Compra de forma más inteligente con
Aprovecha la IA para encontrar la coincidencia de producto perfecta en segundos
Coincidencias de más de 100 millones de productos con precisión
Maneja consultas del triple de complejidad en la mitad del tiempo
Verifica y hace validación cruzada de la información del producto
Descargar aplicación
Descarga la aplicación Alibaba.com
Encuentra productos, comunícate con proveedores, y administra y paga tus pedidos con la aplicación de Alibaba.com en cualquier momento y cualquier lugar.
Más información

Micrófono técnico

(5886 productos disponibles)

Sobre micrófono técnico

Tipos de Micrófonos Tecnológicos

Un micrófono tecnológico es un dispositivo pequeño y compacto que se utiliza para grabar sonido o audio. También se le llama micrófono o simplemente mic. Está disponible en diferentes tipos, como el micrófono de mano que comúnmente usan los cantantes, raperos y bandas de música; el micrófono de solapa; el micrófono dinámico; y el micrófono de condensador.

  • Micrófono de mano: Este micrófono tecnológico es grande, se sostiene fácilmente en la mano y a menudo se pasa de una persona a otra durante las entrevistas.
  • Micrófono de solapa: Este diminuto micrófono inalámbrico se puede sujetar al cuello o a la corbata de una camisa para captar la voz de un actor o presentador. Se utiliza principalmente en programas de televisión y para comediantes de pie.
  • Micrófono dinámico: Este micrófono es conocido por su durabilidad y puede manejar altos niveles de presión sonora. Tiene un componente externo minimalista y no necesita alimentación fantasma para funcionar. Un micrófono dinámico convierte el sonido acústico en una forma eléctrica. Utiliza imanes y bobinas para producir un medio que puede transmitir ondas sonoras.
  • Micrófono de condensador: Este tipo de micrófono tecnológico suele ser más sensible a las ondas sonoras y destacará mejor los detalles menores. Utiliza una corriente eléctrica denominada alimentación fantasma, generalmente entre 11 y 48 voltios. Muchos ingenieros de sonido prefieren el micrófono de condensador para grabar porque puede capturar vibraciones más pequeñas y ofrece un rango de frecuencia más amplio.

Función y características

Un micrófono tecnológico tiene diferentes funciones y características que mejoran su rendimiento.

  • Patrón polar

    El patrón polar muestra cómo el patrón del micrófono rechaza o capta el sonido desde diferentes direcciones. Consiste en diferentes formas, como el patrón cardioide, un patrón en forma de corazón que se produce hacia adentro; el patrón supercardioide, que se asemeja al patrón cardioide pero es más estrecho en la parte superior; y el patrón de figura de ocho, que se asemeja a un 8 y está orientado verticalmente. Comprender el patrón polar de un micrófono tecnológico ayuda a elegir uno que se adapte a necesidades específicas.

  • Sensibilidad

    Los micrófonos con alta sensibilidad pueden detectar incluso los cambios más pequeños en la presión del aire, mientras que los de baja sensibilidad solo detectarán cambios significativos. Esto le da más control al ingeniero de sonido. La baja sensibilidad asegura que solo las fluctuaciones más cruciales se registren, manteniendo bajos niveles de ruido durante la producción.

  • Respuesta de frecuencia

    La respuesta de frecuencia indica el rango de frecuencias que el micrófono puede capturar. Se expresa con una frecuencia mínima y máxima. Conocer la respuesta de frecuencia ayuda a elegir micrófonos tecnológicos adecuados para diferentes aplicaciones.

  • Durabilidad

    Los micrófonos tecnológicos vienen con una construcción robusta y están diseñados para durar. Esto es importante porque los micrófonos a menudo se utilizan al aire libre para capturar sonido en presentaciones en vivo y son muy vulnerables a golpes y caídas.

  • Impedancia

    La impedancia de un micrófono tecnológico afecta sus niveles de ruido y presión sonora. Los micrófonos con baja impedancia tienen resistencia a la interferencia externa y son capaces de proporcionar audio de alta calidad. Aquellos con alta impedancia solo se pueden usar con equipos específicos.

