All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Almacenamiento de archivos

(64 productos disponibles)

Sobre almacenamiento de archivos

Tipos de almacenamiento de archivos objetivo

El almacenamiento de archivos objetivo es una solución de almacenamiento que guarda datos en archivos. También se conoce como almacenamiento basado en archivos. Los datos se organizan y acceden a través de protocolos de red como NFS y SMB. El almacenamiento de archivos objetivo es popular porque es fácil de usar y gestionar. Se utiliza ampliamente en empresas y organizaciones. Los diferentes tipos de almacenamiento de archivos objetivo son los siguientes:

  • Almacenamiento conectado en red (NAS)

    El NAS es un tipo de almacenamiento de archivos objetivo muy popular. Se utiliza en diferentes tipos de empresas. El NAS es un dispositivo de almacenamiento dedicado. Se conecta directamente a la red. Permite que múltiples usuarios y dispositivos accedan y compartan datos a través de la red. El NAS tiene su propio sistema operativo. Gestiona las tareas de almacenamiento y compartición de archivos. Utiliza protocolos como SMB/CIFS o NFS para almacenar y facilitar el acceso sencillo a los datos en diferentes dispositivos de una red. Es popular porque es fácil de configurar y gestionar. Proporciona un almacenamiento centralizado accesible para diferentes dispositivos en la red.

  • Servidores de archivos

    Un servidor de archivos es una computadora que almacena archivos que pueden ser accedidos por otras computadoras en la red. Utiliza una arquitectura cliente/servidor para gestionar el almacenamiento. El servidor almacena y gestiona los archivos. Las computadoras cliente solicitan y acceden a los archivos. Utiliza sistemas operativos como Windows Server o sistemas basados en Linux con SMB/CIFS o NFS para compartir archivos. Un servidor de archivos es popular en entornos de oficina. Permite a los usuarios compartir y colaborar fácilmente en archivos. Proporciona una forma rentable de almacenamiento y acceso a archivos.

  • Infraestructura convergente

    Esta es una solución de almacenamiento integrada. Combina almacenamiento, computación y redes en un solo sistema. Utiliza una única interfaz de gestión para administrar los diferentes recursos. Proporciona almacenamiento de archivos objetivo a través de NAS integrado o servicios de archivos dentro de los controladores de la red de área de almacenamiento (SAN). Es popular porque mejora la eficiencia operativa. Reduce la complejidad y la carga de gestión. Es adecuada para entornos virtualizados y grandes centros de datos.

  • Almacenamiento en la nube

    Este es un tipo moderno de almacenamiento de archivos objetivo. Almacena datos en servidores remotos que se acceden a través de Internet. Utiliza una arquitectura cliente-servidor. El cliente (usuario) envía solicitudes al servidor (almacenamiento en la nube) para cargar o descargar archivos. El servidor procesa las solicitudes y proporciona acceso a los archivos almacenados. Es popular porque ofrece escalabilidad. Las empresas pueden almacenar tantos datos como deseen sin preocuparse por el espacio físico de almacenamiento. También proporciona accesibilidad. Los usuarios pueden acceder a sus datos desde cualquier lugar con una conexión a Internet. Ejemplos de servicios de almacenamiento en la nube son Amazon S3, Google Drive y Microsoft OneDrive.

Características y funciones del almacenamiento de archivos objetivo

El almacenamiento de archivos objetivo es un tipo de almacenamiento en línea en la nube que permite a las organizaciones almacenar, gestionar y compartir archivos a través de Internet. Aquí están algunas de sus características y funciones clave:

  • Almacenamiento y gestión de archivos

    El almacenamiento de archivos objetivo permite a los usuarios cargar archivos y almacenarlos en una ubicación central. Soporta varios tipos de archivos como documentos, imágenes, videos y más. Los usuarios pueden organizar archivos en carpetas y subcarpetas para una gestión y recuperación fáciles. Además, cuenta con funcionalidad de búsqueda que permite a los usuarios encontrar archivos rápidamente por nombre, tipo o palabra clave.

  • Acceso y compartición

    Los usuarios pueden acceder al almacenamiento de archivos objetivo desde cualquier lugar con conexión a Internet. Soporta la compartición de archivos a través de enlaces o acceso directo a archivos o carpetas específicas. Los usuarios pueden establecer permisos para controlar los niveles de acceso (ver, editar, comentar) para individuos o grupos. Para mejorar la colaboración, las organizaciones pueden habilitar la edición de documentos en tiempo real y características de comentarios.

