(1012 productos disponibles)
La boquilla OPW es un componente de un sistema de dispensación de combustible. Controla el flujo de combustible durante el llenado. Existen diferentes tipos de boquillas OPW, incluyendo:
Boquillas OPW 11H
Las boquillas OPW 11H son boquillas de dispensación de combustible con un pestillo de retención. Están diseñadas para ofrecer comodidades y eficiencia durante la dispensación de combustible. El pestillo de retención permite al operador asegurar la palanca en la posición abierta. Esto permite un flujo continuo de combustible sin necesidad de presión manual constante. Es particularmente útil durante el llenado de vehículos o equipos más grandes. Además, las boquillas OPW 11H vienen con diferentes tamaños y materiales de pico. Esto las hace versátiles para satisfacer diversas aplicaciones y preferencias.
Boquillas OPW 11
La boquilla OPW 11 está diseñada para aplicaciones de dispensación de combustible comercial y al por menor. Está equipada con un giratorio integral que permite la conexión a la manguera de combustible. Esto previene que la manguera se enrosque durante la operación. La boquilla OPW 11 también cuenta con un pico de mayor diámetro. Este diseño mejora las tasas de flujo de combustible. La boquilla también tiene un mango ergonómico con un agarre cómodo. Esto asegura un control preciso de la dispensación de combustible.
Boquillas OPW 10
La boquilla OPW 10 es una boquilla de dispensación de combustible tradicional. Está diseñada sin un pestillo de retención. Este diseño hace que la boquilla OPW 10 sea ligera y más asequible. Es ideal para aplicaciones donde no se requiere la función de apagado automático o de retención. La boquilla OPW 10 también cuenta con una construcción robusta con materiales resistentes a la corrosión. Esto asegura longevidad y fiabilidad.
Boquillas OPW 9
La boquilla OPW 9 está diseñada para la dispensación de combustible diésel. Tiene un diámetro de pico ligeramente mayor en comparación con las boquillas de gasolina. Esto minimiza el riesgo de llenado incorrecto en situaciones donde están disponibles múltiples tipos de combustible. La boquilla OPW 9 también incorpora materiales avanzados y tecnologías de sellado. Esto asegura compatibilidad con combustibles diésel y reduce el riesgo de fugas o goteos.
Boquillas OPW 7
La boquilla OPW 7 está diseñada para la dispensación de combustible de aviación. Cumple con los requisitos y estándares únicos para el reabastecimiento de aeronaves. La boquilla OPW 7 está equipada con varias características de seguridad. Por ejemplo, la válvula de alivio de presión previene la descarga de combustible en caso de desconexión accidental. La boquilla también tiene un diseño de bajo perfil y compacto. Esto facilita su manejo y operación en entornos de reabastecimiento de aviación.
Los diferentes tipos de boquillas OPW tienen especificaciones variadas para adaptarse a distintas aplicaciones. Aquí hay algunas especificaciones generales de las boquillas OPW:
Tasa de Flujo
La cantidad de combustible dispensado en un tiempo determinado es la tasa de flujo. La tasa de flujo se mide en litros por minuto o galones por minuto. Las diferentes boquillas OPW tienen diferentes tasas de flujo. Por ejemplo, la boquilla OPW 11R tiene una tasa de flujo máxima de 20 galones por minuto.
Clasificación de Presión
Las boquillas OPW tienen una clasificación de presión que indica la presión máxima que pueden manejar sin fallar. Al igual que la tasa de flujo, la clasificación de presión se mide en libras por pulgada cuadrada (PSI). Por ejemplo, la boquilla OPW 1A tiene una clasificación de presión de 300 PSI.
Material
Las boquillas OPW están hechas de diferentes materiales. Cada material tiene sus propias ventajas y limitaciones. Algunos de los materiales utilizados para fabricar boquillas OPW incluyen aluminio, latón y acero inoxidable. Las boquillas OPW 10H y 10HP están hechas de aluminio, mientras que las boquillas OPW 1A y 1C están hechas de latón.
Tamaño de Rosca
El tamaño de las roscas en la boquilla se especifica en pulgadas o milímetros. Algunas boquillas OPW tienen tamaños de rosca no estándar, lo que requiere adaptadores especiales para conectarse a la manguera de combustible.
