(3834 productos disponibles)
Los dos tipos principales de vides se pueden dividir en especies y categorías. Las especies se dividen en dos, a saber, europea y americana. Las categorías también se dividen en dos, basadas en su propósito y crecimiento.
Especies
La vid europea es conocida científicamente como Vitis vinifera, que es la especie más antigua de vid que existe. Esta especie se cultiva principalmente para la producción de vino y para el consumo de uvas frescas. Por otro lado, la vid americana se conoce como Vitis labrusca. Esta especie se utiliza principalmente para hacer jugo de uva, gelatina y uvas de mesa. La vid americana también es conocida por tener un sabor más fuerte y ser menos dulce que la especie europea.
Categorías
Las vides se pueden categorizar según su propósito y crecimiento. Hay dos formas de clasificarlas. Una forma es por su crecimiento, que incluye:
Otra forma de categorizar las vides es según su propósito, que incluye:
Las vides también se pueden categorizar según su variedad. Hay varias variedades de vides, que incluyen:
Diferencias varietales:
Algunos diseños de vides se enfocan en las diferencias entre variedades. Las uvas rojas suelen ser pequeñas y estar muy juntas, mientras que las uvas blancas son más grandes y están más sueltas. Este espaciamiento ayuda a que el aire circule alrededor de las uvas y las mantiene saludables. Los diseñadores eligen variedades de uva con diferentes formas y tamaños de racimos para fines útiles. Estos diseños muestran la diversidad de las uvas y pueden ayudar a los agricultores a elegir los mejores tipos para sus campos.
Coordinación de colores:
Los diseñadores de vides saben que el color afecta cómo se siente la gente. Las uvas rojas, negras y moradas tienen pieles oscuras y vibrantes debido a pigmentos adicionales en su piel. Estos colores llamativos se eligen intencionalmente para coincidir con la atmósfera de cada espacio. Las variedades de uva de color claro se seleccionan para áreas más brillantes y alegres. El color de la piel y el lugar donde crecerán influyen en las elecciones de color de la vid. Al elegir tonos de piel que se ajusten a la decoración circundante, los diseñadores de vides utilizan las uvas para influir sutilmente en los sentimientos de las personas en un entorno.
Consideraciones climáticas:
Los diseñadores de vides consideran lo que las uvas necesitan para prosperar. Algunas variedades crecen bien en áreas cálidas, mientras que otras prefieren climas más frescos. Este conocimiento les ayuda a seleccionar uvas que florecen en diferentes lugares. Por ejemplo, las uvas que maduran rápidamente se eligen para lugares con veranos cortos. En áreas con veranos largos, se utilizan variedades que tardan más en madurar. Al emparejar las uvas con sus temperaturas y estaciones ideales, los diseñadores de vides aseguran que las uvas se mantengan saludables en su entorno.
Estructuras de soporte:
Diseñar soportes para vides es otra parte importante de su trabajo. Las vides son pesadas cuando dan fruto, por lo que se necesitan enrejados fuertes para sostenerlas. Los diseñadores eligen soportes de madera, metal o alambre, dependiendo del tamaño de la vid y del lugar donde crecerá. También consideran cómo los soportes afectan la luz solar que reciben las vides. Un buen soporte mantiene las vides erguidas y saludables, mientras que estructuras mal diseñadas pueden dañar las plantas. El enrejado o pérgola adecuado mantiene las vides estables y en pleno crecimiento.
Manejo de plagas:
Los diseñadores también piensan en cómo mantener las vides a salvo de plagas. Crean espacios que permiten que el aire fluya alrededor de las vides. Esto desanima a muchos insectos de instalarse en ellas. Algunos diseñadores agregan plantas que naturalmente mantienen alejadas a las plagas sin usar productos químicos. Otros utilizan trampas o barreras ocultas en el diseño de la vid. Proteger las vides de insectos y animales ayuda a que se mantengan saludables por más tiempo. Las vides bien protegidas producen uvas de mejor calidad porque menos plagas las dañan con el tiempo.
Viñedos
Las plantas de vid se cultivan en grandes cantidades en viñedos para producir vino. Se plantan diferentes especies de vides según el tipo de vino. Por ejemplo, Cabernet Sauvignon es una uva común para el vino tinto, mientras que Chardonnay es popular para el vino blanco. Los propietarios de viñedos consideran el suelo, el clima y los patrones meteorológicos al seleccionar las vides. También utilizan riego y fertilizantes para mejorar la calidad de las uvas para la elaboración de vino.
Jardines y paisajes
Los jardineros cultivan vides en jardines residenciales y paisajes públicos. Las añaden como plantas ornamentales con beneficios. Los jardineros eligen vides que crecen bien en su entorno. Consideran factores como la luz solar, el tipo de suelo y el espacio. Las vides populares para jardines incluyen Concord, Thompson Seedless y Red Globe. Estas variedades producen uvas para comer y hacen que el jardín se vea bien.
