(1444 productos disponibles)
El sensor óptico de oxígeno disuelto funciona según el principio de luminescencia. Se desarrolló en la década de 1990 y ha sido aplicado cada vez más desde entonces. El sensor óptico de oxígeno disuelto tiene varios tipos, incluidos los siguientes.
Según la construcción
Los sensores ópticos de oxígeno disuelto portátiles son dispositivos de mano utilizados para chequeos puntuales o monitoreo en diversas aplicaciones, como evaluaciones de calidad del agua ambiental. Son altamente precisos y pueden proporcionar datos en tiempo real sobre los niveles de oxígeno disuelto en las muestras de agua que se están probando.
Los sensores ópticos de oxígeno disuelto de laboratorio se utilizan para mediciones precisas y en condiciones controladas en entornos de investigación y académicos. Estos sensores tienen calibración, estabilidad y precisión ajustadas para necesidades experimentales específicas. Aseguran que los niveles de oxígeno disuelto sean conocidos y mantenidos, lo cual es esencial para muchos procesos biológicos y químicos.
Los sensores ópticos de oxígeno disuelto en línea están integrados en los procesos de tratamiento de agua, sistemas de acuicultura y procesos industriales para monitoreo continuo. Son cruciales para mantener condiciones óptimas y el control de procesos, garantizando que los operadores puedan monitorear y ajustar los procesos en tiempo real según los niveles de oxígeno disuelto presentes en el sistema.
Los sensores ópticos de oxígeno disuelto de mano son portátiles, lo que los hace adecuados para mediciones de campo. Son cruciales para el monitoreo ambiental, permitiendo a investigadores y técnicos evaluar la calidad del agua en varios ecosistemas y ubicaciones. Los sensores ópticos de oxígeno disuelto para acuicultura están diseñados para proporcionar condiciones óptimas para peces y otros organismos acuáticos, asegurando que los agricultores y los gerentes de sistemas de acuicultura puedan monitorear y mantener los niveles de oxígeno disuelto en el agua, lo cual es crítico para la salud y el crecimiento de los organismos cultivados.
Según el principio de medición
El sensor de fibra óptica utiliza un material luminescente recubierto en la punta de la fibra óptica. Este material es a menudo un complejo de rutenio u osmio con varios ligandos. El recubrimiento está expuesto al ambiente circundante, donde se necesitan medir los niveles de oxígeno disuelto.
Cuando el sensor es iluminado con una longitud de onda específica de luz (generalmente de un láser), el material luminescente emite luz (luminescencia). Si hay oxígeno disuelto presente, puede interactuar con el material luminescente y apagar (reducir) la luz emitida. Esta interacción cambia la intensidad o la duración de la señal luminescente, indicando la presencia y concentración de oxígeno disuelto.
Los sensores basados en colorantes utilizan una pequeña cantidad de colorante luminescente inmovilizado en una película delgada de polímero sobre una superficie de detección. Estos colorantes también pueden ser apagados por el oxígeno disuelto, similar al sensor de fibra óptica. Cuando la superficie de detección está expuesta a luz de una longitud de onda apropiada, se miden los cambios en las propiedades de luminescencia del colorante (intensidad o duración). Estos cambios indican el nivel de oxígeno disuelto en el ambiente circundante.
El sensor óptico de oxígeno disuelto es el dispositivo más utilizado para medir la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Antes de adquirir un sensor de oxígeno disuelto, es importante conocer sus especificaciones, que incluyen lo siguiente:
Rango de Medición
El rango de medición de un sensor óptico de oxígeno disuelto indica las cantidades más bajas y más altas de oxígeno disuelto que el sensor puede medir. Se expresa en mg/L o %Sat. %Sat se refiere al porcentaje de saturación, que es el porcentaje de oxígeno disuelto en el agua en comparación con la cantidad máxima que el agua puede contener. El rango de medición varía según la aplicación específica y las condiciones ambientales.
Precisión
La precisión de un sensor óptico de oxígeno disuelto se refiere a qué tan cerca está el valor medido del valor real de oxígeno disuelto en el agua. Es importante para mediciones precisas y confiables. La precisión se expresa como un valor ± o un porcentaje del rango de medición.
Tiempo de Respuesta
El tiempo de respuesta de un sensor óptico de oxígeno disuelto se refiere a qué tan rápido puede medir los cambios en el oxígeno disuelto. Es importante para aplicaciones que requieren monitoreo en tiempo real. El tiempo de respuesta se expresa en segundos o minutos.
Rango de Temperatura
El rango de temperatura de un sensor óptico de oxígeno disuelto es el rango de temperatura de operación requerido para que el sensor funcione correctamente. Se mide en °C. El rango de temperatura depende de la aplicación específica y las condiciones ambientales.
Rango de Presión
El rango de presión de un sensor óptico de oxígeno disuelto es el rango de presión de operación requerido para que el sensor funcione correctamente. Se expresa en bar o psi. El rango de presión depende de la aplicación específica y las condiciones ambientales, especialmente para aplicaciones en aguas profundas.