Rango de Temperatura
El rango de temperatura especifica las temperaturas a las que la boquilla puede operar de manera efectiva. El rango de temperatura se da en grados Celsius o Fahrenheit. Por ejemplo, el rango de temperatura de las boquillas OPW 10H y 10HP es de -20°C a 50°C (-4°F a 122°F).
Normas de Aprobación
Algunas boquillas OPW están certificadas para cumplir con normas industriales como UL, CSA y ATEX. La certificación indica que la boquilla cumple con los estándares de seguridad y rendimiento.
A continuación, se presentan algunas prácticas generales de mantenimiento para las boquillas OPW.
Elegir la boquilla OPW correcta puede ser difícil debido a las múltiples aplicaciones, tipos y configuraciones disponibles. Aquí hay algunas consideraciones importantes para ayudar a elegir la boquilla OPW adecuada:
Al considerar estos factores, elegir la boquilla OPW adecuada para necesidades específicas será más fácil, asegurando un rendimiento óptimo, seguridad y eficiencia en las operaciones de dispensación de combustible.
Reemplazar una boquilla de dispensación de combustible OPW se puede hacer siempre que se cuente con las herramientas adecuadas. Esto incluye una llave de 1/2 pulgada, una llave de 3/8 pulgadas, un destornillador de hoja plana, un destornillador Phillips, una llave Allen de 5/32 pulgadas, un punzón de 1/4 pulgada y una herramienta de corte adecuada. A continuación se presentan algunos de los pasos que se pueden seguir para reemplazar una boquilla OPW:
Preparación
Apague la bomba y asegúrese de que no esté funcionando. También asegúrese de que el sistema de dispensación de combustible no esté bajo presión. Utilice las herramientas adecuadas para desconectar la boquilla de la manguera.
Desensamblaje
Utilice una llave y un destornillador para retirar los tornillos y pernos que sujetan la boquilla. Desmonte los componentes internos de la boquilla uno a la vez hasta que esté completamente desensamblada.
Ensamblaje
Tome la nueva boquilla OPW e instale sus componentes internos. Asegúrese de que estén instalados en la orientación correcta y de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Una vez hecho esto, el ensamblaje debe ser realizado en el orden inverso al que fue desensamblado.
Conexión
Una vez instalada la nueva boquilla, conéctela al sistema de dispensación de combustible. Asegúrese de que todas las conexiones estén bien ajustadas para evitar fugas. Una vez conectada, inspeccione la boquilla para asegurarse de que no haya daños o grietas visibles.
Prueba
Realice una prueba de presión para asegurarse de que funcione correctamente y no haya fugas. Una vez que el usuario esté satisfecho de que se ha reemplazado con éxito, puede comenzar a utilizarla.
Q1. ¿Son las boquillas OPW amigables con el medio ambiente?
A1. La empresa fabrica boquillas que son amigables con el medio ambiente. Los productos están diseñados para minimizar los vapores de combustible, reduciendo así las emisiones.
Q2. ¿Puedo usar una boquilla OPW para dispensar AdBlue o DEF?
A2. Hay boquillas específicas diseñadas para dispensar AdBlue y DEF. Estas boquillas suelen estar marcadas con un color azul para indicar su uso. También tienen un tamaño más pequeño para ajustarse a las líneas de suministro de AdBlue/DEF, que generalmente son más pequeñas que las líneas de dispensación de combustible.
Q3. ¿Las boquillas OPW requieren mantenimiento regular?
A3. Sí, al igual que cualquier otra boquilla, las boquillas OPW requieren mantenimiento regular para asegurar que funcionen bien. Se aconseja a los usuarios limpiar las boquillas regularmente para evitar que los depósitos de combustible obstruyan la salida de la boquilla. Los componentes internos de las boquillas deben ser inspeccionados periódicamente para asegurarse de que no haya daños por desgaste.
Q4. ¿Son las boquillas OPW compatibles con todos los tipos de combustible?
A4. Sí. Las boquillas OPW están diseñadas para ser utilizadas con diferentes tipos de combustible, incluyendo gasolina, biodiésel y diésel. Los materiales utilizados para construir las boquillas son resistentes a la corrosión y al daño por diferentes tipos de combustible.