(191 productos disponibles)
Velas de Encendido Iridium 77
Las velas de encendido Iridium 77 son una mejora significativa con respecto a las velas de encendido convencionales. Generan una chispa más robusta y consistente, lo que resulta en una mejor eficiencia de combustión. Esto mejora el rendimiento del motor, la eficiencia de combustible y reduce las emisiones. Además, estas velas tienen una mayor vida útil que las convencionales, resistiendo altas temperaturas y la corrosión en el motor. Debido a su rendimiento superior y durabilidad, las velas Iridium 77 son más caras que las velas estándar.
Bobinas Iridium 77
Las bobinas de encendido, a menudo llamadas paquetes de bobinas, son componentes cruciales del sistema de encendido del vehículo. Transforman el bajo voltaje de la batería en alto voltaje para encender la combinación de aire y combustible en el motor. Las bobinas de encendido Iridium 77 producen una chispa más robusta y estable, asegurando un arranque confiable del motor y un funcionamiento suave. Mejoran el rendimiento del motor y la eficiencia de combustible al optimizar la combustión. Además, los paquetes de bobinas Iridium 77 están diseñados para ser más duraderos, soportando las altas temperaturas y vibraciones del motor.
Aperturas Iridium 77
La apertura de una bujía es la distancia entre los dos electrodos donde ocurre la chispa. Las bujías Iridium 77 vienen con una apertura preestablecida que se adapta a la mayoría de los vehículos. Sin embargo, es posible ajustar la apertura para satisfacer los requisitos específicos del motor. Una apertura mayor genera una chispa más robusta, adecuada para coches de alto rendimiento. Por el contrario, una apertura más pequeña es ideal para vehículos más antiguos con baja compresión del motor. Vale la pena mencionar que cualquier ajuste debe hacerse con cuidado utilizando las herramientas adecuadas. Incluso cambios menores pueden impactar significativamente en el rendimiento del motor.
Las especificaciones de Iridium 77 para velas de encendido varían desde el grosor del electrodo hasta el rango térmico, que determina cuán calientes pueden llegar las bujías.
Grosor del Electrodo
El grosor del electrodo en la bujía Iridium 77 es de 0.6 mm. Es un poco más grueso que las bujías de 0.4 mm, lo que puede significar que tardan un poco más en calentarse.
Material del Electrodo
La bujía Iridium 77 cuenta con electrodos hechos de iridio. Este material es muy duradero y puede soportar altas temperaturas y presiones en la cámara de combustión.
Rango Térmico de la Bujía
El rango térmico para la Iridium 77 es de 5 a 6. Esto significa que la bujía puede calentarse moderadamente, lo que la hace adecuada para la mayoría de las condiciones de conducción y tipos de motores.
Tamaño de Rosca
El tamaño de la rosca de la bujía Iridium 77 es de 14 mm. Este es un tamaño estándar utilizado en la mayoría de los vehículos, por lo que las bujías deben ajustarse fácilmente en la culata del motor.
Longitud de Alcance
La longitud de alcance para las bujías Iridium 77 es de 19 mm. Esta también es una medida estándar que asegura que los electrodos se extiendan lo suficiente en la cámara de combustión para encender el combustible de manera efectiva.
Tipo de Resistor
Las bujías Iridium 77 tienen un resistor de 5K ohmios. Esto ayuda a reducir la interferencia eléctrica y asegura un funcionamiento suave del motor.
Nivel de Calor
Según muchos fabricantes, el nivel de calor de la bujía Iridium 77 es 7. Esto hace que la bujía esté muy caliente y sea ideal para motores de alto rendimiento o conducción en condiciones extremas.
Es importante mantener las bujías Iridium 77 para asegurarse de que duren mucho tiempo y mantengan el motor funcionando bien. Aquí hay algunos consejos para mantener las bujías:
Al realizar estas simples actividades, las bujías Iridium 77 mantendrán el encendido correcto del motor, y el vehículo funcionará bien durante mucho tiempo.