  • Conversión analógico a digital

    Las señales analógicas producidas por el micrófono deben convertirse en señales digitales para muchas aplicaciones, incluidos podcasts, producción de video y transmisión. Un convertidor A-D incorporado puede facilitar este proceso.

  • Efectos y procesamiento

    Algunos micrófonos mejoran la voz en tiempo real agregando efectos como modulación de tono, ecualización o compresión. Estos micrófonos tecnológicos también tienen funciones de procesamiento como de-essing y supresión de ruido, que reducen el ruido de fondo. Estos efectos y el procesamiento permiten la posibilidad de crear una experiencia de audio atractiva y ahorrar tiempo.

  • Conectividad y compatibilidad

    Los micrófonos tecnológicos tienen una variedad de opciones de conectividad, como Bluetooth, XLR, Aux, USB o Lightning, lo que facilita la conexión a diferentes dispositivos. También son compatibles con muchas aplicaciones y software de grabación de audio, lo que garantiza la versatilidad.

Escenarios de micrófonos tecnológicos

El micrófono destaca por sus diversos usos en diferentes campos. Su evolución ha impactado la forma en que se hacen las cosas. Estos son algunos usos comunes de los micrófonos:

  • Radiodifusión: La radio, la televisión y los medios de comunicación utilizan micrófonos para comunicarse. Los presentadores de noticias utilizan micrófonos para dirigirse a la audiencia. Los reporteros los utilizan para realizar entrevistas y crear fragmentos de sonido. Es una herramienta esencial en la mayoría de las casas de medios.
  • Grabación: Los dispositivos de grabación utilizan micrófonos para capturar sonido, ya sea música, podcasting o locución. La industria musical depende de los micrófonos tecnológicos para grabar voces e instrumentos. Proporcionan grabaciones de alta calidad. Además, los micrófonos tecnológicos se utilizan comúnmente en hogares y estudios. El podcasting ha ganado mucha popularidad recientemente, lo que ha llevado a la creación de muchas aplicaciones y programas de grabación. Los escritores y creadores de contenido utilizan la grabación de locución para producir contenido único.
  • Comunicación: Los dispositivos de comunicación como los teléfonos utilizan micrófonos para mejorar la conversación. Ayudan a recoger la voz del hablante y transmitirla con claridad al otro lado. Además, la tecnología ha mejorado la comunicación a través de medios virtuales como Skype y Zoom. Aquí, los micrófonos son herramientas integrales para conversaciones y reuniones claras.
  • Presentación en vivo: Muchos músicos dependen de los micrófonos de presentación en vivo durante conciertos y eventos. Los necesitan para amplificar sus voces e instrumentos para que su audiencia pueda escucharlos. Muchos oradores públicos necesitan un micrófono para pronunciar sus discursos, especialmente cuando se dirigen a una gran multitud.
  • Vigilancia: El micrófono tecnológico es esencial en la seguridad. Se encuentran en varios sistemas de vigilancia y ayudan a monitorear diferentes áreas. Pueden detectar y capturar sonidos desde una ubicación particular, lo que puede ser útil para identificar delitos o amenazas potenciales. Los avances en la tecnología han llevado al desarrollo de micrófonos que se pueden integrar con otros sistemas de seguridad como las cámaras.
  • Investigación y ciencia: En la investigación científica, los micrófonos se utilizan para medir ondas sonoras y estudiar sus propiedades. Su precisión y exactitud permiten a los científicos realizar diversos experimentos. El monitoreo ambiental también utiliza micrófonos para monitorear el sonido y detectar cualquier cambio potencial.
  • Educación: Las aulas modernas utilizan micrófonos tecnológicos para mejorar el aprendizaje. Amplía la voz del maestro, lo que facilita la comunicación con grupos grandes. Los maestros también están utilizando micrófonos para grabar lecciones y crear contenido educativo. Esto les permite llegar a una audiencia más amplia.

Cómo elegir un micrófono tecnológico

Los factores importantes a considerar al elegir un micrófono incluyen su patrón de captación, propósito, nivel de presión sonora (SPL) y características.

