(185105 productos disponibles)
El encendido para de un vehículo es un sistema que genera la energía necesaria para arrancar el automóvil. Existen diferentes tipos de encendidos con componentes y características variadas.
Sistema de encendido convencional
Este fue el primer tipo de sistema de encendido. Utilizaba un punto de contacto del interruptor y un condensador. El sistema es simple y barato de mantener. Sin embargo, tenía muchas piezas mecánicas que necesitaban mantenimiento regular. Hoy en día, este sistema ha sido reemplazado por sistemas más avanzados.
Sistema de encendido electrónico
Este sistema utiliza componentes electrónicos para controlar el tiempo de encendido. Proporciona una chispa más precisa, lo que lo hace adecuado para motores de alta eficiencia. También necesita menos mantenimiento en comparación con el sistema convencional.
Sistema de encendido con distribuidor
El sistema de encendido con distribuidor utiliza un distribuidor para enviar la chispa de alto voltaje al cilindro correcto. El distribuidor es accionado por el árbol de levas del motor. Este sistema es común en muchos motores de gasolina.
Sistema de encendido sin distribuidor (DIS)
Este sistema utiliza dos o cuatro bobinas para generar bujías para los cilindros. No tiene distribuidor, lo que reduce las necesidades de mantenimiento y mejora la confiabilidad. Este sistema es ahora popular en los motores modernos.
Bobinas de encendido
La bobina de encendido es un componente muy importante en el sistema de encendido. Transforma el bajo voltaje de la batería a alto voltaje. La chispa de alto voltaje se envía luego a la bujía para encender la mezcla de aire y combustible. Existen diferentes tipos de bobinas de encendido.
Bobina de encendido única
Muchos sistemas tradicionales utilizan una bobina de encendido única. La bobina genera una bujía para un cilindro a la vez. La bobina está conectada a un distribuidor que envía la chispa al cilindro correcto.
Bobina de encendido doble
Algunos motores utilizan una bobina de encendido doble. La bobina genera dos chispas en dos cilindros simultáneamente. Esto mejora la eficiencia y el rendimiento.
Encendido con bobina en bujía (COP)
Algunos motores modernos utilizan el sistema de encendido con bobina en bujía. En este sistema, hay una bobina de encendido en cada bujía. Esto proporciona una chispa más precisa y potente, mejorando el rendimiento del motor y la eficiencia del combustible.
Diferentes tipos de vehículos tienen diferentes especificaciones para los sistemas de encendido. A continuación, se presentan algunas especificaciones comunes que se pueden encontrar en varios vehículos:
Voltaje:
El sistema de encendido requiere un suministro eléctrico para proporcionar energía al motor. La mayoría de los vehículos tienen un sistema de encendido que utiliza 12 voltios. Pero algunos vehículos más grandes con motores de servicio pesado utilizan 24 voltios.
Tiempo de encendido:
Este es el tiempo en el que las bujías encienden la mezcla de aire y combustible en el motor de combustión. El tiempo de encendido generalmente se mide en grados antes del punto muerto superior del pistón. La especificación para el tiempo de encendido es principalmente entre 5 y 20 grados antes del punto muerto superior, dependiendo de la velocidad y la carga del motor.
Orden de encendido:
El orden de encendido es la secuencia en la que las bujías se encienden en un motor de combustión interna. El orden de encendido generalmente se especifica en números que representan las bujías conectadas a cada cilindro. Por ejemplo, un motor puede tener un orden de encendido de 1-3-4-2, donde el cilindro 1 es seguido por 3, 4 y 2.
Tiempo de encendido:
El tiempo de encendido se refiere al tiempo preciso del evento de encendido en el ciclo de combustión. Normalmente se especifica en grados antes del punto muerto superior del pistón. La mayoría de los vehículos tienen un tiempo de encendido que oscila entre 8 y 16 grados antes del punto muerto superior.
