Código HS para bombilla

(11 productos disponibles)

Sobre código HS para bombilla

Tipos de Bombillas

El código HS para bombillas se encuentra bajo la partida 8539, que incluye fuentes de luz eléctricas. Esto incluye los siguientes tipos de bombillas:

  • Bombillas Incandescentes

    Estas bombillas también son conocidas como lámparas incandescentes. Son dispositivos de iluminación eléctrica que producen luz a través de un filamento de alambre. El filamento está hecho de tungsteno y se calienta a una temperatura que provoca que brille y produzca luz. La bombilla contiene una pequeña cantidad de gas inerte, generalmente argón, que ayuda a prevenir la evaporación del tungsteno a temperaturas más bajas. El tungsteno se utiliza porque tiene un alto punto de fusión y puede producir una luz brillante cuando se calienta. La primera invención de esta bombilla fue de Thomas Edison en 1879.

  • Bombillas Halógenas

    Estas son bombillas incandescentes. Ofrecen mejor eficiencia y una mayor vida útil. Las bombillas halógenas funcionan casi igual que las bombillas incandescentes estándar, pero utilizan un gas halógeno en lugar de un gas inerte. Este gas halógeno, que suele ser tungsteno, forma un ciclo que deposita el tungsteno evaporado de nuevo en el filamento. El gas halógeno se llena en la bombilla a una presión de 1 atmósfera. El gas se calienta mucho, y su brillo se controla mediante un regulador de intensidad.

  • Bombillas Fluorescentes

    Las lámparas de descarga eléctrica son fuentes de luz que producen luz a partir de un gas. Las bombillas fluorescentes son un buen ejemplo de esto. Consisten en un tubo de vidrio lleno de vapor de mercurio a baja presión y una mezcla de gases nobles, como el argón. El tubo está recubierto con un polvo fluorescente que convierte la luz ultravioleta (UV) en luz visible. Un electrodo metálico está colocado en los dos extremos del tubo. Cuando la bombilla se enciende, una corriente eléctrica fluye a través del gas y el vapor de mercurio. Esta corriente hace que el vapor de mercurio produzca luz UV. La luz UV luego excita el polvo fluorescente, que convierte la luz UV en luz visible.

  • Bombillas LED

    Las bombillas de diodo emisor de luz (LED) son el tipo de bombilla más utilizado. Son apreciadas por su eficiencia energética. Los LED funcionan de manera diferente a las bombillas incandescentes o fluorescentes tradicionales porque utilizan un semiconductor para convertir electricidad en luz. El semiconductor está hecho de materiales como el arsenieto de galio, que está diseñado específicamente para emitir luz cuando una corriente eléctrica pasa a través de él. Cuando el material semiconductor se energiza con una corriente eléctrica, provoca que los electrones se muevan y emitan luz. Este proceso se llama electroluminiscencia.

Función y características del código HS para bombillas

A continuación se presentan las características clave de las bombillas que afectan su rendimiento:

  • Vida útil

    La duración de una bombilla antes de fundirse es una característica importante a considerar. Las bombillas con vidas útiles más largas pueden ser más convenientes porque reducen la necesidad de reemplazos frecuentes. También pueden ahorrar dinero a los propietarios, reduciendo el costo de compra de bombillas.

  • Consumo energético

    Otra característica clave a considerar es la cantidad de energía que utiliza la bombilla. Las bombillas que utilizan menos energía son más económicas y respetuosas con el medio ambiente. Una bombilla eficiente en energía puede reducir la factura de energía de un hogar y causar menos daño al medio ambiente.

  • Brillo

    El brillo es una característica importante de una bombilla. Se mide en lúmenes, y una bombilla con un mayor rendimiento de lúmenes es más brillante. El brillo de la bombilla debe ser apropiado para su uso previsto. Por ejemplo, una bombilla utilizada para iluminar un área grande debe ser lo suficientemente brillante.

  • Temperatura de color

    El color de la luz es una característica importante de una bombilla. Se mide en Kelvin (K). Las bombillas con una temperatura de color más baja producen una luz cálida que resulta acogedora y cómoda. Aquellas con una temperatura más alta producen una luz fría que se siente más energizante.

  • Regulabilidad

    Algunas bombillas tienen una función de regulación que permite ajustar su brillo. Esto ayuda a establecer el ambiente adecuado para diferentes ocasiones. Las bombillas regulables utilizan menos energía cuando su brillo es reducido, lo que las hace económicas.

  • Contenido de Mercurio

    Esta característica se aplica principalmente a las bombillas fluorescentes. Las bombillas fluorescentes compactas (CFL) contienen una pequeña cantidad de gas mercurio que se utiliza para producir luz. El mercurio ayuda a que la bombilla sea más eficiente energéticamente. Sin embargo, es importante manejar la bombilla con cuidado cuando se rompe, debido a que el mercurio es tóxico.

  • Tiempo de inicio

    Esta característica se aplica principalmente a las bombillas fluorescentes y halógenas. Se refiere al tiempo que tarda la bombilla en producir luz después de ser encendida. Algunas bombillas tardan unos segundos en iluminarse por completo, mientras que otras se encienden instantáneamente.

Escenarios del código HS para bombillas

  • Iluminación Comercial:

    Las bombillas del código HS se utilizan ampliamente en tiendas minoristas, edificios de oficinas, restaurantes y hoteles. Ofrecen una iluminación brillante y constante que mejora la apariencia de los productos en exhibiciones comerciales y crea una atmósfera acogedora en espacios comerciales.

