(532 productos disponibles)
Un **intercambiador de calor de tipo espiral** es un tubo curvado que tiene dos canales en espiral con un pequeño espacio entre ellos. Los fluidos fluyen en los canales, pierden o ganan calor y realizan el proceso de intercambio de calor. Los intercambiadores de calor en espiral están disponibles en varios tipos, que son los siguientes:
Intercambiador de calor totalmente soldado
En los intercambiadores de calor en espiral totalmente soldados, la transferencia de calor solo se realiza a través de la soldadura de la espiral exterior a la espiral interior, sin otras conexiones. Los intercambiadores de calor totalmente soldados son más confiables y capaces de manejar presiones y temperaturas extremas.
Intercambiador de calor en espiral con brida
Este intercambiador de calor tiene una espiral exterior extraíble que está soldada en la base y está conectada al contenedor a través de bridas. Los intercambiadores de calor en espiral con brida son fáciles de limpiar, reparar y mantener.
Intercambiador de calor con deflector y brida
Similar a los intercambiadores de calor con brida, estos tienen deflectores en el interior para brindar más dirección a los fluidos y mejorar la eficiencia de la transferencia de calor.
Intercambiador en espiral con caja de cojinetes
Estos intercambiadores de calor están diseñados con una caja de cojinetes (o cojinetes de pedestal), donde el eje o la caja están soportados en un pedestal o una ubicación fija, lo que ayuda a reducir la fricción, el calor y el desgaste del componente. También puede ser útil para aumentar la confiabilidad y la vida útil del componente, además, los intercambiadores de calor en espiral con diseños de caja de cojinetes facilitan el reemplazo de las piezas internas, como la caja de cambios, por ejemplo, si están desgastadas o dañadas, en lugar de tener que reemplazar toda la unidad.
Intercambiador de calor con deflector y caja de cojinetes
Los intercambiadores de calor con deflectores y cajas de cojinetes combinan las características de tener deflectores para una mejor transferencia de calor y tener una caja de cojinetes para un soporte y durabilidad adicionales.
Alta eficacia:
La eficiencia promedio de los intercambiadores de calor de transferencia de calor en espiral es aproximadamente un 30% más alta que la de la placa. La mayor eficiencia puede ser aproximadamente tres veces mayor que la del tubo tradicional.
Fácil limpieza:
El intercambiador de calor en espiral se puede desmontar fácilmente. Solo se necesitan unos pocos tornillos o abrazaderas para quitar el accesorio, por lo que habrá una limpieza, mantenimiento e inspección más accesibles en comparación con los intercambiadores de calor tubulares.
Ahorro de espacio:
Con su diseño compacto y su capacidad de transferencia de calor de alta eficiencia, los intercambiadores de calor en espiral ocupan menos espacio que los intercambiadores de calor tubulares tradicionales.
Duradero: Tipo de intercambiador de calor en espiral
Los materiales de construcción duraderos y los procesos de fabricación se utilizan comúnmente en los intercambiadores de calor en espiral, lo que puede garantizar que logren un rendimiento duradero, confiable y eficiente.
Menos incrustaciones:
El intercambiador de calor en espiral tiene menos incrustaciones que los intercambiadores de calor tubulares porque el cruce de las direcciones del flujo de fluido mejora la turbulencia y reduce la velocidad de deposición de las partículas en las superficies de transferencia de calor.
Sin cambio de fase:
A diferencia de los intercambiadores de calor de carcasa y tubo o de tubo doble, que pueden requerir el uso de tubos para separar diferentes fluidos, los intercambiadores de calor de tipo espiral son más efectivos para separar fluidos y evitar la contaminación o el cambio de fase involuntarios.
Los intercambiadores de calor en espiral deben mantenerse de forma rutinaria. Aquí hay algunas sugerencias para cuidar bien un intercambiador de calor en espiral:
Primero, revise el entorno circundante y asegúrese de que se mantenga alejado de la humedad, el sol, el clima frío y la contaminación del aire. Además, no coloque objetos pesados encima de él y cree una zona de amortiguación para mantenerlo alejado de interferencias externas.
En segundo lugar, el área de calentamiento y el área fría deben cuidarse bien, lo que, cuando sea aplicable, las limpiará y eliminará los depósitos, la suciedad, la escala, etc. Y las juntas, las juntas y el empaque también deben cuidarse bien, y reemplazar los elementos de sellado deteriorados o dañados.
En tercer lugar, controle el rendimiento de trabajo, que incluye la diferencia de temperatura, la diferencia de presión, los caudales, etc. Mantener un rendimiento estable es crucial, y cualquier reparación necesaria a la primera señal de desviaciones o anomalías.
En cuarto lugar, también es esencial para el mantenimiento lubricar las piezas para mantener el buen funcionamiento de los intercambiadores de calor en espiral.
Finalmente, registre los detalles sobre el mantenimiento y las piezas que se han cambiado para que sea más fácil para futuras referencias y seguimientos.
Algunas aplicaciones de los intercambiadores de calor en espiral incluyen las siguientes:
Industria del petróleo y gas:
Los intercambiadores de calor en espiral duraderos se utilizan a menudo en la industria del petróleo y gas. Los intercambiadores transfieren calor de la materia prima de hidrocarburos al calentador. El calentador puede vaporizar petróleo crudo y otros líquidos para dar energía. Los intercambiadores de calor en espiral también se utilizan en refinerías de petróleo para enfriar el petróleo de grietas y varios otros procesos. Los intercambiadores de calor en espiral de alto rendimiento disminuyen el costo de la energía al recuperar el calor del petróleo crudo en la refinería.
