(203 productos disponibles)
Una criba separadora vibratoria ultrasónica tiene un motor eléctrico que impulsa un disco de malla para separar sólidos en una suspensión. Los discos separadores varían según los requisitos de cribado y separación. La función de una criba vibratoria ultrasónica es proporcionar un impulso de energía adicional para ayudar a que las partículas pasen a través de los orificios de la malla.
Las potentes cribas vibratorias ultrasónicas están disponibles en una amplia gama de especificaciones para satisfacer diferentes requisitos de segregación industrial. Las especificaciones clave a tener en cuenta son el diámetro de la criba, el tamaño de la malla, la cantidad de cubiertas, la fuente de alimentación y la capacidad de cribado.
El mantenimiento rutinario de una criba vibratoria ultrasónica es esencial para evitar averías del equipo y permitir que funcione con una eficiencia óptima. Debe seguirse una rutina de inspección diaria para comprobar si hay daños en la criba vibratoria, el sistema ultrasónico y el cuerpo principal de la máquina.
El desgaste de la malla de la criba es normal y debe considerarse como parte del proceso. Debe comprobarse a fondo al menos una vez cada dos semanas para comprobar si hay agujeros, obstrucciones o zonas sueltas. También debe comprobarse el estado del bastidor para asegurarse de que no haya distorsiones o daños en el sistema de sujeción. La limpieza de la malla también debe formar parte del mantenimiento del sistema de cribado. Una malla obstruida reducirá la eficiencia de cribado de la máquina.
Los transductores y generadores ultrasónicos, junto con la fuente de alimentación y los cables, también deben comprobarse para asegurarse de que no haya zonas sueltas, quemaduras o corrosión. Los sujetadores y las correas de la máquina de cribado vibratoria deben comprobarse diariamente para asegurarse de que están bien apretados. Deben engrasarse y limpiarse una vez al mes para garantizar un funcionamiento suave y evitar el calentamiento o la fricción que pueden causar daños.
La máquina en general debe limpiarse una vez a la semana para eliminar la acumulación de material y el polvo. Todas las piezas móviles deben engrasarse para garantizar la longevidad de la criba vibratoria ultrasónica. Si se producen sonidos, vibraciones o calentamientos inusuales en la máquina, debe inspeccionarse inmediatamente para descartar cualquier daño interno y evitar una avería.
Las cribas vibratorias ultrasónicas tienen múltiples aplicaciones en diferentes industrias. En la industria de la restauración, estas cribas ayudan a separar las partículas grandes de los zumos, lo que indica que son pulpa de fruta. También ayudan a eliminar los contaminantes de los productos procesados.
Las empresas farmacéuticas son usuarios frecuentes del cribado ultrasónico de malla porque quieren asegurarse de que sus píldoras, polvos y tóxicos estén bien tamizados y libres de contaminación. Dentro de la industria de procesamiento de materiales, los fabricantes utilizan estas cribas para tamizar minerales, metales y materias primas para asegurarse de que no haya materiales grandes o no deseados en sus líneas de producción.
Las cribas vibratorias ultrasónicas no se limitan a estas tres industrias. Muchos fabricantes y proveedores utilizan estas herramientas de cribado para lograr el control de calidad en sus líneas de producción. Recientemente, las cribas vibratorias ultrasónicas se han vuelto populares en la industria del tratamiento de aguas residuales porque ayudan a eliminar las partículas grandes en las aguas residuales. También ayudan a separar las impurezas del agua limpia.
Los compradores pueden considerar los siguientes factores al elegir un separador de cribas vibratorias ultrasónicas industrial adecuado para satisfacer sus necesidades únicas:
Análisis de las necesidades de cribado
Los compradores deben evaluar si sus materiales tienen grumos, el volumen de materiales que necesitan cribarse y el tamaño y la distribución de partículas deseados. Tendrán que averiguar si sus materiales son pegajosos, fibrosos, complejos, etc., ya que estas propiedades pueden influir en la eficiencia del cribado. Tendrán que determinar qué tamaños de partículas son críticos para los procesos de los compradores y cuántas partículas deben filtrarse. Además, el rendimiento del cribado y el método de cribado (continuo o por lotes) son factores que los compradores deben considerar. Tras un análisis exhaustivo de estos factores, los compradores deben encontrar un modelo que pueda satisfacer sus necesidades de cribado específicas.
