VHF marino

(7956 productos disponibles)

Sobre VHF marino

Tipos de VHF Marinos

La antena de VHF marino precisa puede marcar la diferencia entre una comunicación clara y el ruido estático. Comprender los diferentes tipos de antenas disponibles puede ayudar a los navegantes a tomar una decisión informada que mejor se adapte a sus necesidades. Aquí hay una breve descripción general de los tipos.

  • Antena Látigo: Esta es una antena de un solo elemento flexible que se asemeja a un látigo. Las antenas látigo son relativamente pequeñas y pueden ser aislantes o de dieléctrico de aire. Varían en altura de uno a seis pies. De una a tres millas náuticas es el alcance aproximado para los barcos con esta antena.
  • Antena de Plano de Tierra: Una antena de plano de tierra que está montada verticalmente consta de un elemento impulsado y varios cables radiales que se extienden horizontalmente desde la base. Los radiales sirven como plano de tierra para la antena en lugar del casco, la cubierta o el mástil. Los veleros y los barcos a motor con mástil alto pueden usar este tipo de antena porque el plano de tierra interferente se eleva. La antena debe ser vertical y tener acceso al cielo despejado para irradiar libremente ondas de RF.
  • Antena de Haz: La antena de largo alcance es otro nombre para la antena de haz. Tiene un ángulo de radiación relativamente pequeño y un buen alcance en la dirección a la que apunta. Esta antena es ideal para cruzar océanos o en áreas donde se espera que los barcos viajen en una dirección predecible.
  • Antena Multipropósito: Combinando las características de una antena de navegación y comunicación, la antena multipropósito cumple funciones duales. Se comunica en la banda VHF mientras recibe señales en la banda GPS.

Funciones y características de la VHF marina

Las características y funciones de las radios VHF marinas son las que las convierten en herramientas indispensables para la comunicación marina segura. Tienen una función GPS, que ayuda a localizar embarcaciones en el mar. También tienen DSC, lo que permite enviar y recibir llamadas de socorro. Además, tienen herramientas de señalización como EPIRB y SART para mejorar los esfuerzos de búsqueda y rescate en emergencias.

Otras características que mejoran la comunicación y la navegación son las capacidades de la radio para transmitir informes meteorológicos, ayudas a la navegación, funcionar dentro de límites de potencia extendidos y tener variedades de mano, todo lo cual muestra que las radios VHF son esenciales para la seguridad y la conciencia situacional en el agua.

  • EPIRB (Radiobaliza de Indicación de Posición de Emergencia): El personal marítimo activa los EPIRB cuando las embarcaciones están en peligro. Es una baliza satelital que ayuda en las operaciones de búsqueda y rescate. Señaliza al COSPAS-SARSAT, un sistema satelital para todos los océanos del mundo. Una vez que recibe la señal, los equipos de rescate pueden ubicar la embarcación en peligro con precisión.
  • SART (Transpondedor de Búsqueda y Rescate): Los SART son dispositivos electrónicos que se utilizan en situaciones de emergencia para ayudar en las operaciones de búsqueda y rescate. Son pequeños y portátiles. Cuando se activan, se produce una respuesta de radar en forma de una alarma audible y una serie de luces intermitentes. Esto ayudará a los rescatistas a localizar la embarcación o persona en peligro.
  • Información meteorológica y de navegación: Las radios VHF proporcionan actualizaciones y alertas meteorológicas a través de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. También transmiten las condiciones meteorológicas y los posibles peligros, que son importantes para las operaciones marinas y la planificación de viajes. Las radios VHF sirven como ayudas a la navegación a través de canales como el canal 67 de VHF y el canal 74 de VHF, que proporcionan información sobre la ubicación de boyas, faros y otros puntos de referencia cercanos.
  • Radios VHF Marinos de Mano: Los radios VHF de mano son esenciales para los navegantes individuales, pescadores y otro personal marítimo. Proporcionan canales de comunicación con embarcaciones más grandes, la guardia costera y las agencias marítimas. Estos dispositivos son compactos y ligeros. Se pueden transportar a cualquier lugar. Tienen una potencia de salida limitada, generalmente alrededor de 5 vatios, pero son suficientes para la mayoría de las actividades marinas informales.
  • DSC (Llamada Selectiva Digital): Las radios marítimas con DSC tienen sistemas globales de socorro y seguridad marítima. Las radios DSC envían llamadas de socorro automáticas que incluyen la posición de la embarcación en el GPS. Esto está en su lugar para recurrir en caso de que la tripulación no pueda enviar llamadas de socorro por voz. El sistema opera en una frecuencia de socorro del canal 70 de VHF, donde otras embarcaciones y estaciones costeras pueden recibir las alertas.
  • Función GPS: Muchas radios VHF tienen un GPS incorporado que permite a la radio determinar la ubicación de la embarcación y transmitir esa información en caso de emergencia. El GPS mejorará el tiempo de respuesta del rescate. Las radios VHF integradas permiten la transmisión de datos de posición con las llamadas de socorro.