  • Seguridad y cumplimiento

    La seguridad es primordial en el almacenamiento de archivos objetivo. Por lo tanto, cuenta con cifrado (en tránsito y en reposo) para proteger los datos de acceso no autorizado. La autenticación multifactor (MFA) añade una capa adicional de seguridad durante el inicio de sesión. Para cumplir con las regulaciones de la industria, los proveedores de almacenamiento de archivos objetivo ofrecen características como trazas de auditoría, residencia de datos y políticas de retención.

  • Integración y compatibilidad

    Estos sistemas de almacenamiento se integran con diversas herramientas y software de productividad (p. ej., Microsoft Office, Google Workspace) para optimizar los flujos de trabajo. La mayoría de ellos son compatibles con diferentes sistemas operativos (Windows, macOS, iOS, Android) y son accesibles a través de navegadores web o aplicaciones dedicadas.

  • Respaldo y recuperación

    Muchas soluciones de almacenamiento de archivos objetivo proporcionan respaldos automáticos para prevenir la pérdida de datos. También cuentan con características de historial de versiones que permiten a los usuarios recuperar versiones anteriores de los archivos. En caso de eliminación accidental o corrupción de datos, los usuarios pueden restaurar archivos desde el respaldo.

  • Escalabilidad y personalización

    Estas soluciones de almacenamiento son escalables, permitiendo a las organizaciones ajustar la capacidad de almacenamiento según sea necesario. Proporcionan varios niveles de almacenamiento (p. ej., estándar, premium, archivo) basados ​​en requisitos de accesibilidad y costo. Además, ofrecen opciones de personalización para branding y características a medida para satisfacer necesidades organizacionales específicas.

Escenarios de almacenamiento de archivos objetivo

El mercado global de discos duros externos y almacenamiento de archivos está en continuo crecimiento. Los datos muestran que el tamaño del mercado fue valorado en 37.39 mil millones de USD en 2022 y se proyecta que alcanzará los 60.35 mil millones de USD para 2030. Esta es una clara indicación de que existe una gran demanda de soluciones de almacenamiento de datos.

Muchas industrias requieren dispositivos de almacenamiento de datos para sus operaciones diarias. Los utilizan para almacenar archivos importantes, documentos e información. Algunas de las industrias que comúnmente utilizan estos dispositivos incluyen:

  • Educación: Las escuelas, colegios y universidades utilizan dispositivos de almacenamiento de datos para guardar documentos, archivos e información de estudiantes.
  • Salud: Los hospitales y centros de salud dependen de dispositivos de almacenamiento para mantener registros médicos, información de pacientes y otros documentos importantes.
  • Banca y finanzas: Los bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras utilizan dispositivos de almacenamiento de datos para guardar información de clientes, detalles de cuentas y registros de transacciones.
  • Legal: Los bufetes de abogados y departamentos legales utilizan dispositivos de almacenamiento para guardar documentos legales, archivos de casos y otra información importante.
  • Gobierno: Las agencias y departamentos gubernamentales utilizan dispositivos de almacenamiento para mantener registros, documentos y otra información importante.
  • Medios y entretenimiento: Las empresas en la industria de medios y entretenimiento utilizan dispositivos de almacenamiento para guardar archivos de audio y video, imágenes y otros contenidos.
  • Manufactura: Las empresas manufactureras utilizan dispositivos de almacenamiento para mantener registros de producción, listas de inventario y otros documentos importantes.
  • Venta al por menor: Los negocios minoristas utilizan dispositivos de almacenamiento para almacenar información de clientes, registros de ventas y listas de inventario.

Además de las industrias mencionadas, muchas otras empresas y organizaciones utilizan dispositivos de almacenamiento de datos para mantener documentos y archivos. Esto incluye organizaciones sin fines de lucro, empresas de bienes raíces, firmas de TI y más.

Cómo elegir el almacenamiento de archivos objetivo

Antes de elegir una solución de almacenamiento, es importante evaluar las necesidades y requerimientos específicos. Considere los siguientes factores antes de adquirir:

  • Tipo de archivos:

    El tipo de archivos determinará qué tipo de solución de almacenamiento elegir. Si el negocio maneja muchas imágenes y videos, se necesita un sistema de almacenamiento que soporte grandes capacidades y recuperaciones rápidas. Por otro lado, si el negocio maneja documentos de texto, cualquier solución de almacenamiento que soporte archivos de texto estará bien.

