(14 productos disponibles)
Un tejido para el cabello es una extensión de cabello popular que proporciona diversas opciones de estilo. Las extensiones de cabello vienen en diferentes tipos, como las que se cosen, las que se pegan y las trenzas, que se utilizan para incorporar cabello artificial al cabello natural de una persona. Estas extensiones pueden estar hechas de cabello natural o sintético, lo que permite a las personas lograr el peinado y el aspecto que desean.
Hay diferentes tipos de tejidos para el cabello, que incluyen:
Cómo usar tejidos para el cabello
La siguiente es una guía básica sobre cómo usar tejidos para el cabello para obtener buenos resultados.
Antes de aplicar el tejido para el cabello, el cabello natural debe lavarse y secarse a fondo. Esto asegura que ninguna acumulación de producto interfiera con el adhesivo o el tejido. Una vez limpio, el cabello se trenza en trenzas como base para el tejido. Estas trenzas ayudan a que el cabello quede plano y crean una base uniforme para la extensión.
Los paquetes de tejido para el cabello se aplican entonces utilizando el método elegido. Para los mechones cosidos, se cosen a la base de la trenza. Para los mechones de pegamento, se pegan directamente a las trenzas. A medida que el estilista añade los tejidos, los mezcla con el cabello natural para que la textura coincida perfectamente.
Una vez que se han aplicado todas las extensiones, el estilista deshace las trenzas del cabello natural y lo incorpora al tejido. Pueden utilizar una plancha de rizar o una plancha para ayudar a que el cabello natural y las extensiones se mezclen en color y estilo.
Por último, el estilista recorta cualquier exceso de material de mechón y peina el cabello al gusto del cliente. Los tejidos para el cabello pueden proporcionar longitud, volumen y versatilidad cuando se instalan y se dan forma correctamente.
Instalación
Al instalar extensiones de cabello, es importante seguir los pasos adecuados para garantizar que se instalen correctamente. El primer paso para instalar extensiones de cabello es lavar y secar el cabello. Es importante empezar con el cabello limpio para asegurar que no hay productos que puedan interferir con el adhesivo o el tejido para el cabello. Una vez que el cabello esté limpio, el siguiente paso es aplicar un spray protector para evitar que el adhesivo dañe el cabello.
Una vez que el spray protector se ha secado, el siguiente paso es dividir el cabello en secciones. Las secciones se dividirán según el número de extensiones de cabello que deban fijarse. El estilista utilizará entonces una herramienta especial para fijar las extensiones de cabello al cabello natural. Esta herramienta está diseñada para fijar las extensiones de cabello sin dañar el cabello natural.
Después de que las extensiones de cabello se hayan fijado, el siguiente paso es mezclarlas con el cabello natural. El estilista utilizará una plancha de rizar o una plancha para mezclar las extensiones de cabello con el cabello natural. Por último, el estilista recortará cualquier exceso de extensiones de cabello para completar el look.
Seguridad del producto
La seguridad de los tejidos para el cabello depende del material utilizado, el método de fijación y el cuidado que se le dé. Por ejemplo, los tejidos de cabello humano natural se consideran generalmente seguros porque son similares al cabello natural y se pueden peinar sin productos químicos agresivos. Los tejidos sintéticos también pueden ser seguros, pero es importante elegir aquellos hechos con fibras de calidad resistentes al calor.
Los productos adhesivos utilizados para fijar los tejidos, como el pegamento o la cinta, deben revisarse para comprobar que sus ingredientes son seguros. Algunos pegamentos pueden contener productos químicos agresivos que podrían irritar el cuero cabelludo. Es mejor optar por adhesivos de bajo contenido químico o de grado médico para reducir la posible sensibilidad del cuero cabelludo. Además, es importante retirar correctamente el pegamento sin dañar el cabello.
También es importante llevar los tejidos para el cabello de una manera que sea segura para el cuero cabelludo y el cabello. Los mechones no deben estar demasiado apretados, ya que podrían tensar los folículos pilosos. Es importante tomarse descansos entre las instalaciones para permitir que el cuero cabelludo respire. Seguir estas directrices garantiza que el uso de tejidos para el cabello sea seguro para la salud del cuero cabelludo y el cabello.
Alargar el cabello:
Los tejidos para el cabello hacen que el cabello sea más largo. Aquellos que quieran probar el cabello largo sin esperar a que crezca pueden utilizar extensiones de cabello. Los tejidos para el cabello permiten probar diferentes longitudes y estilos de cabello.
