Sebacato

(925 productos disponibles)

Sobre sebacato

Tipos de sebacato

El sebacato es un compuesto químico formado a partir del ácido sebácico. Es un ácido dicarboxílico con una estructura de cadena recta. El sebacato a menudo se presenta en forma de ésteres o sales. Estos compuestos tienen diversas aplicaciones en distintas industrias. Existen varios tipos clave de sebacato que se utilizan comúnmente.

  • Sebacato de Dietilo (DES)

    El sebacato de dietilo es un éster del ácido sebácico. Se produce mediante la reacción del ácido sebácico con etanol. El sebacato de dietilo es un líquido incoloro. Tiene baja viscosidad y actúa como plastificante. Aumenta la flexibilidad de los materiales. Este compuesto tiene un alto punto de ebullición. Se utiliza frecuentemente en la producción de recubrimientos, adhesivos y polímeros.

  • Sebacato de Dimetilo (DMS)

    El sebacato de dimetilo es otro éster del ácido sebácico. Se elabora mediante la reacción del ácido sebácico con metanol. DMS también es un líquido incoloro. Tiene baja viscosidad y actúa como plastificante. Se utiliza comúnmente en la fabricación de películas flexibles y productos de goma.

  • Sebacato de Di-n-butilo (DBS)

    El sebacato de di-n-butilo se produce a partir del ácido sebácico y n-butanol. Es un líquido incoloro y oleoso. DBS es un plastificante que se utiliza en materiales de cloruro de polivinilo (PVC). Mejora su flexibilidad y trabajabilidad. Este tipo de sebacato tiene buena compatibilidad con el PVC. Se usa en dispositivos médicos y empaques de alimentos.

  • Sebacato de Dimetilisosorbida (DMIS)

    DMIS es un derivado del sebacato. Se produce mediante la reacción de dimetilisosorbida con ácido sebácico. Este compuesto tiene alta solubilidad. Se utiliza en la formulación de productos de cuidado personal y farmacéuticos. Puede disolver ingredientes activos de manera eficaz. También proporciona un efecto hidratante en la piel.

  • Copolímero de Ácido Sebácico

    Un copolímero se forma por el ácido sebácico y otros dioles o ácidos. Este tipo de sebacato tiene una estructura cristalina. Proporciona buenas propiedades mecánicas. Los copolímeros se utilizan en embalajes y plásticos de ingeniería.

Diseño del sebacato

  • Diseño de cristales de ácido sebácico:

    Aspecto: Los cristales de ácido sebácico aparecen de color blanco. Presentan un exterior brillante y son propensos a humedecerse. Tienen un aroma distintivo que puede ser penetrante o graso. Estos cristales pueden disolverse en solventes como éter, alcohol y agua, aunque no son solubles en solventes orgánicos como benceno y cloroformo. El punto de fusión del ácido sebácico está alrededor de 132-134 grados Celsius, y su punto de ebullición es aproximadamente 282-284 grados Celsius. La densidad del ácido sebácico es de aproximadamente 1.23 g/cm³.

    Estructura cristalina: El ácido sebácico forma un sistema cristalino monoclínico. La celda unidad es la unidad repetitiva más pequeña en la red cristalina. Contiene moléculas de ácido sebácico dispuestas de manera que dan lugar a sus propiedades macroscópicas. El proceso de cristalización puede verse influenciado por las tasas de enfriamiento, la concentración y la elección del solvente. Esto afecta el tamaño y la calidad de los cristales.

  • Ésteres de sebacato:

    Estructura química: Los ésteres de sebacato resultan de una reacción química entre el ácido sebácico y un alcohol. Durante este proceso, el grupo hidroxilo (-OH) del ácido sebácico y el átomo de hidrógeno (-H) del alcohol forman agua, lo que da lugar a la producción de enlaces éster (-COO-). La fórmula general para los ésteres de sebacato es RCOO(C10H18O4)₂, donde R representa el grupo alquilo o arilo del alcohol que reacciona. Los alcoholes comunes utilizados incluyen metanol, etanol y butanol.

    Grupos funcionales: Los ésteres de sebacato contienen grupos funcionales éster que son responsables de muchas de sus propiedades químicas. Dependiendo del tipo de alcohol utilizado, el grupo R puede variar en tamaño y estructura, dando lugar a diferentes ésteres de sebacato con propiedades distintas.

Escenarios para el sebacato

Existen múltiples aplicaciones del sebacato en diversas industrias. Estas aplicaciones demuestran cuán versátil es el compuesto. Se utiliza para mejorar el rendimiento y la durabilidad de los productos.

  • Aplicación industrial

    En las industrias, el dibutilsebácato se utiliza como lubricante en maquinaria y equipos. Asegura un funcionamiento suave y reduce el desgaste en las piezas. También se utiliza como plastificante en la producción de recubrimientos, películas y tubos de cloruro de polivinilo (PVC). El plastificante hace que el PVC sea flexible y fácil de usar. El ácido sebácico y sus derivados se utilizan para fabricar nailon 610. El nailon 610 se utiliza en telas industriales, cuerdas y brochas. Los compuestos de sebacato también se utilizan como inhibidores de corrosión para proteger superficies metálicas en fluidos y equipos industriales.