Usos de VHF Marinas

De conformidad con la FCC, todas las embarcaciones deben tener una radio VHF a bordo, lo que convierte a las radios VHF en elementos esenciales para la comunicación marina. Las radios VHF se pueden utilizar para la comunicación barco a barco, barco a tierra, llamadas de socorro y navegación. El sistema de servicio de tráfico de embarcaciones (VTS) utiliza radar para rastrear embarcaciones en vías fluviales concurridas. Los marineros pueden recibir información sobre su posición, y VTS puede dar instrucciones a los operadores de barcos comerciales y embarcaciones grandes.

Las radios VHF se utilizan para la monitorización meteorológica y la recepción de actualizaciones meteorológicas en tiempo real. Cuando se conecta a un GPS, la radio puede transmitir automáticamente señales de socorro e información de posición.

Los propietarios de embarcaciones con motores más antiguos pueden utilizar las radios VHF para monitorizar los datos y las condiciones del motor en los barcos pesqueros con motores más antiguos que no tienen sistemas electrónicos de monitorización. Los capitanes pueden usar las radios VHF de mano para hablar sobre el potencial de captura con otros barcos o para llamar con anticipación a los gerentes del puerto cuando se acercan para recibir instrucciones de atraque.

Los veleros pueden usar las radios VHF mientras compiten para tener una idea de las condiciones del viento más abajo en la costa o para despejar el curso más tarde. Los pescadores en el Golfo de México pueden usar las radios para localizar barcos camaroneros. La Guardia Costera utiliza el canal ""C"" en la frecuencia VHF para comunicarse con los marineros y proporcionar información de seguridad importante. Los propietarios de embarcaciones pueden escuchar sobre rescates, condiciones climáticas e información sobre cierres pesqueros de la Guardia Costera.

Algunas personas utilizan las radios VHF para mantenerse en contacto con amigos y familiares, principalmente cuando los teléfonos móviles no funcionan. Si bien algunas personas pueden usarlas para la radioafición y el uso comercial del personal, son más adecuadas para la comunicación marítima.

Cómo elegir VHF Marina

Saber cómo elegir las radios VHF es crucial para personalizar la radio VHF marina para que se adapte a necesidades específicas. Ya sea para fines de ocio o comerciales, la siguiente selección ayudará a uno a reducir la mejor opción:

