(18070 productos disponibles)
Las bujías de alta calidad del mercado de repuestos vienen en diferentes tipos adecuados para distintos motores de automóviles. Aquí hay algunos de los tipos más comunes:
Bujías de iridio
Estas bujías tienen electrodos que contienen iridio. Este metal es precioso, duradero y puede resistir altas temperaturas. Debido a esto, las bujías de iridio duran mucho tiempo. También son eficaces en la generación de chispas, lo que las convierte en ideales para motores de alto rendimiento. Sin embargo, son más caras en comparación con otros tipos de bujías.
Bujías de platino
Las bujías de platino también poseen electrodos que contienen platino. Estas bujías son buenas para generar chispas. Son menos duraderas que las bujías de iridio, pero más duraderas que las de cobre. Las bujías de platino son adecuadas para automóviles con motores de alto rendimiento y también son apropiadas para autos que funcionan con gasolina. Al igual que las bujías de iridio, son más caras que las de cobre.
Bujías de cobre
Las bujías de cobre son el tipo más común de bujías. Tienen electrodos que contienen una pequeña cantidad de cobre. El cobre es un excelente conductor de electricidad, generando una chispa fuerte y rápida, lo que lo hace ideal para su uso en bujías. Las bujías de cobre son asequibles, pero no son duraderas, ya que se desgastan rápidamente. Por esta razón, se utilizan principalmente en autos económicos y modelos más antiguos.
Bujías de plata
Las bujías de plata son menos comunes. Son similares a las bujías de cobre, con electrodos que contienen plata. La plata es un conductor de electricidad excelente y genera una chispa buena y rápida. Sin embargo, al igual que las bujías de cobre y platino, la calidad y durabilidad de las bujías de plata pueden variar.
Bujías de doble iridio
Estas bujías tienen dos electrodos de iridio. Un electrodo está en el centro, y el otro está en el suelo. Los dos electrodos ayudan a crear una chispa más confiable y estable. Las bujías de doble iridio son adecuadas para vehículos de alto rendimiento.
Bujías con resistencia
Estas bujías tienen una resistencia que ayuda a reducir la interferencia electromagnética, lo que las hace adecuadas para su uso en autos con componentes electrónicos sensibles.
Las especificaciones de las bujías de calidad son esenciales para comprender su funcionamiento y mantenimiento. Aquí hay algunas cosas a considerar:
Rango de calor de la bujía:
Denota la capacidad de la bujía para disipar el calor. Las bujías de alto rango de calor tienen un electrodo más largo que puede soportar temperaturas más altas, siendo ideales para motores de alta velocidad y carga pesada. Las bujías con rangos de calor más bajos son mejores para recorridos cortos y lentos.
Tamaño de rosca de la bujía:
Esta es la medida de las roscas similares a tornillos de la bujía que la sujetan al motor. Es importante porque el tamaño de la rosca debe coincidir con las especificaciones del motor. Una medida incorrecta podría llevar al fallo de la bujía o a daños en el motor. Los tamaños de rosca más comunes son 10 mm, 12 mm y 14 mm, con distancias de paso variables.
Alcance de la bujía:
El alcance se refiere a la longitud de la parte roscada de la bujía. Afecta la distancia que la bujía penetra en la cámara de combustión. Un alcance más largo podría causar golpeteo, mientras que uno más corto conduce a una combustión incompleta. Un alcance estándar para bujías es entre 19 mm y 26 mm.
Espacio entre electrodos:
La distancia entre el electrodo central y el lateral de una bujía se llama espacio entre electrodos. Este espacio genera una chispa que enciende la mezcla de aire y combustible. Un espacio más grande resulta en una chispa más fuerte, mientras que un espacio más pequeño produce una más débil. El promedio del espacio entre electrodos es de entre 0.7 mm y 1.1 mm.
Material:
Las bujías de calidad están hechas de variados materiales. Por ejemplo, las bujías de cobre tienen una conductividad superior para arranques rápidos del motor, haciéndolas una buena elección para regiones de clima frío. En cambio, las bujías de iridio y platino son más duraderas, capaces de resistir altas temperaturas del motor y son ideales para vehículos de trabajo pesado y alta velocidad.
Voltaje:
Las bujías de alta calidad pueden soportar diferentes niveles de voltaje. La mayoría de las bujías tienen un rango de voltaje de 12,000 a 45,000 volts, siendo compatibles con varios sistemas de encendido, como sistemas convencionales, sin distribuidores y bobina sobre bujía.
Relación de compresión:
La bujía debe ser compatible con la relación de compresión del motor, que es la proporción del volumen de la mezcla de aire y combustible antes y después de la chispa. Una bujía con una relación de compresión más alta genera más presión y temperatura, mejorando la eficiencia del combustible, lo que la convierte en una buena opción para motores diésel y de gasolina.
Especificación de torque:
Las bujías de calidad tienen diferentes requisitos de torque, que es la fuerza aplicada al apretar las roscas de la bujía en el motor. La especificación de torque previene el desgarro de roscas y el fallo de la bujía. El rango de torque estándar es entre 10 y 20 pies-libra.
Mantenimiento:
Las bujías de calidad requieren inspecciones y reemplazos regulares. Dependiendo del tipo, el período de reemplazo podría estar entre 10,000 y 100,000 millas. Los signos de que una bujía necesita cambiarse incluyen ralentí irregular, aceleración lenta, bajo rendimiento de combustible y fallos del motor. Durante el mantenimiento, se deben eliminar depósitos de carbono u aceite de los electrodos de la bujía utilizando un cepillo de alambre o limpiador de bujías.
Comprender los requisitos del vehículo
Los fabricantes especifican el tipo y modelo de bujías compatibles con sus vehículos. Esta información está disponible en el manual del vehículo. Es importante adherirse a estas especificaciones al seleccionar bujías para el vehículo.
