Engranajes y splines

(10813 productos disponibles)

Kit de engranaje de araña diferencial de extremo trasero 27 Spline

Kit de engranaje de araña diferencial de extremo trasero 27 Spline

58,27 €
Pedido mínimo: 100 conjuntos
Envío por pieza: 22,43 €
11 yrsCNProveedora
Industrial forjado spline del eje de engranaje

Industrial forjado spline del eje de engranaje

Listo para enviar
0,9712 - 4,86 €
Pedido mínimo: 1 pieza
6 yrsCNProveedora

Sobre engranajes y splines

Tipos de engranajes y estrías

Los engranajes y las estrías juegan un papel crucial en el funcionamiento de los sistemas de transmisión de potencia, conectando ejes y transfiriendo par de torsión de manera eficiente. Los principales tipos de engranajes son los siguientes:

  • Engranajes rectos:

    Los engranajes rectos presentan dientes rectos, que son paralelos al eje de rotación del engranaje, y se utilizan comúnmente para transmitir movimientos entre ejes en líneas rectas. Por lo general, los engranajes rectos engranan con otros engranajes rectos o con piñones. Se aplican ampliamente en máquinas, juguetes y relojes. Como sus dientes son rectos y paralelos a sus ejes, pueden producir operaciones de bajo ruido, lo que los hace adecuados para su uso en áreas que presentan requisitos bajos para el control de ruido. La falta de inclinaciones en los dientes del engranaje recto facilita el engranaje, lo que simplifica el proceso de fabricación.

  • Engranajes helicoidales:

    Los engranajes helicoidales presentan dientes inclinados que se asemejan a las roscas de un tornillo. Estos dientes de engranaje engranan de manera más suave que los engranajes rectos. Este engranaje gradual minimiza las fuerzas de impacto, lo que da como resultado un funcionamiento más silencioso y una distribución de las cargas entre varios juegos de dientes. Al depender del ángulo de su diente, los engranajes helicoidales permiten empujes axiales que los rodamientos del piñón pueden absorber fácilmente. Son adecuados para su uso en condiciones de mayor velocidad y carga. Las empresas pueden encontrar diferentes tamaños, recuentos de dientes y relaciones de transmisión para los engranajes helicoidales para satisfacer diversas necesidades de diseño mecánico y aplicación.

  • Engranajes cónicos:

    Los engranajes cónicos son engranajes cónicos que cambian la dirección de rotación. Se utilizan para conectar dos ejes que se cruzan en un ángulo, típicamente 90 grados. Los engranajes cónicos tienen dientes que recorren la circunferencia de una forma cónica. Al igual que los engranajes helicoidales, los dientes de los engranajes cónicos también están inclinados, lo que permite un engranaje más suave. Los engranajes cónicos generalmente se emplean en cajas de cambios, aplicaciones diferenciales y maquinaria donde se necesitan cambios de dirección de rotación.

  • Ejes estriados:

    Los ejes estriados caracterizan un diseño de acoplamiento de chaveta. La potencia de un eje de accionamiento se transmite a un eje conducido mediante estrías, que son ranuras paralelas que forman dientes en ambos ejes, lo que permite una rotación relativa entre sí. Este método permite flexibilidad al movimiento axial, alta capacidad de transferencia de par, reducción de las fuerzas de impacto y compatibilidad con juntas universales. Los ejes estriados se aplican a menudo en escenarios donde se requiere una alta transmisión de par y movimiento axial, como en los ejes de transmisión de automóviles y las estrías, entre otros.

Especificaciones y mantenimiento de engranajes y estrías

La especificación del engranaje depende de su tipo, aplicación e industria. Las especificaciones comunes de los engranajes incluyen el tamaño del engranaje, el material, la capacidad de carga, el par, la velocidad de funcionamiento y las opciones de montaje.

  • Tamaño del engranaje: Incluye el diámetro de paso, el adendum, el dedendum, el diámetro total y el ancho de cara. El tamaño determina cómo se engrana con otros engranajes, y afecta el rendimiento del engranaje y la idoneidad de la aplicación.
  • Material: Los materiales comunes para engranajes incluyen nylon, acero aleado, poliamida, acetal y acero al carbono. Algunos materiales pueden necesitar un lubricante específico para resistir el desgaste, mientras que otros son para industrias específicas.
  • Capacidad de carga: Los engranajes soportan cargas de par, pesos y otras presencias cuando están en uso. Los engranajes de capacidad de carga están disponibles para cargas ligeras, medianas o pesadas.
  • Par: Es la fuerza de rotación que el engranaje puede transmitir mientras está en uso. El par del engranaje puede ser bajo, medio o alto, y afecta la capacidad del engranaje para trabajar con otros componentes de máquinas y vehículos.
  • Velocidad de funcionamiento: La velocidad del engranaje determina la velocidad de rotación de un componente conducido, y puede ser baja, media o alta. La velocidad de trabajo influye en la idoneidad de la aplicación del engranaje y la función con otras partes mecánicas.
  • Opciones de montaje: Se refiere a cómo se fija el engranaje a otras partes. Las opciones de montaje incluyen estrías, ejes, chaveta y carcasa integrada.

Además de los engranajes, los ejes estriados también necesitan mantenimiento para un rendimiento óptimo. Aquí hay algunos consejos prácticos para el mantenimiento de engranajes y estrías:

  • Inspección regular: Verifique la integridad regularmente para ver si hay signos de desgaste, desalineación o daño que puedan causar problemas operativos.
  • Realineamiento: Los engranajes sufren desalineación debido al desgaste normal o las fuerzas externas. La desalineación hace que el engranaje funcione de manera ineficiente, y es susceptible al daño. La realineación asegura que el engranaje permanece en su posición y funciona de manera óptima.
  • Lubricación: Los lubricantes ayudan a minimizar la fricción y reducen el desgaste, facilitando un funcionamiento suave.
  • Gestión de la carga: La sobrecarga ejerce una tensión innecesaria en el engranaje, causando daño o una reducción en el rendimiento. La gestión de la carga selecciona y mantiene adecuadamente la carga para extender la vida útil del engranaje.