  • Iluminación Industrial:

    Estas bombillas se utilizan en plantas de fabricación, almacenes y instalaciones industriales. Proporcionan una iluminación brillante necesaria para tareas como el trabajo en línea de ensamblaje, inspecciones de control de calidad y navegación en grandes áreas de almacenamiento.

  • Iluminación Exterior:

    Las bombillas se utilizan comúnmente para aplicaciones de iluminación exterior. Iluminan estacionamientos, farolas, iluminación de seguridad y iluminación arquitectónica. Estas bombillas ofrecen una iluminación brillante y constante que mejora la visibilidad y la seguridad en espacios exteriores.

  • Iluminación Hospitalaria:

    Las bombillas del código HS se utilizan en diversas instalaciones médicas y hospitales. Proporcionan una iluminación brillante y constante necesaria para procedimientos quirúrgicos, exámenes de pacientes y iluminación general en salas y pasillos médicos.

  • Instituciones Educativas:

    Estas bombillas se utilizan en escuelas, colegios y universidades. Proporcionan una iluminación brillante necesaria para aulas, bibliotecas y áreas comunes. Además, estas bombillas son eficientes energéticamente y pueden ayudar a reducir los costos de energía en instituciones educativas.

  • Industria de la Hospitalidad:

    Las bombillas del código HS se utilizan en hoteles, restaurantes y espacios para eventos. Proporcionan una iluminación brillante y constante que mejora la ambientación y el ambiente de estos espacios. Además, estas bombillas son eficientes energéticamente y pueden ayudar a reducir los costos de energía en la industria de la hospitalidad.

  • Instalaciones de Salud:

    Estas bombillas se utilizan en hospitales, clínicas y centros de salud. Proporcionan una iluminación brillante y estéril necesaria para procedimientos médicos, exámenes y atención al paciente. Además, estas bombillas están diseñadas para minimizar el deslumbramiento y promover un ambiente tranquilo en entornos de atención médica.

  • Instalaciones Deportivas:

    Las bombillas del código HS se utilizan en estadios, arenales deportivos y gimnasios. Proporcionan una iluminación brillante y uniforme necesaria para actividades deportivas tanto en interiores como en exteriores. Además, estas bombillas están diseñadas para minimizar el parpadeo y proporcionar una iluminación consistente para atletas y espectadores.

Cómo Elegir el código HS para bombillas

  • Considerar el Brillo de la Bombilla

    El brillo se mide en lúmenes, siendo más lúmenes sinónimo de una luz más brillante. Los compradores deben seleccionar bombillas con lúmenes dependiendo de la cantidad de luz requerida para el espacio. Por ejemplo, entre 1,600 y 2,500 lúmenes se logra una luz brillante adecuada para salas de estar y dormitorios. Asimismo, entre 900 y 1,200 lúmenes, se obtiene una luz brillante adecuada para cocinas y baños, mientras que de 450 a 800 es adecuada para el mismo uso.

  • Considerar la Apariencia del Color de la Luz

    Elegir la temperatura de color es importante porque afecta la ambientación de la habitación. Una bombilla de color con un conteo de Kelvin (K) de 2,700 a 3,000 es cálida y perfecta para espacios acogedores. Una bombilla con un conteo de 3,500K se considera neutral, mientras que una con un conteo de 5,000K es fría y excelente para áreas energizantes como oficinas.

  • Compatibilidad con Luminarias y Reguladores

    Al elegir una bombilla, asegúrese de que sea compatible con las luminarias y cualquier interruptor regulador. Verifique la potencia máxima para la luminaria y la compatibilidad asignada del interruptor regulador.

  • Respeto al Medio Ambiente y Energía

    Considerar la eficiencia energética es importante al elegir bombillas. Las bombillas LED son la mejor opción para ahorrar energía porque utilizan hasta un 75% menos energía que las bombillas estándar. También tienen una vida útil más larga, lo que significa menos viajes a la ferretería.

  • Elegir la Bombilla Correcta para Cada Habitación

    Es importante elegir la bombilla correcta para cada habitación. Las bombillas para dormitorios, cocinas y baños deben ser cálidas y acogedoras. En contraste, aquellas para salas de estar deben ser energizantes y frescas.

Código HS para bombillas Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Qué es un código HS para bombillas?

A1: Un código HS es un sistema aceptado internacionalmente para clasificar bienes que son importados o exportados. El código para una bombilla es 8539.

Q2: ¿Cómo se Asignan los Códigos HS?

A2: La Organización Mundial de Aduanas asigna los códigos HS, y son utilizados por diferentes países para identificar productos para el comercio. Cada país puede agregar sus propios dígitos al código HS para hacerlo específico para ese país.

Q3: ¿Quién Necesita un Código HS?

A3: Cualquier persona que esté involucrada en el comercio internacional, como fabricantes, exportadores e importadores, necesita un código HS. Se requiere el código para liberar mercancías en la aduana.

Q4: ¿Cómo se Obtiene un Código HS?

A4: No hay un proceso de solicitud para obtener un código HS porque el código se determina según el producto que se está importando o exportando. Para obtener un código HS, determine las diversas características del producto y consulte la oficina de aduanas o utilice una herramienta en línea para encontrar el código aplicable.

Q5: ¿Cuáles son los Beneficios de Tener un Código HS?

A5: Tener un código HS facilita la clasificación de productos para el comercio internacional. También asegura que los derechos de aduana se paguen correctamente y que los bienes no se retengan en la aduana.