Tipos de micrófono para entrevistas
Las entrevistas son importantes en muchas industrias, como el periodismo, la investigación y el análisis de mercado. Elegir el micrófono adecuado juega un papel crucial para garantizar una grabación de audio clara y de alta calidad durante estas entrevistas. El entorno y el ambiente de la entrevista, así como los entrevistados y los entrevistadores, podrían afectar la decisión de qué micrófono usar.
Los micrófonos para entrevistas se pueden categorizar según su mecanismo:
- Micrófono dinámico para entrevistas: Estos micrófonos robustos se utilizan a menudo en entrevistas porque son físicamente duraderos y pueden soportar altos niveles de presión sonora. Un micrófono dinámico para entrevistas capta el sonido a través de un diafragma conectado a una bobina o cinta. El movimiento de la bobina/cinta genera una corriente eléctrica cuando vibra debido a las ondas sonoras, convirtiendo el sonido en corriente. Este tipo de micrófono suele ser menos sensible y direccional, favoreciendo las fuentes de sonido concentradas como las voces.
- Micrófonos de condensador para entrevistas: Estos micrófonos, que se pueden encontrar en casi todos los estudios de grabación, son delicados y de alta calidad. Los micrófonos de condensador capturan el sonido mediante un diafragma que vibra para crear un cambio de capacitancia eléctrica entre un diafragma recubierto de metal y otra placa posterior. Esto transforma eficazmente las ondas sonoras en una señal eléctrica. En comparación con otros tipos, los micrófonos de condensador para entrevistas suelen ser más sensibles al sonido de todas las direcciones o solo de una dirección, dependiendo del diseño.
Debido a una serie de factores, incluida la sensibilidad, la respuesta de frecuencia y la calidad del sonido, los micrófonos de condensador suelen proporcionar un audio general mejor. Estos micrófonos también se pueden encontrar en diseños de solapa o escopeta.
Otra forma de clasificar los micrófonos para entrevistas podría ser según su tamaño y estructura:
- Micrófonos de solapa: También conocidos como micrófonos de solapa, son lo suficientemente pequeños como para sujetarse a la solapa de una camisa, corbata o blusa. Estos micrófonos para entrevistas son ideales para entrevistas y podrían proporcionar una grabación de audio consistente incluso cuando el entrevistado mueve la cabeza.
- Micrófonos de escopeta: Estos micrófonos altamente direccionales se pueden montar en una cámara, trípode o pluma. A menudo se ven en entrevistas cinematográficas y televisivas, están diseñados para capturar sonido desde lejos y minimizar el ruido de fondo.
- Micrófonos de mano: Este es el tipo de micrófono para entrevistas que se ve comúnmente, se pasa fácilmente o lo sostienen los entrevistadores y los entrevistados. Estos micrófonos dinámicos o de condensador están diseñados para capturar audio desde el frente y rechazar el sonido de los lados y la parte posterior mediante un patrón cardioide. Los sonidos no deseados, como el ruido de fondo, se reducen de esta manera, lo que garantiza un audio enfocado. También es altamente portátil, ligero y fácil de usar en cualquier lugar.
Función y características
Un buen micrófono para entrevistas puede reducir el ruido y aumentar la claridad. Tiene numerosas funciones que ayudan a los entrevistadores y podcasters a lograr una alta calidad de sonido. Las siguientes son algunas características comunes.
-
Frecuencias
El rango de frecuencia para los micrófonos para entrevistas varía. Los micrófonos de condensador tienen un rango de frecuencia que puede captar muchos armónicos y detalles de sonido para hacer que las voces sean claras. Este micrófono para entrevistas es adecuado para estilos de entrevista artísticos. Los micrófonos dinámicos tienen un rango de frecuencia limitado para la resistencia a los armónicos y los detalles de sonido. Es un micrófono versátil que es ideal para la grabación directa al sonido.
