Tipos de trajes de luchadores de sumo
Los trajes de los luchadores de sumo son los atuendos tradicionales que usan los luchadores de sumo profesionales en Japón y para eventos y celebraciones culturales. Estos trajes incluyen el mawatari y el kesho-mawashi. El mawatari es un taparrabos que se usa durante las peleas de lucha, mientras que el kesho-mawashi es un delantal decorativo que se usa sobre el mawatari, generalmente durante ceremonias y rituales. Estos son los tipos de trajes de los luchadores de sumo:
-
Mawashi
El traje del luchador de sumo se conoce como mawashi. Es una tira larga de tela, generalmente de algodón o seda, que se envuelve alrededor de la cintura y la ingle y se asegura con lazos. Esta es la vestimenta básica de los luchadores durante la pelea, y la usan todos los luchadores de sumo, independientemente de su rango o experiencia. El mawashi suele ser de colores sólidos, como blanco, azul o marrón, y se usa sin ninguna prenda adicional. Se usa durante la pelea, y los luchadores lo usan sin ninguna prenda adicional.
-
Kesho-mawashi
El kesho-mawashi es una prenda similar a un delantal que usan los luchadores de sumo sobre el mawashi. Es más decorativo y generalmente se usa durante ceremonias, rituales y ceremonias previas a la pelea. El kesho-mawashi suele estar hecho de seda y está intrincadamente diseñado con varios patrones, símbolos y colores, incluidos escudos de armas familiares y motivos tradicionales. Los luchadores lo usan para su identificación personal y como muestra de importancia cultural y arte. Cuando se participa en un proyecto de bricolaje de traje de luchador de sumo, se debe prestar mucha atención a los detalles del kesho-mawashi si se quiere que el traje se parezca al real de cerca.
-
Jinbei
Fuera del horario laboral y en entornos casuales, los luchadores de sumo suelen llevar ropa tradicional japonesa conocida como jinbei. Consiste en una parte superior y pantalones cortos, que suelen estar hechos de algodón. El jinbei es cómodo y adecuado para el uso diario. A veces, los luchadores pueden usar un kimono o yukata sencillo. Si se pretende hacer un traje de luchador de sumo con el kesho-mawashi y el jinbei, se tendrá que esforzarse más porque el jinbei es mucho más complicado y menos reconocible que el mawashi.
-
Atuendo inspirado en el sintoísmo
La lucha de sumo tiene vínculos profundos con el sintoísmo, y como resultado, los trajes de los luchadores a veces reflejan esto. Esto puede incluir el uso de colores, patrones o artículos específicos que tienen un significado religioso. Por ejemplo, algunos mawashi pueden presentar símbolos asociados con ciertas deidades o santuarios. Los trajes que se usan durante las ocasiones ceremoniales, como las ceremonias de clasificación o los torneos, también muestran la influencia sintoísta, a menudo incorporando prendas y rituales específicos de la religión.
-
Atuendo específico del rango
Cada rango de luchador de sumo tiene costumbres y atuendos específicos asociados a él. Dependiendo de su rango y estatus, los luchadores de rango superior pueden usar kesho-mawashi más elaborados o prendas adicionales durante las ceremonias. El atuendo puede significar la posición del luchador dentro de la jerarquía del sumo, reflejando años de entrenamiento y logros.
Diseño de los trajes de los luchadores de sumo
- Diseño tradicional de Mawashi: El mawashi, o taparrabos de los luchadores de sumo, es la parte más importante de su traje. A menudo, está diseñado con un cinturón ancho que se envuelve alrededor de la cintura y las caderas y se asegura en su lugar con un nudo en la parte posterior. Los estilos difieren en cuanto a la longitud y el ancho, y algunos pueden tener patrones o colores elaborados que significan el rango o el establo del luchador. El mawashi tradicional es una pieza de tela simple y rectangular que suele ser de algodón o seda, y los colores suelen ser lisos, como blanco o azul. El mawashi tradicional es una pieza de tela simple y rectangular que suele ser de algodón o seda. Los colores suelen ser lisos, como blanco o azul. El mawashi debe estar bien asegurado para evitar cualquier fallo de vestuario durante las intensas peleas, y esto se consigue mediante una complicada serie de pliegues y dobleces que se mantienen en su lugar por el volumen del luchador.
- Diseño de Tsuna y Dashi de Yokozuna: Los luchadores del rango más alto, conocidos como yokozuna, tienen prendas y adornos adicionales. Llevan una tsuna, una cuerda sagrada que simboliza su estatus y autoridad, y se la ponen sobre los hombros de forma elaborada. Además, llevan un dashi-nishiki, un delantal ceremonial con diseños intrincados que pueden incluir escudos de armas familiares o símbolos espirituales. Los luchadores del rango más alto, conocidos como yokozuna, tienen prendas y adornos adicionales. Llevan una tsuna, una cuerda sagrada que simboliza su estatus y autoridad, y se la ponen sobre los hombros de forma elaborada. Además, llevan un dashi-nishiki, un delantal ceremonial con diseños intrincados que pueden incluir escudos de armas familiares o símbolos espirituales. Los diseños del dashi-nishiki suelen ser elaborados, con escudos de armas familiares o símbolos auspiciosos, y se llevan sobre el mawashi. La tsuna es una cuerda sagrada que se pone sobre los hombros de los yokozuna y simboliza su rango y autoridad.