En general, la elección de Iridium 77 debe basarse en las necesidades de los usuarios finales. Aquí hay algunos factores a considerar:
Tipo y Tamaño del Motor
Para un motor más grande que produce mucha potencia, considere usar bujías con un rango térmico más alto. Esto significa que pueden manejar más calor antes de que se acumule y detenga su funcionamiento. Por otro lado, un motor más pequeño funcionará mejor con bujías que tengan un rango térmico más bajo. Esto se debe a que el rango térmico más bajo permite que las bujías se calienten más rápido y hagan su trabajo bien en un espacio más pequeño y frío. La elección del tipo y tamaño de motor afectará cuál rango térmico es mejor para su operación eficiente.
Condiciones de Conducción
Al elegir un Iridium 77, considere cómo y dónde se conduce el vehículo. Si la conducción implica mucho tráfico urbano detenido o velocidades lentas, es mejor optar por bujías con un rango térmico más bajo. El rango inferior ayudará a prevenir problemas como el ensuciamiento de las bujías, que puede ocurrir cuando se necesita menos calor para quemar los depósitos de combustible en tales condiciones. Igualmente, para viajes cortos o en clima frío, se aconsejan bujías con un rango térmico más bajo. Aseguran un calentamiento adecuado de la bujía de manera rápida para evitar problemas en esas condiciones no muy favorables.
Tipo de Combustible
La elección del combustible también puede influir en la selección de bujías Iridium 77. Para vehículos que utilizan combustibles premium con calificaciones de octano más altas, es mejor usar bujías con un rango térmico más alto. La razón es que las bujías de rango térmico superior pueden resistir el aumento de calor y estrés derivado de la combustión más potente que permite el combustible premium. En contraste, los vehículos que funcionan con combustible regular deben apegarse a bujías con un rango térmico estándar. No hay necesidad de ir más alto, ya que el combustible regular no lo requiere para optimizar el rendimiento.
Requerimientos de Modificación y Rendimiento
Para vehículos que han sido modificados, especialmente en el área del motor, o para aquellos diseñados para alto rendimiento, elegir bujías Iridium 77 que se adapten a tales necesidades es esencial. Los vehículos modificados o de alto rendimiento a menudo se benefician de bujías con un rango térmico más alto. Esto se debe a los mayores estreses y demandas impuestas sobre los componentes del motor por las modificaciones o los niveles de rendimiento superiores. Las bujías deben ser capaces de manejar este trabajo extra para asegurar la fiabilidad y el funcionamiento óptimo.
Reemplazar las bujías es una tarea sencilla para hacer uno mismo. Antes de comenzar, asegúrese de tener las herramientas adecuadas para el trabajo. Se necesitará un zócalo para bujías, un trinquete, una extensión, una llave de torque y un calibrador de apertura. También podría necesitar un zócalo articulado o una junta universal para alcanzar las bujías en espacios reducidos. Se necesita un manual de servicio del fabricante con las especificaciones de torque correctas, así como bujías de reemplazo. Así es como se hace:
Q1: ¿Qué significa el número 77 en Iridium 77?
A1: El número 77 representa el número atómico del iridio, lo que indica que el iridio tiene 77 protones en su estructura atómica.
Q2: ¿Cuáles son los beneficios de usar bujías Iridium 77?
A2: Las bujías Iridium 77 ofrecen varias ventajas. Proporcionan mejor eficiencia de combustible, tienen una vida útil más larga, mejoran el rendimiento del motor y emiten menos emisiones en comparación con las bujías convencionales.
Q3: ¿Con qué frecuencia debería reemplazarse las bujías Iridium 77?
A3: Aunque las bujías Iridium 77 están diseñadas para durar, deben reemplazarse cada 100,000 a 160,000 kilómetros, dependiendo del tipo de vehículo y las condiciones de conducción.
Q4: ¿Puedo usar bujías Iridium 77 en cualquier vehículo?
A4: Las bujías Iridium 77 son adecuadas para la mayoría de los vehículos modernos. Sin embargo, es esencial verificar el manual del propietario o consultar a un mecánico profesional antes de la instalación.
Q5: ¿Las bujías Iridium 77 requieren un mantenimiento diferente al de las bujías regulares?
A5: No, los requisitos de mantenimiento para las bujías Iridium 77 son los mismos que para las bujías regulares. Mantener el motor limpio y bien mantenido es esencial para asegurar el rendimiento óptimo y la longevidad de las bujías.