-
Impedancia
La impedancia determina la absorción de energía y la capacidad de un micrófono para convertir el sonido en una señal electrónica. Un micrófono de baja impedancia puede reducir el ruido y es adecuado para usar cables largos. Los micrófonos de alta impedancia graban el sonido electrónicamente, pero solo pueden usar longitudes de cable bajas. Puede captar ruido de fondo y brindar un sonido de alta calidad a distancias cortas.
-
Micrófono vocal
Un micrófono vocal puede capturar voces y presión sonora a altos niveles. Su respuesta de frecuencia asegura que los cantantes alcancen cada nota durante la grabación. Tiene un patrón polar cardioide para aislar la voz y rechazar el sonido de otros ángulos.
-
Micrófono de mano
Este micrófono dinámico tiene un diafragma pequeño que responde a las ondas sonoras. Proporciona cancelación directa de la retroalimentación. La respuesta de frecuencia está diseñada para instrumentos amplificados y voces en actuaciones en vivo.
-
Cancelación de ruido
Un micrófono con cancelación de ruido puede reducir los sonidos de fondo y mejorar la claridad de la señal. Tiene una función de cancelación activa de ruido (ANC) con un componente digital y dos micrófonos, lo que ayuda a mejorar la calidad de las llamadas. El micrófono puede cancelar el ruido y ayudar al usuario a tener mejores conversaciones en entornos ruidosos.
-
Respuesta de frecuencia
La respuesta de frecuencia de un micrófono es el rango de frecuencias que puede captar. Los micrófonos tienen diferentes respuestas de frecuencia para entrevistas, voces y grabación de instrumentos. Un micrófono para entrevistas tiene una respuesta de frecuencia de 80Hz a 15kHz.
-
Relación señal-ruido
La relación señal-ruido muestra la calidad del sonido que un micrófono puede lograr. Una relación alta significa que el micrófono puede brindar un sonido claro y bajo ruido de fondo. Una buena relación para un buen micrófono para entrevistas es 70 o más.
Escenarios de micrófono para entrevistas
Las entrevistas no son el único lugar donde se utiliza este tipo de micrófono. Tiene muchas aplicaciones, que incluyen;
- Podcast: Los podcasters pueden usar un micrófono para entrevistas para proporcionar audio claro a sus oyentes. Aunque su programa no tiene un formato basado en entrevistas, quieren asegurarse de que tengan un buen sonido.
- Sonido para producción de video: Los videógrafos, cineastas y otros productores de video utilizan con frecuencia micrófonos para entrevistas para grabar audio impecable para sus proyectos. Necesitan buen audio para sus documentales, videos cortos y otros proyectos de video. Por lo tanto, también utilizan un micrófono para entrevistas.
- Propósitos de investigación: Los académicos y otros investigadores pueden usar un micrófono para entrevistas para estudiar los patrones del habla o realizar investigaciones cualitativas. Cuando quieren tener entrevistas en profundidad, utilizan un micrófono para entrevistas. Les ayuda a estudiar los patrones del habla después de las entrevistas.
- Relaciones públicas: Los profesionales de relaciones públicas pueden utilizar micrófonos para entrevistas para gestionar las comunicaciones en situaciones de crisis o grabar declaraciones para comunicados de prensa. Un buen micrófono les ayudará a capturar audio de calidad para futuras referencias. Se puede utilizar para grabar declaraciones oficiales utilizando un buen micrófono para entrevistas. En el futuro, si hay algún caso contra la empresa, se puede analizar el sonido.
- Seguridad y vigilancia: Las agencias del orden podrían usar micrófonos para entrevistas para recopilar inteligencia o monitorear la seguridad pública. Monitorear la seguridad pública también puede significar usar un buen micrófono para grabar entrevistas que puedan ser de ayuda para aclarar los eventos que tuvieron lugar en un lugar determinado durante un evento público o una protesta. También pueden usarlo para grabar para capturar audio de calidad para una escena de un crimen.
