Planta de arce

(3959 productos disponibles)

Sobre planta de arce

Tipos de plantas de arce

Las plantas de arce (Acer) son conocidas por su impresionante follaje, que varía desde rojos profundos hasta amarillos vibrantes en otoño, y por su savia dulce, que se utiliza para hacer jarabe de arce. Existen muchos tipos diferentes de árboles de arce, que generalmente se clasifican en tres categorías principales: arces duros, arces suaves y arces japoneses.

  • Arces Duros

    Los arces duros son conocidos por su madera resistente y a menudo se utilizan para muebles y pisos. Tienen una estructura sólida y se pueden usar para fabricar productos que las personas utilizan a diario.

  • Arces Suaves

    Los arces suaves son conocidos por su savia dulce. Su savia se utiliza para hacer jarabe, que es un sirope dulce que la gente pone en panqueques o utiliza en postres. Los arces suaves también se utilizan para hacer muebles y otras cosas, pero su madera no es tan dura como la de los arces duros.

  • Arces Japoneses

    Los arces japoneses provienen de Japón y son conocidos por sus hojas hermosas y su pequeño tamaño. Tienen hojas bellas que pueden ser de color rojo, púrpura o verde. Los arces japoneses se cultivan a menudo en jardines porque no crecen mucho.

    Existen muchos tipos diferentes dentro de cada categoría de arce.

  • Arce Coreano

    El arce coreano (Acer pseudosieboldianum) es un arbusto o árbol pequeño resistente y caducifolio nativo de Corea y partes de China. Generalmente crece entre 4 y 8 metros (13 a 26 pies) de altura y tiene una copa redondeada o extendida. Las hojas son trifoliadas, lo que significa que tienen tres folíolos, que son de color verde oscuro y brillantes en la parte superior y más claros por debajo. En otoño, el follaje se vuelve de un vibrante rojo a anaranjado. El arce coreano prefiere sombra parcial a pleno sol y suelos bien drenados. Se valora por su forma elegante, su follaje delicado y su color en otoño, y se utiliza a menudo en jardines y paisajes como planta ornamental.

  • Arce Noruego

    El arce noruego (Acer platanoides) es una especie de arce nativa de Europa y Asia occidental. Es un gran árbol caducifolio que crece de 15 a 25 metros de altura con una copa densa y amplia. Las hojas son lobuladas en forma de mano, típicamente con 5 a 7 lóbulos, y de color verde oscuro. En otoño, el follaje se vuelve amarillo a dorado-anaranjado. El arce noruego es conocido por su tolerancia a la sombra y su rápido crecimiento. Prefiere pleno sol a sombra parcial y puede adaptarse a varios tipos de suelos. Se utiliza comúnmente como árbol de calle y en parques y paisajes. También se sabe que invade algunas áreas naturales, superando a las plantas nativas.

  • Arce Azucarero

    El arce azucarero (Acer saccharum) es una especie nativa del este de América del Norte. Es un árbol caducifolio de tamaño mediano a grande que crece de 15 a 30 metros de altura con una copa densa y redondeada. Las hojas son lobuladas en forma de mano, típicamente con 5 a 7 lóbulos, y de color verde oscuro. Los arces azucareros son conocidos por su madera dura y duradera que se utiliza para fabricar muebles, pisos y jarabe de arce. Crecen mejor en suelos bien drenados y son sensibles a la sequía y la contaminación.

  • Arce Rojo

    El arce rojo (Acer rubrum) es una especie nativa del este y centro de América del Norte. Es un árbol caducifolio de tamaño mediano que crece de 9 a 15 metros de altura con una copa suelta y abierta. Las hojas son lobuladas en forma de mano, típicamente con 3 a 5 lóbulos, y son de color verde brillante. Los arces rojos son conocidos por su rápido crecimiento y adaptabilidad a diversas condiciones del suelo. Prefieren áreas húmedas o mojadas y a menudo se encuentran a lo largo de pantanos, arroyos y llanuras de tierras bajas. En otoño, el follaje se vuelve de un rojo brillante a amarillo.

Diseño de plantas de arce

  • Tamaño y Forma:

    Las plantas de arce vienen en diferentes tamaños y formas. Algunos son arbustos pequeños, como el arce de hojas en caja, y algunos son grandes árboles, como el arce azucarero. Los tamaños pueden variar de 1 a 20 pies de altura cuando están completamente crecidos. Las hojas y las ramas forman formas redondeadas, extendidas o erguida muy atractivas.

