(2 productos disponibles)
Los bujes BMX son componentes críticos de una bicicleta que conectan las ruedas al cuadro, permitiendo que las ruedas giren libremente. Vienen en varios tipos, cada uno diseñado para satisfacer diferentes estilos de conducción y preferencias. Aquí hay una descripción detallada de los diferentes tipos de bujes BMX de Chosen:
Bujes delanteros:
Los bujes delanteros son una parte esencial de la rueda delantera de una bicicleta. Son responsables de conectar la rueda a la horquilla y permitir que gire. Tienen un eje que pasa por el cuerpo del buje y rodamientos que permiten una rotación suave. Muchos bujes delanteros tienen un eje sólido de 3/8 pulgadas, pero algunos pueden tener un eje de 14 mm de diámetro. Para ajustar la tensión de los rodamientos, los bujes delanteros suelen tener tuercas cónicas y tuercas de seguridad. La mayoría de los bujes delanteros utilizan rodamientos sueltos, pero los bujes delanteros con rodamientos sellados también son comunes. El cuerpo del buje puede estar hecho de diferentes materiales, como plástico, cromoly y aleación, y puede utilizar diferentes sistemas de rodamientos.
Bujes traseros:
Los bujes traseros son una parte crucial de la rueda trasera de una bicicleta. Proporcionan la conexión entre la rueda y el cuadro y permiten que la rueda gire. Al igual que los bujes delanteros, los bujes traseros tienen un eje que pasa por el cuerpo del buje y rodamientos que permiten una rotación suave. Un buje trasero presenta un eje con un diámetro de 14 mm y a menudo está hecho de cromoly para resistir el estrés de las moliendas y los saltos. Para garantizar que el buje pueda fijarse firmemente al cuadro sin dañarlo, el buje utiliza una interfaz roscada para unir el eje del buje a las punteras del cuadro. El buje trasero presenta un driver que está integrado con el eje y tiene dientes que engranan con el piñón libre o el piñón. Algunos bujes traseros utilizan rodamientos sueltos, mientras que otros utilizan rodamientos sellados. El cuerpo del buje suele estar hecho de aleación o cromoly.
Bujes Freecoaster:
Los bujes Freecoaster son un tipo de buje trasero que permite a los ciclistas andar hacia atrás sin pedalear hacia atrás. Esta característica es particularmente útil para realizar trucos y maniobras en BMX de calle y en parques. Los bujes Freecoaster utilizan un mecanismo especial llamado "embrague Freecoaster" que permite esta capacidad de deslizamiento. También reducen la necesidad de pedaleo constante, lo que facilita mantener el impulso mientras se realizan trucos. Sin embargo, pueden requerir más mantenimiento y ajuste que los bujes de piñón libre tradicionales.
Bujes de piñón fijo:
Los bujes de piñón fijo, o fixies, son un tipo de buje trasero que no tiene un mecanismo de piñón libre. Esto significa que los pedales siempre están conectados a la rueda trasera y los ciclistas no pueden andar sin pedalear. Los bujes de piñón fijo se utilizan a menudo en carreras en pista y disciplinas específicas de BMX donde la transferencia de potencia directa y el control preciso son esenciales. Ofrecen una experiencia de conducción única y son favorecidos por los ciclistas que disfrutan de una sensación más conectada y receptiva.
Los bujes BMX, especialmente los traseros, se utilizan a menudo como un piñón libre para bicicletas BMX. A continuación se presentan las aplicaciones de los bujes BMX:
Para obtener el buje BMX adecuado, uno debe considerar el tipo de buje requerido, el tamaño del eje y el driver del buje.
Tipo de buje
Al elegir un buje, uno debe considerar el tipo de buje requerido. Los bujes delanteros son esenciales para los ciclistas de calle y de parque que valoran la durabilidad y la resistencia. Además, son ideales para los ciclistas que realizan trucos o conducen duro. Por otro lado, los bujes traseros son esenciales para los ciclistas que realizan trucos o conducen duro. Son cruciales para el movimiento free-coaster, lo que permite el pedaleo hacia atrás. Los conductores deben considerar los bujes de cassette si están más interesados en la conducción libre y requieren más capacidad de aceleración y escalada. Sin embargo, el buje libre es más adecuado para aquellos que valoran la suavidad y la durabilidad, especialmente en configuraciones de gama alta.
Tamaño del eje
El tamaño del eje es un aspecto necesario. Los ejes extraíbles son esenciales para los ciclistas que realizan trucos y requieren un buje que se pueda mantener y actualizar fácilmente. Además, considere el diámetro del eje. Por ejemplo, los ejes de 14 mm son adecuados para la conducción agresiva y las fuerzas más significativas. En contraste, los ejes de 3/8 pulgadas son ideales para la conducción más ligera y menos agresiva.
