(360 productos disponibles)
Perros y gatos callejeros son animales que han sido abandonados o nacidos en las calles y carecen de un hogar donde vivir. Son diferentes de las mascotas porque no tienen dueños que se ocupen de ellos. Los animales callejeros a menudo enfrentan muchas dificultades, como encontrar suficiente comida, tener lugares seguros donde quedarse y mantenerse saludables. También pueden estar asustados por las personas y otros animales debido a sus experiencias pasadas. Ayudar a los perros y gatos callejeros es importante porque muestra bondad y compasión hacia los animales necesitados. Esto se puede hacer proporcionándoles comida y refugio, llevándolos a organizaciones de bienestar animal o apoyando los esfuerzos para encontrarles buenos hogares donde puedan ser amados y cuidados adecuadamente.
Existen dos tipos principales de perros y gatos callejeros a considerar: los primeros se conocen como cánidos mientras que los últimos como felinos. Ambas categorías tienen subclases que definen su comportamiento hacia los humanos, lo que a su vez determina si son callejeros o mascotas.
Perros callejeros
Los perros callejeros provienen de diferentes razas de perros domésticos. Algunas de las razas comunes incluyen pastores alemanes, beagles, bulldogs, terriers y caniches. Las razas de perros callejeros se pueden clasificar en tres grupos. Primero, están los perros de la calle, también llamados perros comunitarios. Estos perros viven en lugares públicos y se encuentran mayormente en países en desarrollo. Tienen poca o ninguna interacción con los humanos, pero no son violentos y pueden sobrevivir de forma independiente. Dependiendo de la basura y los restos de comida de los restaurantes para alimentarse. En segundo lugar, están los perros de pueblo. Los perros de pueblo tienen similitudes con los perros de la calle, pero viven cerca de los humanos y a menudo interactúan con ellos. Ayudan a proteger el ganado y los hogares y son una fuente de alarma cuando hay un intruso. Por último, están los perros domésticos perdidos y abandonados. Estos perros fueron una vez cuidados por sus dueños. Por lo general, se encuentran en mal estado porque no están acostumbrados a vivir sin el cuidado humano.
Gatos callejeros
Al igual que los perros, también existen diferentes tipos de gatos callejeros. Los gatos callejeros se pueden clasificar en tres grupos principales. Primero, está el gato salvaje. Estos gatos tienen poca o ninguna interacción con los humanos. Tienen miedo de las personas y huirán si alguien intenta acercarse a ellos. Los gatos salvajes viven en grupos llamados colonias y a menudo cazan aves, ratones y otros pequeños animales para alimentarse. Se pueden encontrar casi en cualquier parte del mundo. A continuación, están los gatos domésticos perdidos y abandonados. Estos son gatos domésticos que una vez fueron mascotas pero que luego se perdieron o fueron abandonados por sus dueños. Es más probable que se encuentren vagando por vecindarios, buscando comida y refugio. Finalmente, los gatos comunitarios también se conocen como gatos callejeros. Son alimentados y cuidados por personas, pero no tienen un hogar permanente. Pueden haber sido abandonados o perdidos por sus dueños. Los programas de gatos comunitarios ayudan a controlar su población a través de la esterilización y castración.
Los perros y gatos callejeros vienen en varias tamaños, formas y apariencias debido a sus diversos antecedentes y la falta de una cría específica. Típicamente, tienen una mezcla de características de diferentes razas, lo que resultó en un amplio espectro de apariencias. Sus pelajes pueden variar de corto a largo, de recto a rizado, y venir en numerosos colores y patrones. Por ejemplo, los gatos callejeros pueden tener colores sólidos, rayas, manchas o una mezcla de diferentes tonos. Sus orejas pueden tener varias formas, incluyendo rectas, dobladas o con mechones. De manera similar, los perros callejeros pueden tener diferentes formas de orejas, que van desde caídas hasta puntiagudas.
Tanto los gatos como los perros callejeros a menudo muestran signos físicos de su vida en las calles. Pueden estar delgados, tener almohadillas desgastadas y mostrar signos de problemas en la piel debido a la exposición a las inclemencias del tiempo y la falta de cuidado. Sus ojos pueden variar en color, incluidos azul, verde, ámbar o marrón, y pueden tener marcas distintivas alrededor. En general, la apariencia de los perros y gatos callejeros está moldeada por su diversidad genética y los desafíos que enfrentan en su entorno, lo que los hace únicos a su manera.