Aplicaciones de engranajes y estrías

Algunos escenarios de uso para el acoplamiento de engranajes son los siguientes:

  • Industria automotriz

    Los fabricantes de automóviles utilizan acoplamientos de engranajes al construir vehículos. Según los estudios, casi el 30% de los acoplamientos de engranajes se utilizan en el negocio automotriz. Estos acoplamientos acoplan diversas piezas de automóviles, como el eje y el eje de transmisión. También se adaptan a diversas condiciones de carga, como par alto al acelerar. Además, los acoplamientos de engranajes se utilizan ampliamente en el sistema de transmisión de potencia de un vehículo, que comprende el diferencial, la caja de cambios y el sistema de accionamiento.

  • Generación de energía eólica

    La energía eólica es una fuente de energía renovable. Sin embargo, el sistema de transmisión debe transformar eficientemente la energía mecánica de la turbina en energía eléctrica para realizarla. Los acoplamientos de engranajes son vitales para acoplar el generador a la caja de cambios. Permiten una transferencia de par suave. Algunos acoplamientos de engranajes están diseñados para resistir diversos desafíos ambientales.

  • Maquinaria minera

    En el sector minero, existe la extracción de minerales de las profundidades de la tierra. La mayoría de las máquinas mineras están equipadas con acoplamientos de engranajes para acoplar diversas partes, como el motor y la caja de cambios. Las máquinas mineras operan en entornos difíciles. Por lo tanto, los acoplamientos de engranajes están diseñados para soportar diversas estrías y cargas.

  • Industria aeroespacial

    La industria aeroespacial necesita un movimiento preciso, transmisión de alto par y velocidad, y estrías con alta durabilidad. Los acoplamientos de engranajes se utilizan en la industria aeroespacial de las siguientes maneras: para acoplar diferentes partes de aeronaves, como los sistemas de propulsión y transmisión; para acoplar los motores en la nave espacial; y para acoplar el engranaje de alta precisión y alta velocidad del robot.

Cómo elegir engranajes y estrías

  • Requisitos de diseño:

    Verifique los requisitos de diseño, como la capacidad de carga, la transmisión de par, la relación de velocidad, el método de montaje y otros factores. Con base en esto, se puede seleccionar un tipo, material y geometría de engranaje adecuados.

  • Rendimiento:

    Incluye capacidad de carga, vida útil de fatiga, ruido y rendimiento de vibración. Elija engranajes y estrías adecuados para satisfacer las necesidades de rendimiento de la aplicación.

  • Compatibilidad:

    Asegúrese de que los engranajes y las estrías seleccionados sean compatibles con otros componentes del sistema para evitar problemas de montaje y operación.

  • Rentabilidad:

    Los costos incluyen los costos de fabricación, montaje y mantenimiento. Se puede elegir una solución rentable en función del presupuesto general y los requisitos del proyecto.

  • Proveedor:

    Elegir un proveedor confiable puede garantizar la calidad y el soporte de servicio de los productos.

  • Prototipado y pruebas:

    Antes de la producción en masa, se pueden hacer prototipos primero para probar el rendimiento y la idoneidad de los engranajes y las estrías seleccionados. A través de pruebas y validación, se puede lograr una mayor optimización de la selección.

FAQ

P1: ¿Cuáles son las principales diferencias entre engranajes y estrías en términos de función y diseño?

A1: La principal diferencia entre los engranajes y las estrías es su función. Los engranajes están diseñados para transmitir par y movimiento de rotación, mientras que las estrías están diseñadas para manejar la transmisión de par, así como permitir algo de movimiento axial. En términos de diseño, los engranajes presentan dientes que están perfilados para un engranaje suave entre dos o más engranajes de acoplamiento; por otro lado, las estrías tienen dientes rectos o paralelos que encajan en ranuras que permiten que los ejes se entrelacen entre sí.

P2: ¿Cuáles son las consideraciones al obtener engranajes y estrías para aplicaciones industriales?

A2: Los compradores deben observar los materiales utilizados en la fabricación de estos componentes. Los materiales determinan la durabilidad, el rendimiento y la compatibilidad con los sistemas existentes. Además, la compatibilidad es clave para asegurar un funcionamiento fluido dentro de una máquina industrial; por lo tanto, es importante considerar si las estrías de engranaje obtenidas se enlazarán perfectamente con las existentes. Además, considere la reputación del proveedor antes de comprar estrías de engranaje. Realice alguna investigación sobre su historial de productos de calidad para evitar experiencias desagradables durante el uso o después de la instalación. Finalmente, contrate proveedores que ofrezcan opciones de personalización si necesita tamaños únicos más que los estándar.

P3: ¿Cómo se mantienen los engranajes y las estrías para garantizar un rendimiento a largo plazo?

A3: La inspección regular puede ayudar a revelar cualquier problema potencial antes de que se conviertan en problemas graves, por lo que se deben tomar las acciones correctivas oportunas. La lubricación también es importante, ya que reduce la fricción entre las piezas de acoplamiento para evitar el desgaste que puede acortar la vida útil de estos elementos; por lo tanto, asegúrese de que estén siempre correctamente lubricados de acuerdo con las pautas del fabricante. Finalmente, evite sobrecargar el sistema de engranajes / estrías más allá de su capacidad para garantizar una vida útil prolongada.

X