Driver del buje
Se debe considerar el driver del buje. También es bueno elegir un buje con cassette o buje libre. Un buje con cassette es adecuado para los ciclistas que se dedican a la conducción en la calle y los saltos, ya que ofrece más resistencia y durabilidad. Además, un buje con buje libre es excelente para los ciclistas que valoran la ligereza y la suavidad. Esto lo hace adecuado para escalar y una aceleración más fácil.
Mantenimiento y ajuste
Los ciclistas deben elegir bujes que sean fáciles de mantener y ajustar. Esto se debe a que el mantenimiento y el ajuste regulares son necesarios para mantener los bujes girando sin problemas y garantizar su longevidad.
Seleccionar y comprar bujes BMX puede ser un desafío, especialmente para los principiantes. Conocer las características y diseños de los bujes BMX puede ayudar a tomar una decisión más informada. A continuación se presentan las características y diseños de los bujes BMX.
Función
Cada buje está hecho para servir a un propósito determinado. Por ejemplo, los bujes Freecoaster permiten a los ciclistas rodar hacia atrás sin pedalear en reversa. Esto es útil para hacer trucos que requieren una configuración más relajada. Del mismo modo, un buje de rueda libre requiere que la rueda gire para continuar moviéndose, lo que lo hace adecuado para los estilos de conducción y trucos típicos. Saber para qué está hecho cada buje puede ayudar a uno a decidir lo que se necesita, especialmente si se busca algo específico.
Durabilidad
La mayoría de los bujes están hechos de materiales resistentes como aluminio o acero, que pueden soportar el estrés y el impacto de la conducción. Algunos pueden tener recubrimientos o tratamientos adicionales para aumentar aún más su vida útil. Los ciclistas que buscan equipos duraderos deben considerar bujes hechos de estos materiales. Algunos bujes traseros también tienen refuerzos adicionales para garantizar que no se doblen ni se rompan fácilmente, especialmente bajo aterrizajes duros.
Peso
El peso es una consideración importante para los ciclistas. Los bujes más ligeros generalmente se prefieren para la conducción en la calle y en el parque, donde menos peso puede mejorar el rendimiento. Los bujes hechos de materiales como el aluminio son más ligeros que los hechos de acero, lo que los convierte en una opción más atractiva para los ciclistas conscientes del peso. Sin embargo, también es importante considerar la resistencia del buje. Los ciclistas deben buscar un equilibrio entre el peso y la resistencia que se adapte a su estilo de conducción.
Diseño
El diseño de los bujes puede variar ampliamente, y algunos presentan patrones y formas más elaboradas que otros. Estos diseños pueden afectar el peso, la resistencia y el rendimiento del buje. Por ejemplo, los bujes con más recortes o un diseño más intrincado generalmente son más ligeros, pero pueden ser menos resistentes que aquellos con un diseño más simple. El estilo de conducción también puede influir en el diseño del buje. Los ciclistas de calle y parque pueden preferir bujes con más recortes y un diseño más intrincado, mientras que los ciclistas de dirt y BMX pueden preferir un diseño más sólido y simple.
P: ¿Cuál es la diferencia entre los bujes BMX y otros bujes?
R: Los bujes BMX están diseñados específicamente para bicicletas BMX. En comparación con otros bujes, los bujes BMX son más duraderos y pueden soportar el impacto de los trucos y los saltos. También vienen con diferentes tipos de bujes, como Freecoaster y cassette, cada uno ofreciendo una experiencia de conducción única.
P: ¿Con qué frecuencia se deben mantener los bujes BMX?
R: Para prolongar la vida útil de los bujes BMX, deben mantenerse al menos una vez al año. Esto implica limpiar los bujes, verificar si hay signos de desgaste o daño y volver a aplicar lubricante. Sin embargo, si la bicicleta se conduce con frecuencia o se somete a un uso intenso, el mantenimiento debe realizarse con más frecuencia.
P: ¿Se pueden actualizar los bujes BMX?
R: Sí, los bujes BMX se pueden actualizar. Los ciclistas que buscan un mejor rendimiento pueden actualizar fácilmente sus bujes a opciones más ligeras o más duraderas. Aquellos que buscan un mejor enganche pueden actualizar a bujes con mecanismos de enganche más rápidos.
P: ¿Son intercambiables los bujes BMX?
R: Los bujes BMX son mayormente intercambiables, pero uno debe asegurarse de que coincidan con el espacio del eje correcto y el tamaño de la rueda. También es importante considerar el tipo de sistema de freno, ya sea de llanta o de disco, para garantizar la compatibilidad.
null