Requisitos de Calibración
Los sensores ópticos de oxígeno disuelto necesitan ser calibrados regularmente para mantener la precisión y exactitud. Los requisitos de calibración incluyen la frecuencia de calibración, los estándares de calibración y el procedimiento de calibración. Los estándares de calibración son estándares de oxígeno disuelto que se utilizan para calibrar el sensor.
Requisitos de Mantenimiento
Se requiere un mantenimiento regular para mantener el sensor óptico de oxígeno disuelto en buenas condiciones y garantizar mediciones confiables. Los requisitos de mantenimiento incluyen limpiar el sensor, reemplazar la membrana y revisar la electrónica.
Los sensores ópticos, también conocidos como sensores de luminescencia, utilizan un diodo emisor de luz (LED) para excitar un material luminescente, típicamente un complejo metálico, en el elemento de detección. Este estado excitado emite luz, pero la presencia de oxígeno puede apagar o reducir la luz emitida, indicando un cambio en la concentración de oxígeno.
Al elegir un sensor de oxígeno disuelto, se deben considerar los siguientes factores:
Monitoreo de Calidad del Agua
Para esta aplicación, elija un sensor con alta precisión y un bajo límite de detección que pueda medir niveles de DO tan bajos como 1µg/L. El sensor también debe tener un tiempo de respuesta rápido para detectar cambios rápidos en los niveles de DO.
Acuicultura
Un sensor de DO con un amplio rango de medición es adecuado para aplicaciones como la acuicultura, donde los niveles de oxígeno pueden variar significativamente. El sensor debe ser robusto y resistente a la contaminación y formación de biopelículas, lo que es común en entornos acuáticos.
Tratamiento de Aguas Residuales
Un sensor de DO con un alto rango de medición es ideal para aplicaciones de tratamiento de aguas residuales donde los niveles de oxígeno son típicamente más altos. El sensor debe tener un bajo requisito de mantenimiento, ya que se utilizará en entornos con alta turbulencia y fluctuaciones químicas.
Investigación Ambiental
Para la investigación ambiental, se requiere un sensor de DO con alta precisión y estabilidad para asegurar una recolección de datos consistente y confiable. El sensor debe ser capaz de resistir condiciones ambientales adversas, como temperaturas extremas y variaciones en salinidad.
Monitoreo Marino y Costero
Para el monitoreo marino y costero, es necesario un sensor de DO con un diseño compacto y resistente a la corrosión para asegurar longevidad y durabilidad en ambientes salinos. El sensor debe tener capacidades de registro de datos y telemetría para monitoreo remoto y transmisión de datos.
Los sensores ópticos de DO son generalmente libres de mantenimiento; sin embargo, puede haber ocasiones en las que necesiten ser reemplazados o reparados. Siguiendo las instrucciones del fabricante, aquí hay algunos pasos generales para reemplazar un sensor óptico de oxígeno disuelto:
Una vez que el nuevo sensor ha sido instalado y calibrado, enciende el sistema y verifica las lecturas para asegurarte de que el sensor esté funcionando correctamente.
Q1: ¿Dónde debe colocarse un sensor de oxígeno disuelto?
A1: La colocación de un sensor de oxígeno disuelto depende del área que se esté estudiando. Debe estar posicionado donde se necesite la medición, teniendo en cuenta la muestra de agua representativa.
Q2: ¿Con qué frecuencia debe calibrarse el sensor de oxígeno disuelto?
A2: La frecuencia de calibración de un sensor de oxígeno disuelto puede variar dependiendo de las instrucciones del fabricante, las condiciones de uso y el nivel de precisión requerido. Generalmente, debe calibrarse regularmente, al menos una vez al mes o antes de mediciones importantes.
Q3: ¿Cuál es la vida útil esperada de un sensor de oxígeno disuelto?
A3: La vida útil de un sensor de oxígeno disuelto puede variar dependiendo del tipo de sensor, su uso y su mantenimiento. Generalmente, los sensores duran entre uno y cinco años, pero un mantenimiento regular y un cuidado adecuado pueden extender su vida útil.
Q4: ¿Se puede utilizar un sensor de oxígeno disuelto en agua dulce y agua de mar?
A4: Sí, un sensor de oxígeno disuelto se utiliza en agua dulce y agua de mar. Sin embargo, pueden requerirse diferentes estándares y procedimientos de calibración para cada tipo de agua debido a las diferencias en sus características.
Q5: ¿Existen requisitos específicos de mantenimiento para los sensores de oxígeno disuelto?
A5: Sí, los sensores de oxígeno disuelto requieren un mantenimiento regular para asegurar mediciones precisas. Esto incluye limpiar la membrana del sensor, revisar el nivel de electrolito en los sensores electroquímicos y reemplazar cualquier parte desgastada.