- Cobertura de eventos: Los periodistas y los profesionales de los medios utilizan micrófonos para entrevistas para informar sobre noticias de última hora, cubrir discursos u obtener citas de testigos. La cobertura de eventos puede significar muchas cosas. Cuando un evento se convierte en un informe de noticias, ocurre la cobertura de eventos. Es importante que los periodistas tengan un micrófono de buena calidad para capturar los sonidos y también los discursos pronunciados durante el comunicado de prensa.
Cómo elegir un micrófono para una entrevista
Cuando elija un micrófono para una entrevista, explore diferentes tipos, las preguntas válidas podrían estar en su mente sobre cuál podría ser el mejor micrófono para elegir al entrevistar. ¿Cómo funcionan los diferentes micrófonos? A continuación, se incluyen algunas de las cosas que debe considerar al elegir un micrófono para una entrevista.
- Durabilidad: Debido a que se utilizará con frecuencia en el exterior, un micrófono para entrevistas duradero es crucial. Además, especialmente cuando se captura el habla y el sonido para podcasts, videos u otros medios, la confiabilidad es clave. Por esa razón, el metal se prefiere con frecuencia como material debido a su resistencia y capacidad para proteger las partes internas de los elementos externos.
- Técnica: La técnica de dirigir un micrófono produce el mejor sonido. Cuando se utiliza el micrófono, el control de la respiración y la voz son esenciales. Si un periodista no ha utilizado un micrófono antes, el micrófono de coanfitrión es un excelente con el que empezar; al escucharlo, uno puede saber si está hablando hacia el extremo correcto.
- Acústica de la sala: El entorno de la entrevista tiene un impacto significativo en cómo funcionará el micrófono. Elegir el mejor micrófono para el lugar es ideal. Por ejemplo, un micrófono con un patrón polar cardioide (en forma de corazón) ignora las señales de atrás y es preferido para eventos con ruido de fondo molesto.
- Facilidad de uso: Un micrófono para entrevistas debe ser versátil, portátil y fácil de operar. Debe ser rápido de configurar, utilizar y mover; es preferible un micrófono inalámbrico.
- Personalidad: Elegir un micrófono depende del tipo de entrevista; por ejemplo, un micrófono de mano a veces no es la mejor opción para las entrevistas porque puede ser intimidante; por lo tanto, un micrófono de solapa funciona mejor, ya que se puede colocar en la solapa del entrevistado y parece más informal, lo que les hace sentirse más cómodos.
- Pruebas: Considere un micrófono que se pueda probar antes de comprarlo. Esto puede garantizar que la entrevista transcurra sin problemas y que el micrófono sea cómodo de usar y se ajuste a los requisitos de sonido.
P&R
P1: ¿Qué tipo de micrófono es mejor para las entrevistas?
A1: Un micrófono de solapa (solapa) se utiliza comúnmente para las entrevistas porque es pequeño y se puede sujetar a la ropa para mayor comodidad y discreción.
P2: ¿Qué tan importante es la calidad del sonido en un micrófono para entrevistas?
A2: La calidad del sonido es crucial para las entrevistas, ya que garantiza grabaciones o transmisiones claras y comprensibles. Por lo tanto, se debe elegir un micrófono con buena calidad de sonido.
P3: ¿Los micrófonos direccionales siempre son mejores para las entrevistas?
A3: Si bien los micrófonos direccionales pueden ser mejores para rechazar el ruido no deseado y capturar la voz del entrevistado, los micrófonos omnidireccionales pueden ser más apropiados para algunas entrevistas porque pueden captar voces.
P4: ¿El precio del micrófono garantiza su calidad?
A4: No siempre. Si bien los micrófonos de mayor precio a menudo tienen mejor calidad de sonido, características y durabilidad, algunos micrófonos económicos pueden brindar un buen sonido para entrevistas.
P5: ¿Se pueden usar micrófonos USB para entrevistas?
A5: Los micrófonos USB son adecuados para entrevistas, pero solo se utilizan a veces porque, si bien brindan buena calidad de sonido para dispositivos digitales como computadoras y teléfonos inteligentes, son menos convenientes para grabar entrevistas sobre la marcha.