All categories
Featured selections
Trade Assurance
Buyer Central
Help Center
Get the app
Become a supplier

Bujías ngk iridium

(1134 productos disponibles)

Sobre bujías ngk iridium

Tipos de bujías NGK Iridio

Las bujías NGK iridio son un tipo de bujía utilizada en motores de gasolina. Tienen un electrodo central pequeño recubierto de iridio que soporta altas temperaturas y proporciona una chispa confiable. Esto las hace ideales para coches de alto rendimiento o coches más antiguos que necesitan una chispa más fuerte para funcionar bien. El electrodo central de iridio puede resistir un alto desgaste, por lo que estas bujías duran más que las estándar.

Las bujías NGK se agrupan por su tamaño de rosca, rango térmico y orden de encendido. Las roscas vienen en diferentes tamaños, como 10 mm, 12 mm y 14 mm. Cada tamaño es adecuado para un motor específico. El rango térmico se mide numéricamente, siendo los números más altos indicativos de un rango térmico más caliente. El orden de encendido indica al motor qué bujías encender y en qué secuencia.

Existen muchos tipos diferentes de bujías NGK de iridio, como:

  • Bujía NGK BKR6EIX: Estas son bujías estándar para coches de uso diario con motores de gasolina. Tienen seis roscas que se ajustan a la mayoría de los vehículos. Las puntas de iridio proporcionan una chispa estable sin alterar el funcionamiento del coche.
  • Bujía NGK Denso K20HR-U11: Estas bujías son para coches y camiones más antiguos fabricados antes del 2000. También tienen un tamaño de rosca estándar de 6. Las puntas de iridio ayudan a estos motores más antiguos a obtener un mejor rendimiento y eficiencia de combustible.
  • Bujía NGK BR9EIX-11: Este tipo está diseñado para motocicletas, ATV y otros motores pequeños que requieren una chispa fuerte para encenderse rápidamente. El electrodo de iridio garantiza un arranque confiable en estos vehículos más pequeños y ligeros.
  • Bujía NGK BKR7EIX-11: Estas bujías están diseñadas para mejoras de rendimiento en coches deportivos o modificaciones de afinación. El rango térmico puede manejar el aumento de estrés por altas velocidades o potencia extra en vehículos de carreras.

Especificaciones y Mantenimiento de Bujías NGK Iridio

Las Bujías NGK Iridio son una opción premium para sistemas de encendido, distinguiéndose por sus centros de alambre fino y puntas de aleación de iridio. Estas bujías están elaboradas con materiales superiores que mejoran su durabilidad y rendimiento, lo que las convierte en una opción confiable para diversos motores.

A continuación se presentan algunas especificaciones a verificar al comprar Bujías NGK Iridio:

  • Material del electrodo:

    Las Bujías NGK Iridio utilizan una aleación de iridio de alta calidad en su material del electrodo. Esta aleación de iridio es conocida por su excepcional durabilidad y resistencia al desgaste, asegurando una vida útil más prolongada para las bujías. Puede soportar las intensas condiciones dentro de la cámara de combustión del motor, proporcionando una chispa consistente y confiable.

  • Tamaño del electrodo:

    El tamaño de los electrodos en las Bujías NGK Iridio está diseñado para ser mínimo, típicamente alrededor de 0.6 a 0.8 mm. El tamaño más pequeño del electrodo contribuye a una mejor eficiencia de combustible y menores emisiones. También ayuda en la longevidad de las bujías, ya que el menor estrés térmico sobre los electrodos conduce a menos erosión y desgaste con el tiempo.

  • Material del aislante:

    El material del aislante utilizado en las Bujías NGK Iridio es cerámico, específicamente cerámica de alúmina. Este material se elige por sus excelentes propiedades dieléctricas, asegurando una eficiente aislamiento entre los electrodos central y de tierra. La cerámica de alúmina también desempeña un papel crucial en la durabilidad y fiabilidad de las bujías, manteniendo su rendimiento a lo largo del tiempo.

