(543 productos disponibles)
La mariquita, a menudo llamada mariquita, es un escarabajo bien conocido con un cuerpo en forma de cúpula. Estos escarabajos son populares por su exterior brillante, rojo o naranja, que suele estar adornado con manchas negras. Contrariamente a la creencia popular, las mariquitas no son insectos, sino que pertenecen a la familia de los Coccinélidos. Estos son algunos de los tipos:
Mariquita de siete puntos:
La mariquita de siete puntos es una de las más comunes. Sus siete puntos negros sobre un caparazón rojo brillante la hacen fácil de identificar. Normalmente se encuentran en jardines y parques, estos insectos se alimentan de pulgones, lo que los convierte en beneficiosos para el control de plagas.
Mariquita de dos puntos:
Las mariquitas de dos puntos tienen una apariencia distintiva con dos puntos negros en sus élitros rojos o naranjas. También se encuentran en jardines y bosques, alimentándose de pulgones y otras plagas.
Mariquita de trece puntos:
Como su nombre indica, la mariquita de trece puntos tiene trece puntos negros en sus élitros rojos o naranjas. Estos insectos también son conocidos por su voraz apetito por los pulgones.
Mariquita asiática:
Las mariquitas asiáticas, también conocidas como Harmonia axyridis o mariquitas asiáticas multicolores, fueron introducidas desde Asia a Norteamérica y Europa como controladores naturales de plagas. Se pueden identificar por sus diferentes patrones de color.
Araña mariquita:
Aunque se llama araña mariquita, esta criatura no es un escarabajo, sino una especie de araña. Pertenece a la familia de los Amaurobiidae. Se caracteriza por su abdomen rojo o naranja brillante, cubierto de pequeños pelos, y patas negras. Estas arañas suelen encontrarse en jardines y praderas.
La anatomía de los escarabajos mariquita está cuidadosamente adaptada a su papel ecológico como reguladores de plagas y polinizadores, caracterizada por una estructura corporal segmentada, patrones de color distintivos y piezas bucales especializadas.
Estructura corporal
El cuerpo del escarabajo mariquita está segmentado en tres partes principales: la cabeza, el tórax y el abdomen. El exoesqueleto de este insecto está hecho de una sustancia dura e impermeable llamada quitina. Esto les permite mantener la humedad y proporcionar flexibilidad y protección. El cuerpo de la mariquita suele ser redondo y en forma de cúpula, cubierto de tonos rojo brillante, naranja o amarillo, con frecuencia adornado con manchas o parches negros. Estos colores y patrones vivos sirven tanto como una advertencia a los posibles depredadores sobre su toxicidad como un medio de camuflaje dentro de sus hábitats naturales.
Cabeza
La cabeza del escarabajo mariquita contiene varias características importantes. Sus ojos compuestos están formados por muchas pequeñas lentes, lo que les permite ver un amplio rango de su entorno. Las mariquitas tienen mandíbulas fuertes, que son estructuras similares a las mandíbulas que les ayudan a morder y masticar la comida. También tienen pelos finos en la cabeza que les ayudan a probar la comida. Estos pelos pueden detectar olores y vibraciones de otros insectos.
Piezas bucales y alimentación
Los escarabajos mariquita tienen piezas bucales especializadas adaptadas a su dieta depredadora. Poseen mandíbulas afiladas para masticar a sus presas y una larga estructura similar a la lengua llamada maxila para lamer líquidos. Esto les permite comer alimentos tanto sólidos como líquidos. Sus piezas bucales son muy adecuadas para su dieta de pulgones, insectos escamosos y néctar.
Alas y patas
Una de las características definitorias de los escarabajos mariquita son sus élitros o cubiertas de las alas. Estos revestimientos duros y protectores protegen sus delicadas alas traseras y el abdomen. Cuando vuelan, levantan sus élitros para revelar sus alas traseras. Las patas de las mariquitas también son notables; están segmentadas y terminan con pequeñas garras que les ayudan a trepar por las plantas y atrapar a sus presas.
Coloración y patrones
Los colores brillantes y los patrones de los escarabajos mariquita se deben a los pigmentos de su cutícula. Estos colores les ayudan a mezclarse con su entorno y advierten a los depredadores de su potencial toxicidad. Algunas mariquitas también tienen una defensa química que las hace tener mal sabor. Esto les ayuda a protegerse de ser comidas.
Ojos y visión
Los escarabajos mariquita tienen grandes ojos compuestos que proporcionan una excelente visión. Sus ojos están formados por muchas pequeñas lentes, lo que les permite ver un amplio campo de visión. Esto les ayuda a detectar el peligro y encontrar comida rápidamente. Los ojos de las mariquitas también tienen una buena sensibilidad al movimiento. Esto les permite detectar presas pequeñas rápidamente y evitar ser capturados por depredadores más grandes.