  • Capacidad de almacenamiento

    Lo primero que debe considerar un comprador es la capacidad de almacenamiento. Considere cuánto datos se necesitan almacenar y elija una capacidad que pueda satisfacer esas necesidades. Además, considere el crecimiento futuro. Elija una capacidad que pueda acomodar el crecimiento y aumento de datos futuros.

  • Accesibilidad

    Las soluciones de almacenamiento de archivos son una pérdida si los datos almacenados no se pueden acceder fácilmente. Por lo tanto, considere cómo se accederá a los datos. Los datos deben almacenarse de manera que puedan recuperarse fácilmente cuando sea necesario. Además, considere con qué frecuencia se accederá a los datos. Si los datos se necesitan con frecuencia, elija una solución que soporte recuperaciones rápidas.

  • Durabilidad

    Elija una solución de almacenamiento que pueda resistir condiciones adversas. Por ejemplo, elija SSD o HDD que estén construidos con diseños robustos. Esto asegurará que las unidades no se dañen cuando se caigan o cuando estén expuestas a condiciones climáticas.

  • Velocidad de transferencia de datos

    La velocidad de transferencia de datos es importante al cargar o descargar archivos. Elija un dispositivo de almacenamiento que tenga altas velocidades de transferencia. Busque dispositivos que tengan conexiones USB 3.1 o Thunderbolt 3. Estas conexiones ofrecen velocidades de transferencia más rápidas de hasta 10 Gbps o más.

  • Compatibilidad

    Asegúrese de que la solución de almacenamiento sea compatible con el hardware y los sistemas operativos existentes. Verifique las interfaces de conexión y elija una que sea compatible con la computadora portátil o de escritorio. Por ejemplo, si la computadora tiene puertos USB, elija un disco duro externo con conectividad USB.

  • Características de seguridad

    La seguridad de los datos debe ser una prioridad al elegir una solución de almacenamiento. Busque dispositivos que soporten cifrado de hardware y protección con contraseña. Algunos dispositivos de almacenamiento avanzados ofrecen características de seguridad biométrica como el reconocimiento de huellas dactilares.

Preguntas y respuestas sobre el almacenamiento de archivos objetivo

Q: ¿Cuál es la vida útil del almacenamiento tradicional de medios?

A: El almacenamiento tradicional de medios, como discos duros y cintas, puede durar entre 5 y 30 años. Esto depende del tipo de medio, condiciones ambientales y qué tan bien se ha mantenido. Los discos duros duran de 5 a 10 años, mientras que las cintas duran de 15 a 30 años. Duran más si se almacenan en un lugar fresco, oscuro y seco.

Q: ¿Con qué frecuencia se deben respaldar los datos?

A: Los datos deben respaldarse al menos una vez al mes. Esto asegura que los datos estén seguros en caso de pérdida o daño. Los respaldos mensuales son ideales para las empresas. Previenen la pérdida de datos y aseguran que los tiempos de respaldo se mantengan consistentes. Sin embargo, los respaldos se pueden realizar con más frecuencia, como una vez a la semana o cada día, dependiendo de la cantidad de datos que se cambien o añadan.

Q: ¿Cuáles son las señales de un dispositivo de almacenamiento que está fallando?

A: Las señales comunes incluyen ruidos inusuales, como sonidos de clic o de molienda, mensajes de error frecuentes y la imposibilidad de acceder a archivos o datos. Otras señales incluyen un rendimiento lento, corrupción inesperada de archivos y archivos faltantes. Si hay señales de un dispositivo que está fallando, es importante respaldar los datos de inmediato.

Q: ¿Cuáles son los factores clave a considerar al elegir medios de almacenamiento?

A: Algunos de los factores clave a considerar incluyen durabilidad, capacidad, costo, fiabilidad y velocidad de transferencia de datos. También es importante considerar el tipo de datos que se almacenan, el uso previsto y la vida útil esperada del dispositivo de almacenamiento.

Q: ¿Cómo se comparan el almacenamiento en la nube y el almacenamiento local?

A: El almacenamiento local implica guardar datos en dispositivos físicos, proporcionando control directo sobre los datos y potencialmente velocidades de acceso más rápidas. El almacenamiento en la nube, por otro lado, guarda datos en servidores remotos accesibles a través de Internet, ofreciendo más conveniencia, escalabilidad y una colaboración más fácil, pero requiere una conexión a Internet confiable.