Estructura y material de la criba
Las cribas vibratorias ultrasónicas están construidas con varios materiales, incluyendo acero inoxidable, acero al carbono y plástico. El acero inoxidable es más duradero y posee una buena resistencia química. Es más adecuado para aplicaciones con altos estándares de higiene o exposición a productos químicos. El acero al carbono ofrece resistencia mecánica y es adecuado para aplicaciones industriales generales. Las cribas de plástico son ligeras y rentables, pero pueden carecer de durabilidad. Elija el material adecuado en función de las necesidades de la aplicación.
También considere la estructura de la criba. Algunas cribas son plegables para facilitar su transporte, mientras que otras son apilables para un almacenamiento compacto. Algunas tienen ruedas para facilitar su movilidad, mientras que otras son fijas. Considere la parte del negocio que necesita la criba y elija la estructura que sea más adecuada para ella.
Fuente de alimentación y consumo de energía
Los requisitos de energía pueden desempeñar un papel importante a la hora de decidir un modelo en particular. Los compradores deben asegurarse de que la criba puede obtener la energía necesaria. El consumo de energía también es importante, ya que tendrá un coste. Elija un modelo con un uso eficiente de la energía que no consuma energía innecesariamente.
Mantenimiento, asistencia y garantía
En lo que respecta a los requisitos de mantenimiento, puede ser útil saber qué partes de la criba son propensas al desgaste y necesitan reemplazarse con frecuencia. Algunas cribas son más complejas y requieren personal de mantenimiento especializado. Asegúrese de que los operadores pueden mantener la criba y explore la disponibilidad de asistencia técnica del proveedor y la cobertura de la garantía.
P1: ¿En qué se diferencia el cribado ultrasónico de las cribas vibratorias normales?
A1: Las cribas vibratorias normales utilizan la amplitud y la frecuencia para separar los materiales. Son buenas para muchos materiales, pero no para todos. Las potentes cribas vibratorias ultrasónicas utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para separar las partículas finas que las cribas normales no pueden. Las ondas sonoras crean un movimiento de agitación que evita que la criba se obstruya, lo que permite tamizar materiales muy pequeños.
P2: ¿Qué tipo de materiales pueden separar las cribas ultrasónicas?
A2: Las cribas ultrasónicas son flexibles y se pueden fabricar para separar partículas de diámetros entre 0,1 mm y 5 mm. Básicamente, pueden cribar polvos plásticos, polvos metálicos, polvos químicos, polvos alimentarios, polvos agroquímicos, polvos cerámicos, polvo de negro de carbón y otros. Sin embargo, la consistencia del producto es importante. Para obtener los mejores resultados, los usuarios deben realizar pruebas de cribado de las muestras antes de cribar otros materiales.
P3: ¿Cuál es la capacidad de una criba vibratoria ultrasónica?
A3: La capacidad de una criba vibratoria ultrasónica depende de algunos factores, como el tamaño de la malla de la criba, las características del material, si funciona sola o con otras máquinas y las especificaciones de la criba ultrasónica. En general, las cribas ultrasónicas tienen una capacidad menor que las cribas vibratorias normales porque utilizan oscilaciones de alta frecuencia para separar materiales muy finos. Sin embargo, en las condiciones adecuadas, algunas cribas ultrasónicas pueden cribar hasta 5.000 kg de material en 24 horas.
P4: ¿Se pueden cambiar las cribas de una criba vibratoria ultrasónica?
A4: Sí, una de las ventajas de las cribas vibratorias ultrasónicas es que los usuarios pueden cambiar las cribas para que se adapten a sus necesidades. Las cribas de estas máquinas son de malla tejida que se presenta en diferentes materiales y tamaños de malla. Los operadores pueden sacar las cribas y sustituirlas por otras si desean separar diferentes tipos de materiales o cambiar la eficiencia del cribado.
P5: ¿Las potentes cribas vibratorias ultrasónicas requieren un mantenimiento especial?
A5: Las cribas vibratorias ultrasónicas no son difíciles de mantener. Además, las comprobaciones y reparaciones rutinarias son siempre habituales para cualquier máquina. Sin embargo, los fabricantes suelen recomendar manuales de usuario para necesidades y calendarios de mantenimiento específicos. Además, las cribas deberán limpiarse y, con el tiempo, es posible que deban sustituirse.
null