Control de plagas en el jardín:
Los jardineros introducen deliberadamente larvas de mariquita en sus jardines para controlar las poblaciones de pulgones. Por ejemplo, un jardín con una gran cantidad de pulgones en los rosales puede beneficiarse de la liberación de larvas de mariquita, que se alimentarán de los pulgones y ayudarán a reducir su número.
Control biológico de plagas en la agricultura:
Los agricultores utilizan adultos y larvas de mariquita como método natural de control de plagas en sus campos. Por ejemplo, un agricultor que cultiva judías, que a menudo son atacadas por pulgones, puede introducir larvas de mariquita en el campo. Las larvas se comerán los pulgones, reduciendo la población de plagas sin utilizar insecticidas químicos.
Investigación en laboratorios:
Los científicos estudian el comportamiento y la genética de las mariquitas en entornos de laboratorio controlados. Un científico podría observar cómo las mariquitas encuentran y se comen los pulgones a diferentes temperaturas para aprender sobre sus hábitos alimenticios. Otro investigador podría estar estudiando el ciclo de vida de la mariquita para entender cómo criarlas para el control de plagas.
Ayuda en la polinización:
Algunas especies de mariquitas también se alimentan de polen y pueden ayudar a polinizar las plantas. Por ejemplo, un jardín con muchas plantas con flores y algunas mariquitas se beneficiará de que los escarabajos se muevan entre las flores para transferir el polen. Esto puede aumentar la producción de frutos y semillas para las plantas que dependen de los polinizadores de insectos.
Indicación de la salud del ecosistema:
Las mariquitas son sensibles a los cambios en su entorno. Los conservacionistas monitorizan las poblaciones de mariquitas para evaluar la salud del ecosistema. Si se ven menos mariquitas en un bosque, puede indicar problemas como la destrucción del hábitat o el uso de pesticidas. Proteger las zonas donde viven las mariquitas es importante para la biodiversidad.
Investigación sobre la hibernación:
Los investigadores investigan cómo el cambio climático afecta a la hibernación de las mariquitas. Hacen un seguimiento de cuándo las mariquitas emergen de la hibernación en primavera y cuándo entran en otoño. Comprender los cambios en el momento de la hibernación puede ayudar a predecir cómo las poblaciones de mariquitas responderán a los inviernos más cálidos.
Elegir la mariquita adecuada para el jardín implica considerar su dieta, hábitat y capacidad de control de plagas. Diferentes mariquitas se alimentan de diversas plagas, por lo que es importante seleccionar una que se dirija a las plagas específicas que están presentes en el jardín. Por ejemplo, la mariquita convergente (Hippodamia convergens) se alimenta de pulgones, mientras que la mariquita vedalia (Rodolia cardinalis) controla la escama algodonosa.
También es crucial considerar el hábitat y el clima, ya que algunas especies de mariquitas prosperan en determinadas condiciones. Es importante proporcionar un entorno adecuado para que vivan, incluyendo refugio, fuentes de alimento y agua. Promover la biodiversidad puede atraer especies naturales de mariquitas y crear un ecosistema equilibrado. Evite utilizar pesticidas que dañen las mariquitas para mantener su población y permitirles controlar las plagas de forma natural.
P1. ¿Cuáles son los beneficios de usar mariquitas?
A1. Las mariquitas son controladores naturales de plagas. Se comen plagas dañinas como pulgones, cochinillas y ácaros. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos y ayuda a mantener las plantas saludables. Las larvas de mariquita también son voraces comedores y pueden ayudar a controlar las plagas en jardines, invernaderos y campos agrícolas.
P2. ¿Qué plagas comen las mariquitas?
A2. Las mariquitas adultas y sus larvas se alimentan principalmente de pulgones, insectos de cuerpo blando que dañan las plantas al chupar su savia. Las mariquitas también consumen cochinillas, insectos escamosos y ácaros, lo que las convierte en valiosas aliadas en el control de plagas.
P3. ¿Se pueden usar mariquitas en la agricultura ecológica?
A3. Sí, las mariquitas son aptas para la agricultura ecológica. No dañan los cultivos y forman parte de la estrategia natural de control de plagas permitida en la agricultura ecológica. El uso de mariquitas puede ayudar a los agricultores a controlar las plagas sin productos químicos, manteniendo su granja ecológica.
P4. ¿Cómo puede la gente atraer mariquitas a sus jardines?
A4. Para atraer mariquitas, plante flores y hierbas diversas como eneldo, hinojo y milenrama. Evite usar pesticidas químicos, ya que pueden dañar las mariquitas. Proporcione fuentes de agua y áreas protegidas para apoyar su población.
P5. ¿Son todas las mariquitas buenas para los jardines?
A5. La mayoría de las especies de mariquitas son beneficiosas y ayudan a controlar las plagas del jardín. Sin embargo, algunas especies pueden no ser adecuadas para todos los jardines. Es importante identificar la especie antes de introducirla para asegurarse de que proporcionará control de plagas sin dañar la vida silvestre local.