Compra de forma más inteligente con
Aprovecha la IA para encontrar la coincidencia de producto perfecta en segundos
Coincidencias de más de 100 millones de productos con precisión
Maneja consultas del triple de complejidad en la mitad del tiempo
Verifica y hace validación cruzada de la información del producto
Descargar aplicación
Descarga la aplicación Alibaba.com
Encuentra productos, comunícate con proveedores, y administra y paga tus pedidos con la aplicación de Alibaba.com en cualquier momento y cualquier lugar.
Más información

Kit FPGA de Xilinx

(327 productos disponibles)

Sobre kit FPGA de Xilinx

Tipos de kits FPGA de Xilinx

Los kits FPGA de Xilinx son placas de desarrollo que se utilizan para evaluar y desarrollar aplicaciones que utilizan matrices de puertas programables en campo (FPGAs) de Xilinx. Estos son algunos de los tipos de kits FPGA de Xilinx más populares disponibles en el mercado hoy en día.

  • Kit de Evaluación FPGA Artix-7

    Este kit de desarrollo FPGA de Xilinx es para la familia de FPGAs Artix-7. Está diseñado para proporcionar una solución de bajo costo para una variedad de aplicaciones. Este kit soporta varios protocolos de comunicación como Ethernet Gigabit y Serial RapidIO. El kit cuenta con varios periféricos, como una interfaz de tarjeta SD y una interfaz USB. La placa se alimenta con una única fuente de 12V e incluye varios LED y botones para la interfaz de usuario.

  • Placa de Desarrollo Zynq-7000

    Este es otro kit FPGA de Xilinx popular. La serie Zynq-7000 integra un procesador ARM Cortex-A9 y un FPGA en un solo chip. Esta placa de desarrollo soporta varias interfaces como HDMI, USB y SATA. La placa también tiene una interfaz Ethernet 10/100/1000 y soporta aplicaciones inalámbricas. El kit se alimenta con una única fuente de 12V e incluye varios conectores de expansión para periféricos adicionales.

  • Placa FPGA Virtex-7

    Este kit FPGA de Xilinx está diseñado para la familia de FPGAs Virtex-7. Ofrece capacidades de alto rendimiento para aplicaciones exigentes, como el procesamiento de datos y la comunicación de alta velocidad. La placa soporta varias interfaces como PCIe, SATA y USB 3.0. También incluye varias interfaces de memoria y se alimenta con una fuente dual de 12V.

  • Placa Zynq UltraScale+ MPSoC

    Este kit es para el Zynq UltraScale+ MPSoC. Integra un procesador ARM Cortex-A53 de cuatro núcleos con un FPGA. La placa soporta varias interfaces de alta velocidad como HDMI 2.0 y DisplayPort. También tiene una interfaz Ethernet 10/100/1000 y soporta USB 3.0. El kit es adecuado para aplicaciones que requieren alta potencia de procesamiento y flexibilidad.

  • Kit FPGA Spartan-6

    Este es un kit FPGA de Xilinx más antiguo, pero aún ampliamente utilizado. La familia Spartan-6 es conocida por su bajo consumo de energía y rentabilidad. Este kit soporta varias aplicaciones como control de motores y automatización industrial. Tiene varios pines GPIO y soporta varios protocolos de comunicación serial.

  • Kit de Evaluación SoC Artix-7

    Este kit es para el FPGA Artix-7 System on Chip (SoC). Combina un FPGA de bajo consumo con un procesador ARM Cortex-A9 de dos núcleos. La placa soporta varios protocolos de comunicación industrial. Es adecuada para aplicaciones embebidas que requieren tanto capacidades de FPGA como de procesador.

Diseño del kit FPGA de Xilinx

El kit FPGA incluye herramientas de hardware y software para el diseño de FPGA. El hardware incluye la placa FPGA y periféricos. Las herramientas de software ayudan en la entrada de diseño, simulación, síntesis, programación y depuración.

  • Placa FPGA

    La placa FPGA es el corazón del kit. Aloja el chip FPGA. El chip tiene celdas lógicas, recursos de enrutamiento y bloques integrados. Las celdas lógicas forman el núcleo del FPGA. Implementan funciones lógicas y almacenan datos. Los recursos de enrutamiento conectan las celdas lógicas. Tienen múltiples interconexiones. Los bloques integrados incluyen RAM y cortes DSP. Realizan tareas específicas de manera eficiente.