  • Hojas:

    Las hojas son una parte clave del diseño del arce. Por lo general, son de un verde brillante, pero también pueden ser amarillas, naranjas o rojas, especialmente en otoño. Las formas de las hojas varían según el tipo. Algunas tienen bordes lisos y otras tienen bordes dentados. El tamaño y la forma de las hojas ayudan a identificar qué tipo de arce es.

  • Corcho:

    El corcho protege al árbol y muestra su edad. Los arces jóvenes tienen un corcho liso que cambia de color a medida que envejecen. Los árboles más viejos tienen un corcho acanalado y arrugado. El grosor y la textura del corcho varían según la especie y ayudan a proteger contra el clima y los animales.

  • Flores y Semillas:

    Las plantas de arce florecen en primavera antes de que las hojas se abran por completo. Las flores son pequeñas y pueden ser rojas, amarillas o verdes. Algunos arces tienen racimos de flores, y otros tienen flores individuales. Después de la floración, el arce produce semillas llamadas samaras. Estas giran como hélices de helicópteros cuando caen al suelo.

  • Sistema Radicular:

    Los árboles de arce tienen raíces fuertes que les ayudan a crecer bien y mantenerse saludables. Las raíces se extienden mucho, especialmente en los árboles grandes. Esto les ayuda a obtener suficiente agua y nutrientes, manteniéndolos sanos. Algunas raíces crecen profundamente en el suelo, mientras que otras permanecen cerca de la superficie. La profundidad de las raíces varía según la especie y el tipo de suelo.

  • Variaciones de Color:

    Muchos arces tienen hojas y tallos coloridos. Por ejemplo, el arce rojo tiene tallos de un brillante color rojo, y el arce de corteza coral tiene corteza roja o coral en invierno. Estos colores vivos añaden interés a la planta y al paisaje.

  • Zona de Resistencia:

    Los arces son resistentes y pueden vivir en diferentes lugares. Algunos pueden soportar inviernos fríos, como el arce plateado, y otros prefieren climas más cálidos, como el arce rojo. Sus zonas de resistencia afectan su crecimiento y supervivencia. Es esencial seleccionar el arce correcto para el clima.

Escenarios de la planta de arce

  • Diseño de Jardines

    Las plantas de árboles de arce se utilizan en diferentes paisajes. Los arces japoneses se plantan en jardines pequeños y como puntos focales en grandes paisajes. Proporcionan un cambio de color vibrante en otoño. Son excelentes para bordes ornamentales, caminos y patios.

  • Sombra y Privacidad

    Los árboles de arce ofrecen sombra y privacidad. Plántalos alrededor de hogares y espacios públicos. Su densa copa bloquea el ruido y el viento. Esto los convierte en una excelente opción para retiros tranquilos.

  • Beneficios Ambientales

    Los árboles de arce mejoran la calidad del aire. Filtran contaminantes y proporcionan hábitats para la vida silvestre. Sus raíces evitan la erosión del suelo. También regulan la temperatura y mantienen la humedad.

  • Importancia Cultural

    En muchas culturas, las personas celebran los árboles de arce. Son símbolos de fuerza, equilibrio y paz. Las personas los honran en el arte, la literatura y los festivales.

  • Usos Comerciales

    Las plantas de árboles de arce tienen valor comercial. La madera es fuerte y de grano fino. Se utiliza para muebles y pisos. Las personas recolectan la savia de los arces azucareros para hacer jarabe de arce. Sus semillas y hojas se utilizan para tés y medicinas.

  • Planificación Urbana

    Los árboles de arce son ideales para las ciudades. Soportan la contaminación y el suelo compactado. Sus raíces proporcionan una estructura sólida para aceras y calles. Su copa proporciona sombra en verano. Esto enfría las calles y reduce el uso de energía.

  • Hábitat de Vida Silvestre

    Los árboles de arce proporcionan hogares para aves y mamíferos. Sus hojas y semillas son una fuente de alimento. Apoyan el ecosistema local.

  • Exhibiciones Estacionales

    Plantando árboles de arce se obtienen exhibiciones estacionales dinámicas. En primavera, los arces japoneses tienen delicadas flores. En verano, sus hojas verdes proporcionan sombra. En otoño, ofrecen un impresionante follaje otoñal. En invierno, sus ramas desnudas revelan nuevas formas y estructuras.