  • Presupuesto: En la medida en que el valor afecta el precio; por lo tanto, las radios más ricas en funciones son más costosas, el precio variará según el tipo de radio. Por lo tanto, establecer un presupuesto antes de elegir una radio VHF es vital.
  • Montaje fijo o de mano: Las radios VHF marinas vienen en dos tipos principales: de mano y de montaje fijo. Una radio VHF de montaje fijo ofrece transmisión de potencia completa y una antena externa para alcance y claridad al conversar. Se instala en los barcos. Por otro lado, las VHF marinas de mano son portátiles y generalmente tienen una antena incorporada. Son más pequeñas, ligeras e impermeables. Se utilizan comúnmente en barcos pequeños o, en algunos casos, en barcos más grandes cuando se navega o se dirige al mar.
  • Cobertura de canales: Cuando se trata de cobertura de canales, las radios VHF vienen en configuraciones distintas. Sin embargo, para la mayoría de los navegantes recreativos, los canales de radio VHF ofrecen una cobertura suficiente. Es necesario comprobar que la radio tenga los canales relevantes para las actividades náuticas.
  • Potencia de salida: Las radios VHF marinas suelen transmitir a baja potencia (uno o cinco vatios) y tienen un alcance mayor. Cuanto más potencia tenga la radio, más lejos podrá transmitir una señal.
  • Facilidad de uso: Es ideal seleccionar una radio VHF que tenga botones y menús simples. Fácil de navegar, especialmente durante momentos intensos en el agua. Uno podría considerar radios con canales dedicados y sistemas de etiquetado claros.
  • Capacidades DSC: La llamada selectiva digital (DSC) es un sistema de llamada de socorro integrado en las radios VHF. Permite realizar llamadas de socorro pulsando un botón sin hablar. Las radios DSC requieren un BE21294 y un número MMSI registrado para utilizar el sistema de señalización de socorro. Si planea utilizar la radio VHF para pasajes en alta mar o en áreas propensas a emergencias marítimas, vale la pena obtener una radio habilitada para DSC.
  • Canales meteorológicos: La mayoría de las radios VHF marinas vienen con canales meteorológicos de la NOAA. Estos canales proporcionan condiciones meteorológicas marinas actualizadas y pronósticos. Algunas radios VHF tienen alertas meteorológicas que pueden advertir de cambios repentinos en el clima severo.
  • Características adicionales: Al seleccionar la radio VHF ideal, se deben considerar las características adicionales. Estas pueden incluir la integración GPS, que permite a la radio VHF enviar la posición de la embarcación en caso de emergencias. Además, las radios VHF con navegación por puntos de referencia pueden ayudar a realizar un seguimiento de la posición del barco. Otras características adicionales para contemplar son el resplandor, la grabación de voz, la conectividad Bluetooth y la vinculación móvil.

VHF marina P y R

P: ¿Cuál es el rango ideal de la radio VHF marina?

R: El alcance depende de muchos factores, incluida la potencia de salida de la radio, la altura de la antena y la topografía. Como regla general, una radio de 25 vatios con una buena antena puede alcanzar hasta 20 millas, mientras que las radios de mayor potencia pueden llegar más lejos.

P: ¿Hay otros medios para cargar una radio VHF marina además de la batería?

R: Algunas radios VHF de mano se pueden cargar utilizando una fuente de alimentación USB, como una computadora, un cargador de teléfono o un banco de energía USB. Sin embargo, asegúrese de que el dispositivo sea compatible con la fuente de alimentación.

P: ¿Se puede utilizar un teléfono celular como radio marina?

R: Si bien los teléfonos inteligentes pueden descargar aplicaciones de comunicación marina, no se debe depender de ellos como el principal medio de comunicación. Las radios marinas dedicadas ofrecen mayor cobertura y confiabilidad.

P: ¿Con qué frecuencia se deben revisar los conectores de antena en una radio VHF marina?

R: Es necesario realizar inspecciones de mantenimiento periódicas para garantizar que los conectores y los cables estén en buen estado. Deben inspeccionarse al menos una vez por temporada en busca de desgaste. Asegúrese de que estén libres de corrosión, puntos deshilachados y conexiones sueltas. Cualquier signo de daño debe ser reemplazado.

P: ¿Qué canales se pueden utilizar para obtener información y alertas meteorológicas?

R: Los canales 161 a 163 se utilizan para las transmisiones meteorológicas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Estos canales se utilizan para informes meteorológicos y pronósticos detallados, incluida información sobre tormentas, huracanes y condiciones climáticas severas.

X