Consejos para el mantenimiento de las bujías NGK:

  • Inspecciones Regulares

    Las bujías NGK deben ser revisadas a intervalos regulares en busca de signos de desgaste, como acumulación de carbono, erosión del electrodo o daños por calor. Estas inspecciones ayudan a identificar problemas potenciales que pueden afectar el rendimiento del motor.

  • Ajuste Correcto del Espacio

    El espacio entre electrodos en las bujías NGK debe medirse y ajustarse correctamente según las especificaciones del fabricante. Un espacio incorrecto puede llevar a fallos de encendido o combustión ineficiente, impactando el rendimiento del motor y la eficiencia de combustible.

  • Especificaciones de Torque

    Al instalar las bujías NGK, deben ajustarse con una llave de torque de acuerdo con las especificaciones del fabricante. Un apriete excesivo puede causar daño a las roscas o fracturas, mientras que un apriete insuficiente puede ocasionar fugas de escape o un mal asiento de la bujía.

  • Reemplazo Periódico

    Las bujías NGK deben ser reemplazadas en los intervalos recomendados o antes si se detectan signos de desgaste o problemas de rendimiento. Bujías nuevas aseguran un rendimiento óptimo del motor, eficiencia de combustible y reducción de emisiones.

  • Sistema de Combustible Limpio

    Un sistema de combustible limpio y bien mantenido es esencial para la longevidad de las bujías NGK. Usar combustible de alta calidad y realizar limpiezas periódicas del sistema de combustible pueden ayudar a prevenir depósitos y ensuciamiento de las bujías, asegurando una chispa consistente y una combustión eficiente.

Cómo elegir bujías NGK iridio

Elegir la bujía NGK correcta con iridio requiere considerar cuidadosamente varios factores, incluidos los requisitos del motor, el rango térmico, la configuración del electrodo y la garantía de calidad.

  • Considerar los requisitos del motor

    Los requisitos del motor implican factores como la marca y modelo del coche, el tipo de combustible utilizado y otras características especiales. Estos factores son cruciales porque determinan el tipo de bujía compatible con el motor. Por ejemplo, los motores diseñados para alto rendimiento requieren bujías que puedan soportar altas temperaturas y proporcionar una mejor ignición que las bujías estándar.

  • Rango térmico

    Las bujías NGK tienen diferentes rangos térmicos que afectan cómo disipan el calor. El rango térmico debe elegirse con base en los requisitos del motor. En general, una bujía con un rango térmico más frío es adecuada para motores de alto rendimiento, mientras que una bujía con un rango térmico más caliente es ideal para la conducción regular.

  • Configuración del electrodo

    La configuración del electrodo es otra consideración importante al elegir bujías NGK de iridio. Esto se debe principalmente a que diferentes configuraciones ofrecen diferentes beneficios. Por ejemplo, una bujía con un electrodo central de alambre fino proporciona una mejor ignición y, por lo tanto, es adecuada para aplicaciones de alto rendimiento. Por otro lado, una bujía con un electrodo de punta de platino ofrece durabilidad y es adecuada para la conducción regular.

  • Garantía de calidad

    Las bujías NGK de iridio son conocidas por su alta calidad y durabilidad. No obstante, es importante asegurarse de que las bujías provengan de un proveedor de buena reputación. Esto se puede hacer investigando las opiniones y la reputación del proveedor para asegurar que ofrezca productos y servicios genuinos.

Cómo hacer el cambio de bujías NGK iridio tú mismo

Cambiar una bujía de iridio es un proceso simple que se puede realizar con herramientas manuales básicas. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo hacerlo:

  • Reúne las herramientas necesarias

    Se necesitará una llave de vaso, una extensión, un zócalo para bujías, una llave de torque y un calibrador de espacio. También es esencial tener un lubricante antiadherente y un cepillo de alambres.

  • Encuentra las bujías

    En la mayoría de los vehículos, las bujías están ubicadas debajo del capó, en el bloque del motor. Se puede consultar el manual del propietario para localizarlas.