El patrón de captación indica cómo el micrófono capta las ondas sonoras desde varios ángulos. El micrófono omnidireccional puede capturar sonidos desde todas las direcciones, mientras que el micrófono bidireccional graba ondas sonoras desde la parte delantera y trasera. Es adecuado para entrevistas. El más común es el patrón cardioide. Es preferido por muchos podcasters y puede rechazar las ondas sonoras que provienen de la parte posterior.

Conocer el propósito del micrófono es muy importante ya que los diferentes micrófonos están hechos para diferentes tareas. Un micrófono digital puede ser ideal para grabar voces para la producción musical, podcasts o videos de YouTube. Sin embargo, un micrófono analógico puede ser más apropiado para presentaciones en vivo y oratoria.

El nivel de presión sonora le indica a los compradores cuánta presión sonora puede manejar un micrófono. Un micrófono con un SPL alto es ideal para grabar instrumentos fuertes como baterías y guitarras.

El micrófono viene con muchas características útiles como un filtro de corte bajo, alimentación fantasma, antivibraciones y señales. Un filtro de corte bajo bloquea los ruidos de baja frecuencia como el tráfico, los ronquidos o el aire acondicionado. El antivibraciones ayuda a aislar el micrófono de las vibraciones o movimientos que pueden causar ruido no deseado. Muchos micrófonos USB requieren alimentación fantasma para funcionar, especialmente las opciones inalámbricas. Por lo general, se encuentra dentro de las interfaces de audio, mezcladores o grabadoras portátiles. Los micrófonos inalámbricos funcionan con baterías. Los micrófonos con cables XLR a menudo tienen alimentación fantasma. Algunos micrófonos tienen una opción de refuerzo de señal para aumentar el nivel de voz o una salida beheer para auriculares.

P y R

P1: ¿Cuántos tipos de micrófonos hay?

R1: Los diferentes tipos de micrófonos incluyen dinámico, de condensador y de solapa. Cada tipo tiene diferentes características y especificaciones que lo hacen adecuado para un uso particular. Por ejemplo, un micrófono de condensador se utiliza a menudo para cantar porque puede capturar completamente el sonido de la voz y el talento para el canto.

P2: ¿Cuál es una buena frecuencia para un micrófono tecnológico?

R2: El rango de respuesta de frecuencia de la voz humana está entre 300Hz y 3kHz. Al buscar un micrófono para podcast, el rango de frecuencia es un factor importante a considerar. Los buenos micrófonos deben tener una respuesta de frecuencia de 100Hz a 12.5kHz.

P3: ¿Cuál es la mejor fuente de alimentación para los micrófonos tecnológicos?

R3: Los micrófonos utilizan diferentes fuentes de alimentación según el modelo y la marca. Muchos micrófonos modernos utilizan alimentación fantasma, que se refiere a un tipo específico de fuente de alimentación que los micrófonos de condensador necesitan para funcionar. Por lo general, se suministra a través del cable XLR por consolas de mezcla, interfaces de audio y grabadoras digitales. También se puede suministrar mediante dispositivos independientes como una caja DI. La alimentación fantasma puede mejorar el rendimiento del micrófono. Alimenta los componentes internos para una transmisión de audio óptima.

P4: ¿Cuándo se inventaron los micrófonos tecnológicos?

R4: El primer micrófono muy primitivo fue inventado por Ernest Mercadier en 1855. Sin embargo, el micrófono moderno fue inventado por Emil Berline en 1877. Utilizó un transmisor de gránulos de carbono para hacer posible el habla telefónica. Su micrófono se convirtió en el estándar durante muchos años.

P5: ¿Cómo cambió el micrófono tecnológico con el tiempo?

R5: Después de su invención, los micrófonos experimentaron muchos cambios e innovaciones. Fueron mejorados para que pudieran transmitir la voz. También se inventaron diferentes tipos de micrófonos, incluido el botón de carbono y el micrófono dinámico, que ayudaron a mejorar la memoria estática y la respuesta de frecuencia.