(900 productos disponibles)
Una válvula de drenaje automático electrónica es una válvula de acción propia que descarga automáticamente el condensado bajo un determinado control electrónico. Varía desde simples válvulas de drenaje electrónicas operadas por flotador hasta complejas válvulas de drenaje controladas por microprocesador con lógica programable premoldeada. A continuación se presentan algunas válvulas de drenaje electrónicas automáticas comunes:
Válvulas de drenaje con flotador inteligente:
Este tipo de válvulas de drenaje combina un mecanismo de flotador con controles electrónicos. Por lo tanto, descargan el condensado cuando el flotador alcanza un nivel específico. Los controles electrónicos también pueden permitir que se ajuste el período de drenaje o habiliten funciones como la detección de fallas o el monitoreo de nivel.
Válvulas de drenaje temporizadas:
La válvula de drenaje temporizada electrónica permite ciclos de drenaje preestablecidos para descargar el condensado a intervalos específicos. Este tipo de válvula de drenaje generalmente es programable, lo que permite al usuario establecer la duración y la frecuencia de apertura de la válvula. También puede tener un mecanismo de detección de fallas que permite que el sistema deje de funcionar y emita una alarma.
Una versión de este tipo de válvula de drenaje es la válvula de drenaje con cierre retardado, que permite el flujo actual al condensador incluso después de que se corta el suministro de energía.
Sensores y retroalimentación:
Este tipo de válvulas de drenaje automáticas electrónicas pueden recibir retroalimentación de una variedad de sensores para determinar el momento exacto para descargar el condensado. Los sensores pueden incluir transductores de presión, sensores de temperatura, sensores de humedad o sensores de flujo. La retroalimentación de estos sensores permite que este tipo de válvulas de drenaje se adapten automáticamente a diferentes condiciones de funcionamiento. Por ejemplo, pueden cambiar la frecuencia de drenaje en función de los niveles de humedad o temperatura en el ambiente o la presión del sistema.
A continuación se presentan algunas especificaciones y detalles básicos sobre las válvulas de drenaje automáticas electrónicas.
Tamaños
Los tamaños de las válvulas de drenaje automáticas electrónicas varían según los modelos y los fabricantes. Los tamaños típicos varían de 1/2 pulgada a 2 pulgadas. El tamaño de una válvula está determinado por su abertura a través de la cual se descarga el condensado.
Presión de funcionamiento
Las válvulas de drenaje automáticas electrónicas pueden funcionar bien bajo una determinada presión de funcionamiento. Una presión de funcionamiento típica de una válvula de drenaje está entre 0 y 1,6 MPa (0 y 16 bar). Los usuarios deben seleccionar una válvula de drenaje con una presión de funcionamiento adecuada para el equipo o sistema para garantizar que pueda funcionar correctamente y descargar el condensado.
Rango de temperatura
El rango de temperatura que una válvula de drenaje automática electrónica puede soportar determina el alcance de la aplicación y el rendimiento de la válvula. El rango de temperatura de las válvulas de drenaje automáticas electrónicas suele ser de 0 a 85 grados centígrados. Algunas válvulas de drenaje de alto rendimiento pueden resistir temperaturas de hasta 120 °C.
Materiales
Las válvulas de drenaje automáticas electrónicas están hechas de varios materiales, como latón, acero inoxidable y plástico. Los materiales determinan la resistencia, la durabilidad y la resistencia a la corrosión de la válvula de drenaje.
Para que las válvulas de drenaje automáticas electrónicas funcionen correctamente durante mucho tiempo, necesitan mantenimiento. Los usuarios deben revisar las válvulas periódicamente para asegurarse de que funcionan correctamente. Además, deben limpiar las válvulas para evitar obstrucciones. El suministro de energía y las conexiones de cableado de las válvulas eléctricas deben revisarse periódicamente para garantizar la estabilidad y confiabilidad de los componentes eléctricos. Además, la configuración y los parámetros de la función de control automático deben revisarse periódicamente para garantizar que la válvula pueda funcionar de acuerdo con la programación preestablecida. Si los usuarios encuentran alguna falla o daño, deben reemplazar las partes de las válvulas.
Las válvulas de drenaje automáticas electrónicas se pueden utilizar en entornos industriales como plantas de energía, plantas petroquímicas, fábricas de calderas, estaciones de compresores de aire, etc.
Filtros coalescentes:
Los filtros coalescentes separan el aceite del agua en el compresor. Extraen el condensado antes de que se envíe al separador. Una CFDV actúa como un filtro de autodrenaje. Permite que el condensado separado se drene automáticamente. Esta válvula permite que solo el agua salga del sistema, lo que reduce las pérdidas de aire del filtro.