Cabello con volumen:
Los tejidos para el cabello añaden volumen al cabello fino o plano. Añadir extensiones de cabello aumenta el volumen y la plenitud del cabello. Estas extensiones de cabello dan un aspecto más voluminoso.
Estilo protector:
Los tejidos para el cabello protegen el cabello natural y le permiten descansar del manejo diario, el peinado con calor y los tratamientos químicos. Puedes dar un respiro a tu cabello trenzándolo debajo de un tejido y dejar que crezca y permanezca sano.
Cambio de color y textura:
Los tejidos para el cabello permiten cambiar temporalmente el color o la textura del cabello. Puedes añadir extensiones de un color o una textura diferentes para probar mechas, reflejos o un look completamente diferente sin teñir tu cabello.
Aspecto y tacto natural:
Los mejores tejidos para el cabello coinciden con el color y la textura del cabello del usuario. Se mezcla de forma natural, pareciendo parte del cabello. No parece artificial. Esto hace que tengan un aspecto más natural y no falso o artificial.
Variedad:
Los tejidos para el cabello vienen en muchos colores de cabello, texturas y longitudes. Esto permite elegir el que mejor se adapte al cabello natural para un look perfecto. Hay un tejido para el cabello para cada estilo o gusto debido a su variedad.
Durabilidad:
Las extensiones de cabello de buena calidad duran más tiempo con el cuidado adecuado. Siguen teniendo un buen aspecto sin daños ni desgaste.
Bajo mantenimiento:
Los tejidos para el cabello son fáciles de mantener. No es necesario lavarlos, acondicionarlos ni peinarlos como el cabello natural. Esto ahorra tiempo y esfuerzo en las rutinas diarias de cuidado del cabello.
Longitud y volumen:
Los tejidos para el cabello vienen en diferentes longitudes y volúmenes. Algunos son largos, llegando hasta la mitad de la espalda. Otros son más cortos, rozando los hombros. La longitud cambia el aspecto dramático o sutil del cabello. Los tejidos más largos dan más volumen que los más cortos.
Método de fijación:
La forma en que se fijan los tejidos para el cabello al cabello natural afecta a su uso y cuidado. Los tejidos cosidos son los más seguros y permanentes. Los tejidos pegados son más fáciles de quitar, pero pueden salirse con más facilidad. Las extensiones de clip son las menos permanentes y las más fáciles de cambiar de estilo.
Color:
Los tejidos para el cabello se adaptan al color natural del cabello para un look perfecto. Algunos vienen preteñidos en tonos como el negro, el marrón, el rubio o el rojo. Otros se pueden teñir para que coincidan con el color exacto del cabello.
P1. ¿Cuánto dura un tejido para el cabello?
R1. Un tejido para el cabello puede durar de 6 semanas a 3 meses, dependiendo de la calidad, el mantenimiento y la rutina de cuidado del cabello del usuario.
P2. ¿Se pueden lavar los tejidos para el cabello?
R2. Sí, los tejidos para el cabello se pueden lavar. Sin embargo, deben lavarse con suavidad con champú sin sulfatos para evitar eliminar los aceites naturales del cabello y secarlo. El tejido debe lavarse con un movimiento hacia abajo y no debe retorcerse, ya que esto hará que se enrede.
P3. ¿Qué es mejor, un tejido para el cabello o una peluca?
R3. A diferencia de las pelucas, que se pueden quitar en cualquier momento, los tejidos para el cabello se cosen o se pegan al cabello y no se pueden quitar con tanta facilidad. Esto les da un aspecto y tacto más natural. Los tejidos también ofrecen más opciones de estilo, ya que están integrados con el cabello natural. Sin embargo, las pelucas pueden ser una mejor opción para el estilo protector y la versatilidad.
P4. ¿Daña el tejido para el cabello al cabello natural?
R4. Un tejido para el cabello puede causar tensión en los folículos pilosos si se instala demasiado apretado, lo que puede provocar roturas. Los pegamentos para tejidos también pueden dañar los mechones de cabello. Para minimizar los daños, elige un tejido de buena calidad y haz que te lo instalen un profesional.
P5. ¿Se puede nadar con un tejido para el cabello?
R5. Es posible nadar con un tejido para el cabello, pero el agua debe estar clorada o salada, ya que esto puede hacer que el tejido se seque y se vuelva quebradizo. El tejido debe trenzarse o atarse para evitar que se enrede, y después de nadar, debe lavarse y acondicionarse.