Considerar el material
Las bujías de calidad suelen estar hechas de cobre, platino o iridio. Son duraderas y proporcionan una chispa consistente. Las bujías de cobre son asequibles pero requieren reemplazos más frecuentes. Las bujías de platino e iridio son más caras pero ofrecen un valor a largo plazo.
Rango de calor
El rango de calor de una bujía determina su capacidad para disipar calor. Una bujía con un rango de calor más alto es ideal para vehículos de alto rendimiento. Las bujías con un rango de calor más bajo son adecuadas para vehículos estándar. Es importante elegir una bujía con el rango de calor correcto para el vehículo.
Diseño del electrodo
Considere una bujía con diseño de electrodo de alambre fino o compartido. Este diseño mejora la eficiencia del combustible y reduce las emisiones, siendo también respetuoso con el medio ambiente.
Reputación de la marca
Las bujías duraderas y de calidad son producidas por marcas reputadas, conocidas por su superioridad. Se recomienda comprar bujías de una marca confiable para asegurar calidad y durabilidad.
Verificar el certificado de autenticidad
Algunas organizaciones, como la Organización Internacional de Normalización (ISO), proporcionan certificación para productos auténticos, que muestran que el producto ha cumplido con los estándares de calidad establecidos por la organización.
Consejo profesional
Consulte a un mecánico o experto automotriz en caso de duda. Estos profesionales tienen más conocimientos sobre vehículos y bujías, y pueden ayudar a seleccionar la bujía correcta para el vehículo.
Se recomienda contar con un mecánico profesional para reemplazar bujías durante un ajuste del motor. Sin embargo, con las herramientas adecuadas y un conocimiento apropiado de mecánica automotriz, reemplazar bujías puede ser una tarea DIY. Aquí hay una guía paso a paso sobre cómo reemplazar bujías:
Preparar el vehículo
Para comenzar, estacione el vehículo en una superficie plana y apague la ignición. Active el freno de estacionamiento y abra el capó para acceder al motor.
Localizar las bujías
Las bujías se encuentran en el bloque del motor y se pueden identificar por sus cables o varillas gruesas, llamados bobinas de encendido.
Retirar las bobinas de encendido
Para reemplazar las bujías, se deben desconectar las bobinas de encendido. Primero, retire la cubierta de plástico y localice las bobinas sobre las bujías. Luego, desconecte el conector eléctrico y use una llave de 10 mm para quitar los tornillos de montaje de la bobina. Finalmente, retire las bobinas de las bujías.
Limpiar el área
Utilice un trapo limpio y seco para eliminar cualquier suciedad o escombros alrededor de las bujías. Este paso es importante para evitar contaminar el motor al reemplazar las bujías.
Eliminar las bujías viejas
Utilice una llave de bujía de 5/8 pulgadas y un trinquete para aflojar y quitar las bujías viejas. Tenga cuidado de no dejar caer nada en el motor mientras lo hace.
Verificar el espacio
Las bujías nuevas vienen precalentadas. Sin embargo, es importante verificar el espacio usando un calibrador de espacio para asegurarse de que sean del tamaño adecuado para el motor del vehículo. El espacio debe estar dentro de las especificaciones del fabricante.
Instalar las nuevas bujías
Aplique una pequeña cantidad de compuesto antigripante en las roscas de las nuevas bujías. Luego, cuidadosamente atorníllelas a mano en el motor para evitar enroscar cruzado. Después, use una llave de torque para apretar las bujías al ajuste de torque especificado.
Reconectar las bobinas de encendido
Para terminar, vuelva a colocar las bobinas de encendido en las bujías. Primero, instale las bobinas en las bujías y conecte los conectores eléctricos. Luego, use una llave de 10 mm para atornillar los tornillos de montaje de la bobina y vuelva a conectar el conector eléctrico.
Arrancar el motor
Para asegurarse de que las nuevas bujías estén funcionando correctamente, arranque el motor y déjelo correr durante unos minutos. Verifique si hay ruidos inusuales o luces de advertencia en el tablero.
Q1: ¿Con qué frecuencia se debe hacer un reemplazo de bujías?
A1: La frecuencia de reemplazo depende de varios factores, incluyendo el tipo de bujía y las condiciones de uso del vehículo. Si bien generalmente se recomienda reemplazarlas después de 30,000 a 100,000 kilómetros, los usuarios también deben revisar las bujías regularmente.
Q2: ¿Cuáles son los signos de bujías defectuosas?
A2: Las bujías pueden causar dificultades para arrancar el motor, disminución de la potencia del motor, aumento del consumo de combustible, vibraciones en el motor o luces de advertencia en el tablero. Si los usuarios notan estos signos, deben revisar las bujías de inmediato.
Q3: ¿Puedo cambiar las bujías yo mismo?
A3: Cambiar las bujías es una tarea que muchos propietarios de autos pueden hacer por sí mismos. Hay tutoriales en línea disponibles para guiar a los usuarios a través del proceso. Sin embargo, si no están seguros o les faltan las herramientas necesarias, lo mejor es que un mecánico profesional realice el cambio de bujías.
Q4: ¿Importa la marca de las bujías?
A4: Las bujías se fabrican en varias marcas, y Chovm.com es una plataforma que conecta a los compradores con proveedores de productos auténticos. Es esencial elegir una marca de bujía que coincida con los requisitos del vehículo para asegurar compatibilidad y alta calidad.
Q5: ¿Las bujías de alta calidad pueden mejorar el rendimiento del motor?
A5: Sí, las bujías de alta calidad pueden ayudar al motor a funcionar de manera más suave y eficiente. Aseguran un encendido estable y reducen los fallos de encendido, contribuyendo a la mejora del rendimiento total del vehículo.