Tanques de almacenamiento:
Los tanques de almacenamiento en un sistema de aire comprimido podrían tener una acumulación de líquido. Esto podría ocurrir incluso si no hay condensado. Los cambios de humedad y temperatura podrían provocar la acumulación de humedad en los tanques. Una POLDV ayudaría a drenar los tanques automáticamente.
Goteros:
Los goteros en un sistema de aire comprimido acumulan agua constantemente y necesitan un drenaje manual regular. Una MODV o POLDV puede ayudar automatizando el proceso.
Secadores:
Hay diferentes tipos de secadores en un sistema de aire comprimido, como refrigerados, cíclicos y no cíclicos. Cada uno tiene un tanque de condensado que necesita ser drenado. El uso de una válvula de drenaje automática puede reducir el esfuerzo manual y mejorar la productividad.
Separador:
Un separador centrífugo en un sistema de aire comprimido separa el aceite del agua. El condensado debe drenarse continuamente. El uso de una válvula de drenaje automática electrónica reduciría el esfuerzo del operador y permitiría el drenaje automático.
Pozos de sumidero aceitosos:
Un pozo de sumidero aceitoso en una instalación puede necesitar un drenaje constante de aceite. El uso de una EDMV permitiría el drenaje automático y reduciría el esfuerzo manual requerido para desechar el aceite.
Al comprar una válvula de drenaje automática electrónica, la buena noticia es que el mercado es amplio y existen varios tipos para diferentes necesidades. Sin embargo, es esencial considerar algunas cosas antes de hacer una selección.
Presión
Es fundamental determinar la presión tanto del área de aplicación como de la válvula. La válvula de drenaje electropneumática viene en diferentes clasificaciones de presión. Las válvulas que no pueden soportar ciertas presiones pueden provocar fallas o fugas en la válvula.
Aplicación
El tipo de aplicación en la que se utilizará la válvula es vital. No todas las válvulas electrónicas automáticas son adecuadas para todas las aplicaciones. Algunas pueden necesitar asistencia de filtrado para funcionar de manera óptima, mientras que otras funcionarán directamente en el aire comprimido del sistema.
Tamaño de conexión
Considere el tamaño de conexión o cómo se conectará la válvula a la tubería de la aplicación. Recuerde que si el tamaño no es compatible, puede causar fugas o un flujo inadecuado.
Temperatura
La temperatura de funcionamiento también es crucial al seleccionar válvulas de drenaje automáticas electrónicas. Algunas de ellas pueden instalarse en áreas de alta temperatura, lo que requiere materiales resistentes al calor. Otras pueden estar en áreas frías donde la temperatura puede bajar a cero.
Modularidad
Algunas válvulas de drenaje electrónicas se pueden cambiar o actualizar para servir mejor a un nuevo propósito o mejorar el rendimiento. Por ejemplo, pueden evolucionar para acomodar una mayor demanda de flujo de aire al incluir puertos más grandes o adoptando nuevas tecnologías que permitan la conectividad inalámbrica y el monitoreo remoto, entre otras. Las válvulas con modularidad y flexibilidad de actualización pueden brindar un servicio a largo plazo en diversas aplicaciones.
P1: ¿Cómo funciona una válvula de drenaje automática electrónica?
A1: Las válvulas de drenaje automáticas electrónicas eliminan el condensado de los sistemas de aire comprimido utilizando un estímulo eléctrico para abrir y cerrar la válvula. Están diseñadas para liberar la acumulación de agua en los sistemas de aire comprimido de forma continua o a intervalos establecidos, evitando así obstrucciones y la formación de hielo.
P2: ¿Cuáles son los beneficios de las válvulas de drenaje automáticas?
A2: El beneficio de las válvulas de drenaje electrónicas es que pueden realizar este proceso de forma automática y segura sin ninguna intervención manual. Esto reduce el tiempo de mantenimiento y ayuda a evitar que el sistema funcione de manera ineficiente o falle. Además, las válvulas de drenaje automáticas ayudan a eliminar la acumulación de agua en la válvula que podría provocar su oxidación o corrosión con el tiempo.
P3: ¿Cuáles son las aplicaciones de las válvulas de drenaje automáticas?
A3: Las válvulas de drenaje automáticas se utilizan ampliamente en sistemas de aire comprimido. También se pueden utilizar en otras aplicaciones donde es necesario eliminar la acumulación de líquidos, como sistemas de refrigeración, sistemas de vacío, extracción de condensado en sistemas de vapor, circuitos hidráulicos, etc.
P4: ¿Cuáles son los tipos de válvulas de drenaje automáticas?
A4: Existen diferentes tipos de válvulas de drenaje automáticas, incluidas las válvulas de drenaje temporizadas electrónicas, las válvulas solenoides, las válvulas de drenaje automáticas operadas por flotador, etc.
null