Material
La madera de cedro es el material utilizado para hacer casas para perros. La madera de cedro es resistente a la deformación y la hinchazón. También es conocida por su capacidad para resistir la humedad. Esto hace que las casas para perros duren más. La madera tiene un aroma único que repele plagas como termitas y cucarachas. Las jaulas para perros están hechas utilizando materiales como plástico, metal y madera. Los materiales utilizados para fabricar refugios de gatos son similares a los utilizados para hacer refugios para perros. Sin embargo, algunos refugios para gatos callejeros requieren tazones de agua calefaccionados para cada gato.
Forma
La forma de cada casa para perros varía según el tamaño del perro que se pretende albergar. Los transportadores de gatos están diseñados en varias formas. Algunos transportadores pueden tener ruedas para facilitar su movimiento. Los refugios para gatos tienen una forma rectangular.
Color
Las casas para perros están disponibles en diferentes colores para adaptarse a la preferencia del dueño. Los transportadores de gatos también vienen en diferentes colores. El color de los refugios para gatos varía según el fabricante.
Organizaciones de Rescate Animal:
Estas organizaciones necesitan una gran cantidad de jaulas para transportar animales callejeros. Las jaulas también son útiles cuando la organización está trabajando en un proyecto que involucra un gran número de animales. Las jaulas se utilizan para albergar a los animales cuando son transportados a un lugar diferente. Las jaulas también sirven como un hogar permanente o temporal para cada animal durante la duración del proyecto.
Programas de Acogida:
Las personas que abren sus hogares a perros y gatos callejeros necesitan las jaulas para proporcionar un ambiente seguro y cómodo. Los cuidadores de acogida pueden utilizar las jaulas para separar a los animales de otros. También es una manera de proporcionar un espacio seguro para los animales, especialmente aquellos que están traumatizados o enfermos. Las jaulas también son útiles cuando el cuidador de acogida necesita transportar a los animales a una clínica veterinaria o para eventos de adopción.
Clínicas de Esterilización y Castración:
Las clínicas para perros y gatos callejeros que ofrecen servicios de esterilización y castración utilizan las jaulas para mantener a los animales antes y después del procedimiento. Las jaulas proporcionan un medio para mantener a los animales calmados y seguros. También ayuda a la clínica a organizar a los animales según los que están esperando su procedimiento y aquellos que ya lo han realizado.
Refugios de Emergencia:
En áreas donde los desastres naturales son comunes y tales desastres pueden llevar a la reubicación de mascotas, los refugios de emergencia utilizan estas jaulas para albergar perros y gatos callejeros. Los refugios utilizan las jaulas para crear un ambiente seguro y organizado para los animales hasta que puedan encontrar adoptantes adecuados.
Investigación de Campo:
Los investigadores que estudian animales callejeros en su hábitat pueden necesitar estas jaulas para almacenar a los animales que capturan para el estudio. Luego, los investigadores transportarán a los animales en las jaulas a sus instalaciones de investigación. Las jaulas mantienen a los animales seguros durante el transporte a largas o cortas distancias.
Instalaciones de Alojamiento Temporal:
Una instalación de alojamiento que acoge a animales callejeros cuando la instalación está llena puede utilizar las jaulas para proporcionar alojamiento temporal. Las jaulas ayudarán a la instalación a gestionar el espacio y proporcionar un ambiente seguro y limpio para cada animal.
Programas de Alcance Comunitario:
Los programas que educan al público sobre el bienestar animal y la tenencia responsable de mascotas a menudo utilizan estas jaulas. Durante tales programas, los organizadores utilizan las jaulas para mostrar animales callejeros. Los organizadores también pueden usar las jaulas para demostrar cómo transportarlos de manera segura.
Elegir un perro o gato callejero es una decisión grande y humana. Requiere pensar en muchas cosas para asegurar el bienestar del animal y de la persona. Aquí hay algunos pasos para ayudar a elegir un perro o gato callejero.