- Diseño de Mawashi estabilizador: En algunas culturas, los trajes de los luchadores de sumo se estabilizan con capas adicionales, como una parte superior de kimono sin mangas o una prenda similar a una chaqueta conocida como hifu. Estas piezas ofrecen soporte y modestia al tiempo que mantienen la estética tradicional. Los trajes de los luchadores de sumo a veces se estabilizan con capas adicionales en algunas culturas, como una parte superior de kimono sin mangas o una prenda similar a una chaqueta conocida como hifu. Estas piezas ofrecen soporte y modestia al tiempo que mantienen la estética tradicional. Aunque las prendas estabilizadoras suelen ser lisas, suelen estar coloreadas para que coincidan o complementen el mawashi, y pueden tener patrones simples o escudos de armas familiares. Estas prendas son hifu, una prenda similar a una chaqueta que se usa durante la práctica y a veces durante las peleas. Se cree que proporciona soporte y estabilidad adicionales, asegurando que el mawashi permanezca bien sujeto durante las intensas competiciones físicas.
- Variaciones modernas y Mawashi de entrenamiento: Aunque los diseños tradicionales son venerados, existen variaciones modernas de mawashi que se adaptan a las diferentes preferencias y requisitos. El mawashi de entrenamiento puede ser más sencillo y funcional, centrándose en la comodidad y la movilidad, mientras que el mawashi ceremonial mantiene un alto nivel de formalidad y adherencia a la tradición. Sin embargo, los diseños contemporáneos pueden incorporar bandas elásticas o cierres de velcro para mayor comodidad, especialmente en entornos de entrenamiento. Además, el mawashi de entrenamiento puede tener diferentes longitudes y anchos según la preferencia del luchador, y puede venir en varios colores y patrones. El mawashi ceremonial, por otro lado, se usa durante las peleas y ceremonias oficiales, y suele ser más elaborado y tradicional. Estas variaciones modernas, aunque funcionales, siguen respetando la esencia de los trajes de lucha de sumo, que está impregnada de historia y significado cultural.
Sugerencias para llevar/combinar trajes de luchadores de sumo
Los trajes modernos de luchador de sumo son divertidos y fáciles de llevar, y se pueden adaptar a varios temas de grupo. Aquí hay cinco sugerencias que se pueden utilizar para combinar o coordinar con diferentes temas.
- Equipo deportivo: Dado que los trajes de luchador de sumo son de naturaleza atlética, se pueden usar fácilmente como parte de un equipo deportivo. Combina el traje con una camiseta o jersey del equipo favorito. Añade un poco de pintura facial en los colores del equipo y usa una gorra de béisbol o un casco. Para los zapatos, usa zapatillas de deporte o tacos, y no te olvides de los calcetines del equipo. Esto le dará al traje de luchador de sumo un aspecto deportivo y competitivo.
- Cultura japonesa: El luchador de sumo es un símbolo bien conocido de la cultura japonesa, por lo que se puede combinar fácilmente con otros elementos culturales japoneses. Usa un kimono sobre el traje de luchador y añade un cinturón obi para darle autenticidad. Ponte unas sandalias para llevar con el kimono, y no te olvides de añadir algunos accesorios tradicionales japoneses como abanicos o sombreros. Esto creará un look cohesionado que celebra la cultura japonesa.
- Juegos Olímpicos: El traje de luchador de sumo es perfecto para una fiesta o evento con temática de los Juegos Olímpicos. Combínalo con una medalla de honor y úsalo en los colores olímpicos. Añade algunos anillos al traje y usa zapatillas de deporte o zapatos de lucha. Para un look más auténtico, consigue una réplica de la antorcha olímpica. Esto creará un look que honre el espíritu de los Juegos Olímpicos.
- Comedia: El traje de luchador de sumo es divertido y se puede combinar fácilmente con otros elementos cómicos. Usa una peluca o un sombrero de payaso y añade unos zapatos de gran tamaño. Ponte un poco de pintura facial o maquillaje para crear un look divertido y usa un tutú u otro accesorio de disfraz tonto. Esto creará un look cómico y alegre.
- Disfraces de grupo: El traje de luchador de sumo se puede combinar fácilmente con otros disfraces de grupo. Coordínate con otros miembros del grupo para elegir un tema que funcione bien con el luchador de sumo. Por ejemplo, si el grupo se viste de atletas, el luchador de sumo puede formar parte del equipo. O si el grupo se viste de personajes de la cultura japonesa, el luchador de sumo puede incluirse. Trabajen juntos para elegir disfraces y accesorios complementarios que creen un look de grupo cohesionado.
P&R
P1: ¿De qué colores son los trajes de los luchadores de sumo?
R1: Los luchadores de sumo usan trajes de dos colores. La parte superior suele ser el Mawashi o cinturón, y puede ser de colores como rojo, azul o morado. La parte secundaria es el suspensorio, que es blanco. Los colores representan el rango y el establo del luchador.
P2: ¿Por qué los luchadores de sumo usan pañales?
R2: Los luchadores de sumo llevan un Mawashi similar a un pañal. Esto les permite moverse libremente mientras realizan la intensa actividad física de la lucha de sumo. El Mawashi también es una parte importante del ritual y la tradición del sumo.
P3: ¿Qué llevan los luchadores de sumo debajo del cinturón?
R3: Los luchadores se ponen un taparrabos antes del Mawashi. Esto proporciona soporte y mantiene todo en su lugar durante las peleas. El taparrabos es similar a un suspensorio y se usa para la comodidad y el soporte.
P4: ¿Cuál es el significado de los colores en los trajes de los luchadores de sumo?
R4: Los colores del Mawashi muestran el rango y el establo del luchador. Cada color tiene su propio significado y tradición en el sumo. Los colores también ayudan al público y a los jueces a distinguir a los luchadores durante las peleas.
P5: ¿Los trajes son cómodos para los luchadores?
R5: Sí, los trajes permiten a los luchadores de sumo moverse libremente. El Mawashi y el suspensorio proporcionan soporte y les ayudan a concentrarse en la pelea. Los trajes también forman parte del ritual, por lo que los luchadores se sienten cómodos con ellos.