    La placa tiene circuitos de suministro de energía. Proporcionan energía estable al FPGA. La placa también tiene relojes y osciladores. Proporcionan señales de temporización al FPGA. La PCB tiene conectores para E/S. Conectan el FPGA a otros dispositivos. La placa soporta varias interfaces. Estas incluyen USB, Ethernet y HDMI. Cada interfaz tiene chips dedicados. Estos chips manejan la transferencia de datos. Aseguran la comunicación adecuada entre el FPGA y dispositivos externos. La placa también puede tener una interfaz JTAG para la programación y depuración del FPGA. El conector JTAG se conecta a una PC que ejecuta el software de programación. La placa puede tener LEDs y interruptores para la indicación de estado y control.

  • Periféricos e Interfaces

    Los periféricos mejoran las capacidades de la placa. Se conectan a la placa a través de ranuras dedicadas. Estas ranuras pueden ser PCIe o interfaces similares. Algunos periféricos comunes incluyen:

    • Módulos de Memoria: Incluyen DDR3, DDR4 y memoria Flash. Proporcionan almacenamiento de datos temporal y a largo plazo.
    • Interfaces de Comunicación: Soportan protocolos como SPI, I2C, UART y CAN. Permiten el intercambio de datos con otros dispositivos.
    • Interfaces Analógicas: Incluyen ADCs y DACs. Convierten entre señales analógicas y digitales.
    • Herramientas de Depuración: Incluyen programadores JTAG y analizadores lógicos. Ayudan en la prueba y depuración del diseño.
    • Gestión de Potencia: Sus circuitos aseguran una energía estable. Gestionan la energía para varias secciones de la placa.

    Cada periférico tiene un papel específico. Trabajan juntos para expandir las funciones de la placa. Esto permite aplicaciones FPGA más complejas y variadas.

  • Herramientas de Software

    Las herramientas de software son cruciales para el diseño de FPGA. Asisten en varias etapas del proceso de diseño. Las herramientas de entrada de diseño permiten a los usuarios escribir código en lenguajes como VHDL o Verilog. Estos lenguajes describen el comportamiento y la estructura del hardware. Las herramientas de simulación prueban el código. Realizan pruebas virtuales para detectar errores y verificar la lógica del diseño antes de que se implemente en el FPGA. Las herramientas de síntesis convierten el código a un formato que el FPGA puede entender. Mapean el diseño sobre la arquitectura del FPGA.

    Programar el FPGA es un paso clave. Las herramientas de programación preparan el diseño para el FPGA. Cargan el diseño en el chip FPGA. El chip luego se configura para coincidir con el diseño. Las herramientas de depuración ayudan en la resolución de problemas. Identifican y corrigen problemas en el diseño. Algunas herramientas de software populares para FPGA de Xilinx incluyen:

    • Vivado Design Suite: Esta es una herramienta integral para diseño y simulación. Soporta tanto HDL como lenguajes de diseño de alto nivel.
    • ISE Design Suite: Esta herramienta es para modelos más antiguos de FPGA de Xilinx. Soporta lenguajes VHDL y Verilog.
    • SDK y SDSoC: Estas herramientas soportan el desarrollo de software. Ayudan en el desarrollo de aplicaciones para los FPGAs Zynq y SoC.

    Estas herramientas proporcionan un entorno completo para el desarrollo de FPGA. Cubren todos los aspectos desde el diseño hasta la implementación y prueba.

Sugerencias de uso/combinar del kit FPGA de Xilinx

A continuación se presentan algunas sugerencias para usar y combinar una placa de desarrollo FPGA:

  • Sugerencias de uso

    Algunas sugerencias para manejar una placa de desarrollo FPGA son usar una bata o chaqueta ESD para evitar descargas electrostáticas (ESD) del cuerpo o la ropa. También, usar una pulsera ESD conectada a una tierra o alfombrilla ESD. Esto protege el FPGA y otros circuitos integrados de daños por ESD. Es importante tener las manos limpias, así que lávatelas antes de tocar la placa y evita usar anillos o pulseras que puedan generar ESD. Al encender la placa, asegúrate de que esté conectada a una fuente de energía estable y sigue el secuencial de encendido en el manual. No realices conexiones en caliente sin asegurarte de que la placa esté apagada para evitar dañar los componentes.