  • Aplicación médica

    En el campo médico, el policaprolactona (PCL) derivado del ácido sebácico se utiliza para fabricar andamios de ingeniería de tejidos. Estos andamios ayudan a crecer nuevos tejidos en medicina regenerativa. El dibutilsebácato también se utiliza como disolvente para sistemas de liberación de medicamentos. Estos sistemas liberan medicamentos en el cuerpo a lo largo del tiempo. El ácido sebácico se usa para fabricar polímeros biocompatibles. Estos polímeros se utilizan en sistemas de liberación de medicamentos y suturas. Estos polímeros se descomponen de manera segura en el cuerpo y liberan medicamentos en el sitio de la herida.

  • Aplicación aeroespacial

    En aplicaciones aeroespaciales, los lubricantes elaborados a partir de ácido sebácico pueden soportar temperaturas y presiones extremas. Estos lubricantes mantienen las piezas móviles de la aeronave suaves y reducen la fricción. El ligero y duradero nailon 610 derivado del sebacato se utiliza en componentes aeroespaciales. Estos componentes necesitan ser fuertes pero ligeros.

  • Aplicación electrónica

    En electrónica, los lubricantes de ácido sebácico reducen la fricción entre los motores y engranajes en los dispositivos. Estos lubricantes garantizan que los dispositivos funcionen correctamente. El ácido sebácico se utiliza para fabricar polímeros en aislamiento eléctrico. Estos polímeros protegen cables y componentes de descargas.

  • Aplicación automotriz

    En la industria automotriz, los lubricantes del ácido sebácico reducen la fricción en motores y transmisiones. El nailon 610 producido a partir del sebacato se utiliza en piezas automotrices. Estas piezas deben ser fuertes y resistir el desgaste. El ácido sebácico se utiliza para fabricar inhibidores de corrosión. Estos inhibidores protegen las partes de metal en motores y transmisiones.

Cómo elegir un sebacato

Los compradores empresariales deben tener claras sus necesidades al seleccionar sebacato para una aplicación particular. Esto implicará considerar factores como las propiedades requeridas del material, el entorno en el que se usará y cualquier estándar o regulación de la industria relevante. Por ejemplo, un comprador en la industria automotriz podría priorizar la estabilidad a altas temperaturas y resistencia a productos químicos agresivos, mientras que un comprador en la industria de la salud podría priorizar la biocompatibilidad y la no toxicidad.

Es esencial que los compradores empresariales consideren la calidad del sebacato que están comprando. Esto puede implicar buscar proveedores que ofrezcan procesos de aseguramiento y control de calidad, así como proveedores que cuenten con certificaciones como ISO. Además, los compradores deben considerar la reputación y fiabilidad del proveedor, así como su capacidad para proporcionar soporte técnico y asistencia.

Los compradores empresariales también deben considerar el costo del sebacato, así como cualquier costo adicional asociado con su uso. Esto puede implicar comparar precios de diferentes proveedores y negociar descuentos por compras al por mayor. Sin embargo, los compradores no deben comprometer la calidad en aras del costo, ya que esto podría tener consecuencias negativas para el rendimiento y la seguridad del producto final.

Finalmente, los compradores empresariales deben ser conscientes de la sostenibilidad y el impacto ambiental del sebacato que están comprando. Esto puede implicar elegir proveedores que utilicen procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente o que ofrezcan materiales biodegradables o reciclables. Además, los compradores deben considerar la responsabilidad social de sus proveedores, como sus contribuciones a la comunidad local y su trato a los trabajadores.

Preguntas y respuestas

Q1. ¿Cuáles son los beneficios de usar ácido sebácico como material bioplástico?

A1. El ácido sebácico es biodegradable, de origen renovable, y puede producir bioplásticos con buenas propiedades mecánicas y estabilidad.

Q2. ¿Cuál es el uso principal de los disolventes de éster dibásico?

A2. Los disolventes de éster dibásico se utilizan principalmente como sustitutos ecológicos de los disolventes orgánicos tradicionales.

Q3. ¿Por qué se utiliza ácido sebácico en lubricantes?

A3. El ácido sebácico forma aceites lubricantes duraderos y estables que pueden soportar variaciones de temperatura y proporcionar una excelente lubricación.

Q4. ¿Cómo contribuye el ácido sebácico a la producción de biocombustibles?

A4. Puede utilizarse para producir éster metílico de aceite de ricino (CME), un biodiésel con propiedades similares a las del diésel convencional.

Q5. ¿Qué papel juega el ácido sebácico en la producción de polímeros?

A5. El ácido sebácico sirve como bloque de construcción para la síntesis de varios polímeros, incluyendo nylon y poliésteres.

X