Cómo elegir una planta de arce

Al elegir un árbol de arce, considere estos factores clave.

  • Clima y Zona de Resistencia

    Los árboles de arce prosperan en climas templados con estaciones distintas. Prefieren inviernos frescos y veranos cálidos. Verifique la zona de resistencia local. Esta es la temperatura más baja que un árbol puede soportar en invierno. Esto ayuda a determinar qué árboles crecerán en la zona. Es importante para elegir el arce adecuado. Por ejemplo, el arce azucarero (Acer saccharum) es resistente en las zonas 3-8, mientras que el arce rojo (Acer rubrum) es de 5-9.

  • Tamaño y Tasa de Crecimiento

    Considere el tamaño maduro del arce y qué tan rápido crece. Los árboles más pequeños son mejores para espacios limitados. Por ejemplo, el arce japonés (Acer palmatum) crece hasta 25 pies de altura. Es mejor para jardines pequeños que el arce azucarero de 50 pies. Los arces de rápido crecimiento proporcionan sombra rápidamente. Pero los de crecimiento lento a menudo tienen mejores colores y son más saludables. También tienen mejor resistencia a enfermedades y sequías. Los arces rojos crecen rápido. Los arces plateados (Acer saccharinum) también son de rápido crecimiento.

  • Sueldo y Drenaje

    Los arces prefieren suelos limosos que retengan algo de humedad pero tengan buen drenaje. También pueden crecer en suelos arenosos o arcillosos, dependiendo de la especie. Por ejemplo, el arce rojo puede adaptarse a varios suelos, incluso aquellos con un drenaje deficiente, mientras que el arce azucarero prefiere suelos bien drenados y profundos.

  • Requisitos de Luz Solar

    La mayoría de los arces prosperan con pleno sol a sombra parcial (al menos 4 horas de sol). Pero algunos, como el arce japonés, prefieren la sombra. El pleno sol hace que sus hojas sean brillantes. Demasiado sol puede quemar sus hojas.

  • Consideraciones Estéticas

    Considere la forma del árbol, el color de las hojas y el follaje de otoño. Los arces japoneses tienen hojas de un impresionante color rojo o púrpura. El arce Autumn Blaze (Acer × freemanii) tiene un color rojo-naranja brillante en otoño. El arce azucarero tiene colores de otoño que varían entre amarillo-naranja y rojo. Elija un árbol que mejore el paisaje.

  • Resistencia a Plagas y Enfermedades

    Algunos arces son más resistentes a plagas y enfermedades que otros. Elija una especie adecuada para el área local. Por ejemplo, el arce japonés es resistente a muchas plagas. El arce azucarero y el arce rojo pueden ser atacados por pulgones, orugas y manchas en las hojas.

  • Riego y Tolerancia a la Sequía

    Los arces necesitan agua cuando son jóvenes. Pero algunos son más tolerantes a la sequía que otros. El arce rojo puede manejar periodos secos. El arce japonés necesita agua regularmente.

  • Propósito

    Decida el uso del arce. Si es para sombra, elija un árbol grande como el arce rojo. Para belleza, elija el arce japonés. Si se planea recolectar savia para jarabe, el arce azucarero es la mejor opción. Considere el propósito del árbol antes de la selección.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Pueden crecer los árboles de arce en macetas?

A1: Sí, muchos arces prosperan en contenedores, especialmente los arces japoneses y las variedades enanas. Asegúrese de que la maceta sea lo suficientemente grande, utilice buen sustrato y proporcione agua y nutrientes de manera regular.

Q2: ¿Cómo se puede propagar un árbol de arce?

A2: Los arces se pueden propagar a través de semillas, que deben ser estratificadas, y esquejes tomados de madera dura a fines del invierno o de madera blanda en primavera.

Q3: ¿Cuáles son los signos de un árbol de arce que está muriendo?

A3: Los síntomas incluyen caída excesiva de hojas, hojas decoloradas o marchitas, corteza agrietada y ramas muertas.

Q4: ¿Cuándo se debe fertilizar un árbol de arce?

A4: La fertilización es mejor realizarla a principios de primavera cuando el árbol comienza a brotar.

Q5: ¿Cómo se pueden identificar diferentes especies de arce?

A5: Las características distintivas incluyen la forma de las hojas, la textura de la corteza, el hábito de crecimiento y el cambio de color estacional.

X