  • Retira las bujías viejas

    Utiliza una llave de vaso para aflojar la conexión eléctrica de la bujía y retírala suavemente. Luego, se utiliza una llave de torque para aflojar las bujías gradualmente. Pueden romperse o agrietarse si se aplica demasiada fuerza.

  • Limpia el área

    Limpiar el área alrededor de las bujías es esencial antes de instalar las nuevas. Esto previene que la suciedad caiga en el motor, lo que podría causar daños.

  • Verifica el espacio

    Utiliza un calibrador de espacio para verificar el espacio en las nuevas bujías. Esto es crucial ya que un espacio inadecuado puede causar fallos de encendido o reducir el rendimiento del motor. Si el espacio es incorrecto, ajústalo utilizando un cepillo de alambres.

  • Aplica lubricante antiadherente

    Se aplica lubricante antiadherente a las roscas de las nuevas bujías. Esto facilita su remoción en el futuro.

  • Instala las nuevas bujías

    Las nuevas bujías se enroscan cuidadosamente en el motor a mano para evitar que se crucen las roscas. Luego, se ajustan con una llave de torque según las especificaciones del fabricante.

  • Reconecta las conexiones eléctricas

    Las conexiones eléctricas se reconectan a las nuevas bujías, asegurándose de que estén firmes.

Después de completar estos pasos, el vehículo debería funcionar sin problemas con las nuevas bujías. Se aconseja consultar a un mecánico o referirse al manual del propietario para obtener instrucciones específicas relacionadas con un vehículo en particular.

Preguntas y Respuestas

Q1: ¿Cómo se debe leer una bujía NGK?

A1: La lectura de bujías se refiere a la inspección de la condición de una bujía para obtener información sobre el rendimiento y estado del motor. Normalmente, una bujía en buen estado tendrá un color de electrodo marrón claro o gris, lo que indica una combustión normal. Un electrodo ennegrecido indica que el motor está funcionando demasiado rico o hay una fuga de aceite. Un residuo blanco en el electrodo puede indicar que el motor está funcionando demasiado pobre o hay un problema con el refrigerante.

Q2: ¿Con qué frecuencia se debe reemplazar una bujía?

A2: El intervalo de reemplazo de bujías puede variar dependiendo del tipo de bujía utilizada y las recomendaciones del fabricante del vehículo. En general, las bujías de iridio duran más que las bujías tradicionales de cobre o chapadas en níquel. Si bien la mayoría de los fabricantes sugieren cambiar las bujías NGK de iridio cada 60,000 a 100,000 kilómetros, deben inspeccionarse regularmente para garantizar un rendimiento óptimo del motor.

Q3: ¿Puedo cambiar la bujía yo mismo?

A3: Sí, cambiar una bujía es una tarea simple que muchos propietarios de coches pueden realizar. Solo se requiere un conocimiento mecánico básico y las herramientas adecuadas. Sin embargo, seguir los procedimientos correctos y las especificaciones del vehículo es esencial para asegurar la instalación adecuada de la bujía y evitar problemas potenciales en el motor.

Q4: ¿Qué debo hacer si la bujía vieja y la nueva se ven igual?

A4: Si las bujías viejas y nuevas parecen idénticas, puede indicar un funcionamiento normal del motor. Sin embargo, se aconseja consultar a un mecánico o referirse al manual de servicio del vehículo para asegurarse de que se esté utilizando y instalando el tipo correcto de bujía.

Q5: ¿Las bujías NGK de iridio son adecuadas para todos los vehículos?

A5: No, no todos los vehículos son compatibles con las bujías NGK de iridio. Es crucial elegir una bujía que coincida con las especificaciones del motor del vehículo. Considere factores como el rango térmico de la bujía, el tamaño de la rosca y el diseño del electrodo. Consulte el manual de servicio del vehículo o consulte a un mecánico para asegurar compatibilidad.