  • Sugerencias de combinación

    Combinar una placa de desarrollo FPGA con componentes y herramientas compatibles es importante para proyectos exitosos. Primero, combina los requisitos de potencia de la placa FPGA con una fuente de energía estable. Verifica las especificaciones de voltaje y corriente en el manual para evitar daños. Para la conectividad, utiliza puertos USB o seriales con los controladores adecuados instalados en la computadora anfitriona. Esto permite la comunicación entre la placa y la computadora para la programación y control.

    Al seleccionar periféricos, asegúrate de que sean compatibles con la placa FPGA. Por ejemplo, elige expansores GPIO, sensores o actuadores que operen a los mismos niveles lógicos que los pines de E/S del FPGA. Usa convertidores de nivel para componentes que operan a diferentes niveles de voltaje. Para interfaces de visualización, combina los pines disponibles de la placa FPGA con los requisitos de LCDs, LEDs u OLEDs y usa las bibliotecas apropiadas para el control.

    Las herramientas de software son cruciales para programar el FPGA. Utiliza Xilinx Vivado o ISE para las placas FPGA de Xilinx, asegurándote de que la versión del software coincida con el modelo de FPGA. Esto permite sintetizar, simular y depurar tus diseños HDL de manera eficiente. Además, considera usar un analizador lógico o un osciloscopio con sondas compatibles para monitorear y depurar señales en la placa FPGA. Esto ayuda a verificar el comportamiento de tu diseño y a resolver problemas de manera efectiva.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Cuál es el propósito principal de un kit FPGA?

A1: El propósito principal de un kit FPGA es proporcionar a desarrolladores e ingenieros una plataforma para diseñar, probar y prototipar circuitos digitales utilizando tecnología de matrices de puertas programables en campo. Los kits FPGA ofrecen un entorno de hardware flexible y reconfigurable que puede programarse para implementar diversas aplicaciones que van desde funciones lógicas simples hasta sistemas complejos como procesamiento digital de señales, protocolos de comunicación y sistemas de procesamiento embebido. Esta versatilidad hace que los kits FPGA sean herramientas esenciales para el desarrollo rápido y la experimentación en diseño digital.

Q2: ¿Cuáles son los componentes clave de un kit de desarrollo FPGA?

A2: Los componentes clave de un kit de desarrollo FPGA incluyen:

  • El chip FPGA: El componente central que se puede programar para implementar varias funciones lógicas digitales.
  • Placa de desarrollo: Una PCB que aloja el chip FPGA junto con otros componentes esenciales como fuentes de energía, osciladores y conectores.
  • Interfaces de memoria: SRAM, Flash, o memoria DDR para almacenamiento y recuperación de datos.
  • Interfaces de conectividad: USB, Ethernet y puertos seriales para comunicación y programación.
  • Suministro de energía: Para proporcionar el voltaje y la corriente necesarios al FPGA y otros componentes.
  • Documentación y herramientas de software: Manuales, controladores y entornos de desarrollo para programar el FPGA.

Q3: ¿Cómo programo un FPGA?

A3: Programar un FPGA implica escribir una descripción de hardware utilizando lenguajes como VHDL o Verilog. Este código describe la lógica digital deseada y se compila en un bitstream de configuración utilizando herramientas de síntesis especializadas. El bitstream se carga luego en el FPGA utilizando una interfaz de programación, a menudo a través de USB o JTAG. Una vez programado, el FPGA se configura para realizar las funciones especificadas hasta que sea reprogramado con una configuración diferente.

Q4: ¿Cuáles son las ventajas de usar un FPGA en lugar de un ASIC?

A4: Las ventajas de usar un FPGA en lugar de un ASIC incluyen:

  • Flexibilidad: Los FPGAs pueden ser reprogramados múltiples veces para acomodar cambios en el diseño o nuevos requisitos, mientras que los ASICs son fijos una vez fabricados.
  • Menor tiempo de comercialización: Los FPGAs permiten prototipos y pruebas rápidas, lo que posibilita ciclos de desarrollo más rápidos en comparación con el prolongado proceso de diseño y fabricación de ASICs.

Q5: ¿Cuáles son algunas aplicaciones comunes de los kits FPGA?

A5: Las aplicaciones comunes de los kits FPGA incluyen procesamiento digital de señales, procesamiento de imagen y video, radio definida por software, protocolos de comunicación, sistemas embebidos y sistemas de control en diversas industrias como telecomunicaciones, aeroespacial, automotriz y médica.