Ingesta intravenosa

(2619 productos disponibles)

Sobre ingesta intravenosa

Tipos de administración intravenosa (IV)

La administración intravenosa (IV) se puede definir como la ingesta de medicamentos, líquidos o nutrientes directamente en el torrente sanguíneo a través de una línea o catéter intravenoso. La administración IV proporciona una vía para que los profesionales de la salud administren medicamentos o líquidos a pacientes que no pueden tomarlos por vía oral o cuando se requiere acción inmediata. La administración IV se utiliza comúnmente en hospitales y entornos clínicos. Existen diferentes tipos de administración IV, que incluyen los siguientes:

  • Empuje intravenoso (IVP): Este es un método de administración de medicamentos o líquidos directamente en la vena de un paciente utilizando una jeringa. En este método, los profesionales de la salud inyectan la solución lentamente y con cuidado mientras observan la respuesta del paciente. Este tipo de administración IV es común en situaciones de emergencia o cuando hay una necesidad urgente de medicamentos.
  • Intravenoso en "piggyback" (IVPB): Este es un tipo de administración IV que implica conectar una bolsa secundaria más pequeña de medicamento o líquido a una línea IV primaria existente. La bolsa secundaria se eleva por encima de la bolsa primaria, y la solución IVPB se permite fluir después de la solución IV primaria. Este tipo de administración IV se utiliza para la administración intermitente de medicamentos.
  • Infusión intravenosa continua: Este es un tipo de administración IV que implica administrar un medicamento o líquido a un ritmo constante a través de una bomba de infusión o por gravedad. Este tipo de administración IV mantiene niveles estables de sangre del fármaco o líquido que se administra y se utiliza comúnmente para el manejo del dolor, la hidratación o la reposición de electrolitos.
  • Infusión intravenosa intermitente: Este es un tipo de administración IV en el que se administran medicamentos o líquidos a intervalos específicos a través de una línea IV existente. Este tipo de administración IV permite flexibilidad en el tratamiento mientras minimiza la interrupción del acceso IV primario.
  • Infusión intravenosa en bolo: Este es un tipo de administración IV que implica la administración de un gran volumen de líquido o medicamento en un corto período. Este tipo de administración IV es útil en casos donde se requieren efectos terapéuticos rápidos, como en shock o durante un paro cardíaco.

Especificaciones y mantenimiento de la administración IV

La especificación de cualquier dispositivo de administración IV depende de la característica específica que tenga. Aquí hay algunas de las especificaciones que uno puede encontrar:

  • Tamaño de aguja: Existen diferentes tamaños de agujas disponibles, dependiendo del calibre. Cuanto mayor sea el número de calibre, menor será el tamaño de la aguja.
  • Longitud: El catéter de administración IV tiene una longitud de 5 cm.
  • Tasa de flujo de la administración IV: Tiene una tasa de flujo más alta, con algunos catéteres que ofrecen hasta 1000 ml/hora.
  • Material: El catéter de administración IV está hecho de un material suave y flexible (silicona o poliuretano). También es biocompatible.
  • Técnica de inserción: El catéter de administración IV se inserta utilizando la técnica de Seldinger o el método de punción directa.
  • Diseño de la punta: Tiene diferentes diseños de puntas, incluyendo la punta del catéter cerrada o con uno o más ojos o lumens. El diseño es adecuado para diversos propósitos terapéuticos.
  • Diseño del puerto: El catéter de administración IV tiene una variedad de diseños de puertos, incluyendo un solo o múltiples hubs o válvulas.
  • Coberturas antimicrobianas: Algunos catéteres de administración IV tienen coberturas antimicrobianas.
  • Indicaciones: La administración IV se utiliza para diversos fines, como administración de líquidos y productos sanguíneos, entrega de medicamentos, muestreo de sangre y monitoreo de la presión arterial.

Es crucial mantener el dispositivo de administración IV para prolongar su vida útil y evitar fallos del dispositivo. Aquí hay algunas prácticas de mantenimiento que se pueden realizar:

  • Siempre inspeccione el dispositivo de administración IV antes y después de cada uso para identificar cualquier grieta, fuga o daño y abordarlos.
  • Asegúrese de que el dispositivo esté siempre limpio para prevenir la acumulación de suciedad y contaminación, lo que puede llevar a un fallo del dispositivo.
  • Siga las instrucciones del fabricante sobre cómo usar y mantener el dispositivo.
  • Monitoree el dispositivo regularmente para asegurarse de que esté funcionando correctamente.
  • Mantenga la permeabilidad realizando lavados según el protocolo prescrito.
  • Mantenga la integridad del apósito monitoreándolo regularmente y cambiándolo cuando sea necesario.
  • Asegure el dispositivo de administración IV con dispositivos de fijación apropiados para prevenir movimientos.
  • Asegúrese de que el dispositivo de administración IV esté libre de dobleces, obstrucciones y fugas.

Cómo elegir la administración IV

Entonces, ¿cómo debería uno elegir una administración IV adecuada para sus necesidades? Aquí hay algunas consideraciones clave:

  • Selección de tamaño

    El diámetro del catéter elegido debe determinarse en función del tamaño de la vena del paciente y la tasa de flujo deseada. Los catéteres de calibre más grande (como 14 o 16) son apropiados para pacientes traumatizados o quirúrgicos que necesitan administración rápida de líquidos. Los calibres más pequeños (como 22 o 24) son más adecuados para pacientes ancianos o pediátricos con venas delicadas.

