utilizar en una fundición?
A3: Una fundición ofrece diversos materiales compatibles para diferentes tipos de fundiciones. Por ejemplo, las fundiciones de fundición en arena son compatibles con el hierro fundido, el aluminio, el bronce, etc. Las fundiciones de fundición a la cera perdida suelen trabajar con acero inoxidable, acero al carbono, acero de aleación, etc. Las fundiciones de fundición a presión suelen ser compatibles con el zinc, el aluminio, el magnesio y las aleaciones de cobre.
P4: ¿Cuáles son los pasos en un proceso de fundición?
A4: Si bien los pasos exactos en un proceso de fundición pueden variar en función de la fundición específica y del proceso de fundición, hay algunos pasos básicos generales para referencia. El primero es la fabricación de patrones, luego viene el moldeo, la fabricación de núcleos, la fusión y el vertido. Después de eso, pasará por el proceso de solidificación y mecanizado. Finalmente, los últimos pasos son el ensamblaje y el acabado.