Pensar en las condiciones de vida de la persona.
Las personas deben pensar en sus condiciones de vida antes de adoptar un perro o gato callejero. Si alguien vive en un lugar pequeño, un perro o gato más pequeño que no requiera mucho espacio para moverse sería mejor. Los animales más grandes necesitan más espacio para estar cómodos. Además, tener un patio o parques cercanos para hacer ejercicio es importante, especialmente para perros más grandes que necesitan correr. Por lo tanto, hacer coincidir el tamaño del animal y sus necesidades de energía con la situación de vida es crucial para mantener a ambos felices.
Considerar la salud y el comportamiento del animal.
También es importante observar la salud y el comportamiento del perro o gato callejero. Aquellos que parecen alertas y amigables son más propensos a adaptarse bien a un hogar. Si es posible, las personas deben verificar si hay signos de enfermedad, como cojera o falta de apetito. Ayudar a un animal en mal estado puede ser una prioridad, pero hay que estar preparado para el cuidado que se necesite para solucionar dichos problemas. Observar cómo actúan alrededor de otros ayuda a evaluar su temperamento, lo que es clave para ser una buena mascota.
Pensar a largo plazo sobre los costos de cuidado.
Acoger a un perro o gato callejero tiene un costo significativo a lo largo del tiempo. Esto incluye dinero para comida, visitas al veterinario y comprándoles juguetes y camas. Las personas también deben pensar en qué sucederá si ya no pueden hacerse cargo de ellos. Encontrarles un buen hogar es ideal, pero mantener la responsabilidad emocional y financiera por su elección es importante. Considerar estos costos a largo plazo ayuda a asegurarse de que pueden apoyar a su nuevo miembro de familia sin endeudarse.
Preparar los suministros adecuados.
Antes de llevar a casa un animal callejero, también es importante preparar todos los suministros. Esto significa comprar comida, comederos, collares o arneses, correas y cajas de arena para gatos. Además, crear un espacio seguro en la casa donde la mascota pueda ajustarse al principio es crucial. Eliminar cualquier peligro, como cables expuestos u objetos pequeños que puedan tragarse, ayuda a prevenir lesiones. Conseguir lo necesario demuestra que se tienen preocupaciones por su bienestar y hace que sea menos estresante para el animal adaptarse a su nueva vida.
Q1: ¿Cuál es la diferencia entre un perro callejero y un gato callejero?
A1: Un perro callejero es un perro que ha perdido a su dueño y no puede encontrar el camino a casa. Puede haber vivido con humanos antes y aún busca contacto humano. Un gato callejero probablemente ha pasado mucho tiempo alejado de los humanos en la naturaleza y puede ser más salvaje que el perro callejero.
Q2: ¿Qué peligros enfrentan los perros y gatos callejeros?
A2: Pueden sufrir de hambre, lesionarse en accidentes, ser maltratados por humanos, pelear con otros animales, contraer enfermedades o ser infectados por parásitos. También enfrentan el riesgo de ser atrapados, dañados por el control animal o ser atropellados en las carreteras.
Q3: ¿Cómo se puede ayudar a los gatos y perros callejeros?
A3: Ayudar a gatos y perros callejeros puede incluir alimentarlos y proporcionar refugio temporal. También es recomendable contactar a organizaciones de rescate animal locales o refugios para obtener orientación sobre cómo ayudar adecuadamente. También se puede apoyar a tales organizaciones a través de donaciones o voluntariado.
Q4: ¿Qué debe hacerse si se ve un perro o gato callejero?
A4: Si es seguro, considere ayudar al animal proporcionándole comida y agua o reportándolo al rescate animal local. No intente acercarse o manipularlos, ya que podrían estar asustados y reaccionar de manera impredecible. A menudo es mejor darles espacio y dejar que los profesionales manejen la situación.
Q5: ¿Cómo se puede identificar a un perro o gato callejero saludable?
A5: Busque ojos claros, pelaje limpio y una condición corporal normal. Sin embargo, tenga en cuenta que pueden tener lesiones o enfermedades ocultas. Lo mejor es llevarlos a que sean examinado por un veterinario lo antes posible después del rescate.
null