  • Consideraciones de material

    Los catéteres a menudo están hechos de materiales como silicona, teflón o poliuretano. Cada material tiene propiedades distintas que afectan la flexibilidad, durabilidad y biocompatibilidad. Por ejemplo, los catéteres de silicona son conocidos por su excelente biocompatibilidad y baja trombogenia, lo que los hace ideales para uso prolongado.

  • Técnica de inserción

    Se debe considerar la técnica de inserción del dispositivo de administración IV elegido. Por ejemplo, los catéteres periféricos se insertan en una vena periférica utilizando una técnica de punción. En contraste, los catéteres centrales se insertan en una gran vena central (como la yugular o femoral) utilizando una técnica de Seldinger modificada. La técnica de inserción impacta la tasa de éxito, la tasa de complicaciones y la experiencia general del paciente.

  • Prevención de complicaciones

    Las estrategias de prevención de complicaciones deben considerarse al seleccionar un dispositivo de administración IV. Los dispositivos con características integradas como coberturas antimicrobianas o válvulas de presión integradas pueden reducir el riesgo de infección y formación de trombos, respectivamente. Además, los catéteres con puntas suaves y atraumáticas pueden minimizar el trauma vascular durante la inserción.

  • Consideraciones sobre la tasa de flujo y viscosidad

    El dispositivo de administración IV seleccionado debe ser adecuado para administrar líquidos con tasas de flujo y viscosidades variadas. Por ejemplo, los líquidos más espesos (como los productos sanguíneos) pueden requerir catéteres de lumen más grande para facilitar una administración eficiente y segura.

  • Factores específicos del paciente

    Factores específicos del paciente, como la edad, comorbilidades (por ejemplo, diabetes o trastornos hemorrágicos) y requisitos de medicamentos (por ejemplo, problemas de compatibilidad) deben considerarse al seleccionar un dispositivo de administración IV. Por ejemplo, los pacientes con trastornos hemorrágicos pueden beneficiarse de catéteres con válvulas hemostáticas integradas para minimizar el riesgo de sangrado durante la inserción.

  • Costo y disponibilidad

    El costo y la disponibilidad del dispositivo de administración IV seleccionado deben considerarse. Diferentes fabricantes ofrecen diversos dispositivos con características distintas, cada uno con su costo. Es necesario evaluar la rentabilidad del dispositivo elegido, considerando factores como tasas de complicaciones reducidas y mayor eficiencia en el flujo de trabajo.

Cómo hacerlo uno mismo y reemplazar la administración IV

Instalar un sistema de admisión de aire puede ser un proyecto divertido de bricolaje para cualquier persona interesada en mejorar el rendimiento y sonido de su automóvil. Antes de comenzar, reúna las herramientas y materiales necesarios, incluyendo un nuevo sistema de admisión de aire, herramientas manuales básicas y equipo de seguridad. Siga las instrucciones del fabricante para el sistema de admisión específico que se esté instalando. Aquí hay algunos pasos generales a seguir:

  • Seguridad primero: Estacione el vehículo en una superficie nivelada, active el freno de mano y asegúrese de que el motor esté frío antes de comenzar. Desconecte el cable negativo de la batería para proteger el sistema eléctrico.
  • Retire la admisión de aire de serie: Quite los tornillos o tuercas que aseguran el sistema de admisión de aire. Afloje las abrazaderas de las mangueras y retire el tubo de admisión y la carcasa del filtro de aire.
  • Prepárese para la nueva admisión: Siga las instrucciones para el nuevo sistema de admisión. Limpie el área de montaje y asegúrese de que todos los componentes estén listos para la instalación.
  • Instale la nueva admisión: Monte la nueva admisión de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Conéctelo al motor utilizando el hardware de montaje proporcionado y apriete todos los tornillos y abrazaderas.
  • Verifique si hay fugas: Arranque el vehículo y escuche si hay sonidos o vibraciones inusuales. Verifique si hay fugas de aire alrededor de las conexiones y asegúrese de que todo esté sellado correctamente.

Al tomarse el tiempo para instalar un nuevo sistema de admisión de aire IV, uno puede disfrutar de los beneficios de un mejor rendimiento del motor y un sonido de motor más agresivo. Recuerde elegir un sistema de admisión que se ajuste al presupuesto y cumpla con los objetivos de rendimiento deseados. Es fundamental realizar una investigación exhaustiva, leer opiniones y, si es necesario, consultar con expertos antes de realizar una compra.

Preguntas y respuestas

Q1: ¿Cuánto tiempo dura una bolsa IV?

A1: Se espera que las bolsas IV duren un promedio de 24 horas. Sin embargo, la duración puede extenderse dependiendo del tipo de líquido que se esté infundiendo.

Q2: ¿Quién puede administrar líquidos IV?

A2: Las enfermeras registradas y otros profesionales de la salud están capacitados y autorizados para administrar líquidos IV.

Q3: ¿Se pueden administrar líquidos IV en casa?

A3: Sí. La terapia IV a demanda se puede administrar en casa. Un proveedor de atención médica con licencia debe estar presente para supervisar todo el proceso.

X