(1453 productos disponibles)
El procesador Xeon de 24 núcleos está disponible en varios modelos, cada uno diseñado para satisfacer una carga de trabajo específica. Estos son algunos de los tipos notables de procesadores Intel Xeon:
Intel Xeon Platinum:
El Intel Xeon Platinum está diseñado para cargas de trabajo empresariales. Tiene un ancho de banda de memoria alto y ofrece una excelente relación rendimiento por núcleo. El procesador viene con 200 o más procesadores. Los usuarios pueden escalar su procesador agregando más chips.
Intel Xeon Gold:
El procesador Intel Xeon Gold logra un gran equilibrio entre costo y rendimiento. Puede funcionar con dos o más zócalos y ofrece a los usuarios velocidades de memoria más altas que los procesadores Silver. El procesador tiene hasta 20 núcleos, lo que lo hace adecuado para trabajos de computación pesados como el Intel Gold 6217. Tiene más memoria por canal que la serie Silver. Los procesadores Gold admiten la recuperación de errores de hardware confiable de Intel, que ayuda a automatizar las tareas de recuperación de errores.
Intel Xeon Silver:
Intel Gold 6214 es un procesador de 10 núcleos. Esto lo hace adecuado para aplicaciones altamente multihilo que están diseñadas para aprovechar al máximo su conteo de núcleos. Tiene una frecuencia base de 3,0 GHz y puede llegar a 3,8 GHz con la tecnología Intel Turbo Boost. El procesador admite una velocidad de memoria de hasta 2400 MHz y tiene una capacidad de memoria de 1,5 TB. Ofrece un gran equilibrio entre costo y rendimiento.
Procesadores escalables Intel Xeon de 3.ª generación:
Estos procesadores brindan tecnología de IA y memoria avanzada. Utilizan una arquitectura innovadora que proporciona una excelente carga de trabajo, ofreciendo un mejor rendimiento. Tienen una mayor capacidad y ancho de banda de memoria, lo que los hace adecuados para cargas de trabajo dinámicas. El procesador escalable de 3.ª generación tiene una aceleración de aprendizaje profundo, que acelera el rendimiento de inferencia de IA y mejora la eficiencia del servidor.
Cada procesador Xeon presenta velocidad de núcleo/reloj, memoria caché, potencia de diseño térmico, hiperhilo, tecnología Turbo Boost, memoria de corrección de errores, núcleo de rendimiento y gráficos integrados.
Los núcleos y las velocidades de reloj determinan cuántas tareas pueden realizar las CPU simultáneamente y qué tan rápido pueden hacerlo. La frecuencia base/núcleo representa la velocidad más rápida de la CPU en condiciones normales, mientras que la frecuencia máxima de Turbo indica la velocidad más alta durante períodos cortos. El número real de núcleos y velocidades de reloj varía según el modelo.
La memoria caché almacena programas y datos utilizados con frecuencia para reducir el tiempo que tarda la CPU en acceder a esta información desde la memoria principal. Todos los Xeon tienen tres niveles de caché: L1, L2 y L3. Por lo general, cuanto mayor sea la memoria caché, mejor será el rendimiento.
La potencia de diseño térmico (TDP) denota la cantidad máxima de calor que las CPU Xeon pueden disipar bajo carga completa. La TDP influye en factores como los requisitos de la solución de refrigeración y el consumo de energía del servidor.
La hiperhilo crea un núcleo virtual para cada núcleo físico para que la CPU pueda ejecutar dos subprocesos simultáneos. Optimiza el rendimiento del procesador, principalmente en aplicaciones con múltiples cargas de trabajo simultáneas.
La tecnología Turbo Boost aumenta automáticamente la velocidad de reloj de la CPU cuando la carga de trabajo de un núcleo exige un rendimiento más alto y si está funcionando dentro de los límites especificados de potencia, temperatura y voltaje.
Todos los servidores Intel para procesadores Xeon deben ejecutarse en memoria ECC para operaciones sin errores. ECC detecta y corrige inteligentemente los errores de memoria que podrían provocar pérdida de datos o fallas del sistema.