Industria alimentaria y de bebidas:
Los intercambiadores de calor con espirales se emplean en una variedad de aplicaciones de alimentos y bebidas, incluida la pasteurización, la esterilización, la refrigeración y la concentración. Permiten una transferencia de calor efectiva al tiempo que cumplen con los estándares higiénicos.
Industria farmacéutica:
Los intercambiadores de calor en espiral se emplean en la industria farmacéutica para llevar a cabo operaciones como la cristalización, el secado y el enfriamiento. Garantizan el intercambio de calor rápido necesario para los procesos de producción farmacéutica, lo que también ayuda a maximizar el uso del espacio y reducir los costos de energía.
Industria de la pulpa y el papel:
En el negocio de la pulpa y el papel, los intercambiadores de calor con espirales se utilizan para reciclar el calor de procesos como la cocción, el blanqueo y el secado. Mejoran la recuperación de energía, reducen el uso de agua y aumentan la eficiencia.
Sistemas HVAC:
Para recuperar energía del aire de escape y preacondicionar el aire fresco en los sistemas de ventilación, los intercambiadores de calor en espiral se utilizan en una variedad de aplicaciones HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado). Mejoran la eficiencia térmica de los sistemas de ventilación.
Recuperación de calor residual:
Para recuperar el calor residual de fuentes como los gases de escape, los procesos industriales y los circuitos asteram y transferirlo al agua de refrigeración u otras corrientes de proceso, los intercambiadores de calor en espiral se utilizan en sistemas de recuperación de calor residual. Contribuyen a reducir el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad del sistema.
Al seleccionar un intercambiador de calor en espiral para una aplicación específica, es esencial considerar aspectos críticos como el área de transferencia de calor, la temperatura, la presión, las propiedades del medio, la configuración del flujo, el aislamiento, el espacio de montaje y el presupuesto y la confiabilidad del equipo.
Área de transferencia de calor:
El diámetro y la longitud de las espirales del intercambiador de calor deben ser suficientes para proporcionar un área de transferencia de calor adecuada para una aplicación particular. Es esencial calcular el área de la superficie en función de los caudales, las temperaturas y los coeficientes de transferencia de calor antes de elegir un intercambiador de calor en espiral.
Temperatura y presión:
Los intercambiadores de calor funcionan bajo condiciones específicas de temperatura y presión. Por lo tanto, el comprador debe asegurarse de que el intercambiador de calor en espiral seleccionado tenga el diseño y los materiales adecuados para soportar esas condiciones de temperatura y presión.
Propiedades del medio:
Los intercambiadores de calor en espiral se utilizan para transferir calor entre diferentes tipos de fluidos. El comprador debe considerar las propiedades de los fluidos, como la viscosidad, la densidad y la presencia de partículas, para evitar problemas como las incrustaciones o la obstrucción.
Configuración del flujo:
Hay varios tipos de configuraciones de flujo en los intercambiadores de calor en espiral. En los intercambiadores de calor compactos, las corrientes de fluido fluyen en paralelo entre sí, lo que mejora la eficiencia térmica y reduce las caídas de presión. En los intercambiadores de calor en espiral de contraflujo, dos fluidos fluyen en direcciones opuestas entre sí, lo que da como resultado un mejor rendimiento de transferencia de calor. En los intercambiadores de calor en espiral de flujo cruzado, las corrientes de fluido se cruzan entre sí en ángulos. Los intercambiadores de calor con diversas configuraciones de flujo son adecuados para aplicaciones específicas. Por lo tanto, los compradores deben seleccionar un intercambiador de calor con una configuración de flujo adecuada para su aplicación.
Aislamiento:
Es importante aislar correctamente el intercambiador de calor para minimizar la pérdida de calor al entorno. Al decidir el aislamiento de un intercambiador de calor, la temperatura de la superficie, la temperatura ambiente y la eficiencia energética requerida son consideraciones importantes.
Espacio de montaje:
Los intercambiadores de calor en espiral generalmente están diseñados con una disposición compacta para ocupar menos espacio. Sin embargo, es vital asegurarse de que haya suficiente espacio para montar el intercambiador de calor en el lugar requerido y para fines de mantenimiento.
Presupuesto y confiabilidad:
Los intercambiadores de calor son caros. Por lo tanto, la mayoría de los compradores buscan equipos rentables. Sin embargo, es vital priorizar la confiabilidad y la durabilidad del intercambiador de calor, ya que su rendimiento y eficiencia afectan significativamente el funcionamiento general del sistema.
P1 ¿Cuál es la temperatura máxima del intercambiador de calor en espiral?
El intercambiador de calor en espiral puede soportar una temperatura máxima de 900 a 1.000 grados Celsius.
P2 ¿Cuál es el rango de presión del intercambiador de calor de tipo espiral?
El rango de presión de un intercambiador de calor de tipo espiral es de 1-100 bar. La presión puede variar según los requisitos del cliente.
P3 ¿Cuál es la vida útil de un intercambiador de calor de tipo espiral?
Los intercambiadores de calor en espiral no tienen una vida útil específica. Sin embargo, con el mantenimiento adecuado, estos pueden permanecer operativos durante 20 a 30 años o más.
P4 ¿Cuáles son los materiales utilizados para fabricar un intercambiador de calor en espiral?
Los materiales utilizados para fabricar un intercambiador de calor en espiral incluyen acero al carbono, acero inoxidable 304,316, aleación de cobre, Inconel y Monel.