A continuación, se presentan algunas prácticas comunes que deben seguirse para garantizar el correcto mantenimiento del sistema de encendido.
Inspección regular:
Los propietarios de vehículos deben inspeccionar regularmente sus sistemas de encendido para detectar cualquier signo de desgaste o daño. También deben revisar la batería, los cables, las bujías y otros componentes del sistema de encendido.
Mantenimiento de la batería:
Los propietarios de vehículos deben asegurarse de que sus baterías estén completamente cargadas y en buenas condiciones. Deben limpiar los terminales y los cables de la batería regularmente para evitar la corrosión.
Reemplazo de bujías:
Los técnicos de encendido recomiendan que las bujías se revisen y reemplacen cuando estén desgastadas. Esto se debe a que las bujías desgastadas pueden causar fallos de encendido y afectar el rendimiento del motor. Los propietarios de vehículos también deben inspeccionar los cables de las bujías para detectar daños o grietas.
Ajuste de holgura adecuado:
Las bujías deben tener el espacio adecuado para garantizar un encendido constante. Los propietarios de vehículos deben utilizar un calibrador de espesores para verificar y ajustar el espacio de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Calidad del combustible:
Los propietarios de vehículos deben asegurarse de utilizar combustible de calidad como especifica el fabricante del vehículo. El combustible de baja calidad puede causar detonaciones en el motor y afectar el rendimiento del encendido.
Afinaciones regulares:
Los propietarios de vehículos deben llevar sus vehículos a afinaciones regulares. Durante la afinación, un mecánico cualificado inspeccionará y ajustará los componentes del sistema de encendido para obtener un rendimiento óptimo.
Uso de piezas de repuesto de calidad:
Si es necesario reemplazar cualquier componente del sistema de encendido, los propietarios de vehículos deben utilizar piezas que cumplan con las especificaciones del fabricante. También deben evitar el uso de piezas baratas o falsificadas.
Elegir el encendido adecuado para un vehículo requiere comprender varios factores. Estos son algunos puntos clave a considerar:
Los aficionados al bricolaje necesitarán las herramientas adecuadas y el conocimiento de la marca y el modelo del vehículo para reemplazar el sistema de encendido. Aquí hay una guía general:
Herramientas necesarias:
Guía paso a paso:
P1: ¿Cuál es el problema más común con el encendido?
R1: El problema más común con el encendido está relacionado con el desgaste con el tiempo. A medida que los componentes como las bujías, las bobinas o la batería se degradan, pueden causar dificultades para arrancar el vehículo o un rendimiento inconsistente del motor.
P2: ¿Con qué frecuencia se deben reemplazar los componentes de encendido?
R2: El intervalo de reemplazo para los componentes de encendido puede variar según el tipo, el uso y el mantenimiento. Las bujías normalmente se reemplazan cada 30,000 a 60,000 millas, mientras que otros componentes deben reemplazarse según sea necesario, dependiendo del desgaste.
P3: ¿Pueden los usuarios actualizar su sistema de encendido para obtener un mejor rendimiento?
R3: Sí, existen componentes de encendido de alto rendimiento disponibles que pueden proporcionar una chispa más robusta, mejorando la combustión y potencialmente aumentando la potencia y la eficiencia. Sin embargo, se debe asegurar la compatibilidad con los sistemas existentes.
P4: ¿Es el sistema de encendido diferente en los vehículos eléctricos y de gasolina?
R4: En los vehículos de gasolina y diésel, el sistema de encendido se utiliza para crear una mezcla explosiva de combustible y aire en los cilindros del motor. Las baterías alimentan los vehículos eléctricos, y no se requiere ningún sistema de encendido para generar chispas.
P5: ¿Puede un sistema de encendido defectuoso afectar la eficiencia del combustible?
R5: Sí, un sistema de encendido defectuoso puede afectar la eficiencia del combustible. Las chispas inconsistentes o débiles pueden provocar una combustión incompleta, lo que hace que el motor trabaje más y consuma más combustible.