Sombra y arcos
Las vides se utilizan para crear sombra natural. Se cultivan sobre enrejados, pérgolas y glorietas. Las hojas densas proporcionan espacios frescos durante el clima cálido. También añade un hermoso elemento arquitectónico al paisaje. Las vides se pueden entrenar para trepar estas estructuras, creando un área sombreada encantadora para relajarse o comer al aire libre.
Educación e investigación
Las vides se utilizan en escuelas agrícolas y centros de investigación para fines de estudio. Los estudiantes aprenden sobre el cuidado de las vides, control de plagas y técnicas de cosecha de uvas. Los investigadores investigan nuevas variedades de vides que son más resistentes y pueden producir mejores uvas. También estudian formas de reducir el uso de productos químicos en el cultivo de uvas.
Restauración ecológica
Algunos proyectos utilizan vides para restaurar entornos dañados. Las vides pueden prevenir la erosión del suelo y mejorar la calidad del suelo con el tiempo. También proporcionan hábitats para aves e insectos. Los ecólogos seleccionan especies de vides que son nativas de la zona para una restauración efectiva.
Terapia y jardines comunitarios
Los jardines comunitarios utilizan vides con fines terapéuticos. Las personas interactúan con la naturaleza y aprenden habilidades de jardinería. Las vides ofrecen una gratificante experiencia de jardinería. Producen frutas que se pueden comer o compartir dentro de la comunidad.
Sitios históricos y patrimonio cultural
Muchos sitios históricos cultivan vides para preservar el patrimonio cultural. Estos sitios muestran métodos tradicionales de cultivo de uvas y prácticas locales de producción de vino. Los visitantes pueden ver variedades de uvas antiguas que se han mantenido a lo largo de los años. También aprenden sobre la influencia de las vides en la sociedad y la cultura.
Propósito:
Decide la razón principal para cultivar la vid. Si es para comer uvas frescas, elige variedades sin semillas como Thompson Seedless para obtener uvas grandes y agradables. Si es para hacer vino, elige variedades de uvas para vino como Cabernet Sauvignon o Chardonnay que tengan sabores complejos. Para sombra y cultivo de uvas, selecciona vides resistentes como Concord que pueden sobrevivir a inviernos fríos.
Clima y tiempo:
Conoce la zona climática, las temperaturas promedio y las condiciones meteorológicas. Algunas vides prosperan en áreas cálidas y soleadas con largos veranos calurosos. Otras pueden soportar temperaturas más frescas y días de verano más cortos. Las vides para áreas con sombra y zonas más frescas incluyen Concord y Marquette. Verifica qué zonas puede tolerar la variedad de vid.
Espacio y soporte:
Mide el espacio: ¿cuán ancho y alto? Las vides necesitan espacio para expandir sus hojas y crecer altas. También necesitan soporte como enrejados, pérgolas o cercas. Las vides para patios pequeños incluyen Ken's Red y Venus. Para áreas más grandes, selecciona Concord, Catawba o Norton que crecen más y proporcionan más sombra.
Calidad del suelo:
Las vides prefieren suelos bien drenados con un pH de 5.5 a 7.0. No les gusta el suelo húmedo. Los suelos arenosos o limosos son los mejores. Verifica si el suelo tiene un buen drenaje para que las raíces no se pudran. Si la calidad del suelo es deficiente, planea mejorarla antes de plantar la vid.
Nivel de mantenimiento:
Considera cuánto cuidado se necesita. Algunas variedades requieren poda regular, riego y control de plagas. Otras son más resistentes a enfermedades y necesitan menos trabajo. Los nuevos cultivadores de uvas deberían elegir vides de bajo mantenimiento. A medida que adquieren experiencia, pueden probar variedades que requieran más atención.
Resistencia a plagas:
Investiga las plagas y enfermedades comunes en la zona. Selecciona variedades de vides que puedan resistir estas plagas locales. Algunas tienen defensas naturales contra insectos y enfermedades. Conocer las amenazas ayuda a elegir vides saludables que no enfermarán fácilmente.
Q1: ¿Cuáles son los beneficios de plantar vides en un jardín?
A1: Plantar vides puede producir deliciosas uvas, proporcionar un hermoso follaje y crear un impresionante vino natural. También ofrecen sombra y contribuyen a una encantadora atmósfera de jardín.
Q2: ¿Qué variedades de vides son fáciles de cultivar para principiantes?
A2: Algunas variedades son resistentes a enfermedades y fáciles de mantener, como Concord, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Thompson Seedless.
Q3: ¿Cuánto espacio necesitan las vides?
A3: Las vides necesitan entre 6 y 8 pies de espacio entre sus filas para un crecimiento adecuado y circulación de aire.
Q4: ¿Qué tipo de suelo prefieren las vides?
A4: Prefieren suelos arenosos bien drenados con un pH entre 6.0 y 7.5.
Q5: ¿Con qué frecuencia deben regarse las vides?
A5: Riega regularmente las vides recién plantadas; luego, riégalas semanalmente durante los períodos secos. Evita el riego excesivo.