El núcleo de rendimiento ejecuta instrucciones simples a frecuencias muy altas, lo que es crucial para las cargas de trabajo que dependen del rendimiento de un solo subproceso.
Los gráficos integrados eliminan la necesidad de tarjetas gráficas adicionales en aplicaciones como la codificación/decodificación de video basada en hardware y la representación gráfica. Ofrecen una solución rentable y eficiente en términos de energía.
Aunque no hay límite para los escenarios de uso de los procesadores Xeon de 24 núcleos, aquí hay algunos populares:
Edición y producción de video
El software de edición de video de calidad cinematográfica necesita CPU potentes para lograr una representación de cuadros sin problemas, especialmente cuando se trabaja con videos de 4K o de mayor resolución. After Effects y Adobe Premiere Pro son ejemplos de software de edición de video que se pueden intensificar mediante el procesamiento paralelo, la compatibilidad con múltiples núcleos y las altas velocidades de reloj que se encuentran comúnmente en las CPU de 24 núcleos.
Cifrado y descifrado
Las CPU multinúcleo ayudan en tareas como el cifrado/descifrado de archivos y la protección con contraseña/cifrado de unidades de disco duro. Bibliotecas como OpenSSL y GnuPG pueden completar estas tareas mucho más rápido con el procesamiento paralelo y las altas velocidades de reloj típicas de las CPU de 24 núcleos.
Juegos y desarrollo de juegos
Si bien la mayoría de los juegos modernos no requieren una CPU de 24 núcleos, los desarrolladores de juegos pueden beneficiarse de 24 núcleos para la depuración y optimización de juegos. Además, los modificadores de juegos pueden usar CPU de 24 núcleos para acelerar la compilación y conversión de activos de juegos.
Modelado 3D y CAD
Las aplicaciones para el modelado 3D y el diseño asistido por computadora (CAD) pueden ser muy exigentes para las CPU, especialmente durante la representación final de modelos 3D complejos o ensamblajes CAD grandes. Software como Autodesk Fusion 360 y Blender puede reducir significativamente los tiempos de procesamiento para estas tareas mediante el procesamiento paralelo y las altas velocidades de reloj.
Los creadores de contenido digital y los ingenieros encontrarán que una CPU de 24 núcleos es un compañero confiable para sus tareas relacionadas con el trabajo, desde el modelado 3D hasta las aplicaciones CAD, de manera eficiente en tiempo.
Virtualización y computación en la nube
La virtualización y la computación en la nube dependen en gran medida de los procesadores multinúcleo. Una CPU Xeon de 24 núcleos es una excelente opción para estos entornos, ya que proporciona el rendimiento, la escalabilidad y la confiabilidad necesarios para las operaciones modernas de centros de datos.
Con características como una gran memoria caché, un alto ancho de banda de memoria y compatibilidad con tecnologías de virtualización avanzadas, una CPU de 24 núcleos puede ejecutar de manera eficiente múltiples máquinas virtuales, manejar cargas de trabajo exigentes y garantizar una utilización óptima de los recursos.
Computación científica y simulación
La investigación científica, el análisis de datos y la ingeniería a menudo implican cálculos, simulaciones y modelados complejos que se beneficiarían de una CPU de 24 núcleos. Los procesadores de alto conteo de núcleos pueden acelerar significativamente estas tareas, lo que permite obtener resultados más rápidos y conclusiones más precisas.
El procesador Xeon de 24 núcleos adecuado satisfará las necesidades informáticas específicas de una empresa y se mantendrá dentro del presupuesto. Tener algunas cosas en mente al elegir uno puede ayudar a los compradores a tomar la mejor decisión. Primero, no solo mire el conteo de núcleos. Si bien 24 núcleos son excelentes para manejar varios trabajos simultáneamente, la hiperhilo o SMT (multihilo simultáneo) puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento. La hiperhilo permite que cada núcleo ejecute dos subprocesos, lo que mejora el rendimiento y las capacidades de multitarea. Un Xeon de 24 núcleos con hiperhilo tendría un total de 48 subprocesos, lo que le permitiría funcionar mejor en aplicaciones exigentes que necesitan tanto capacidad de núcleo como de subproceso.
En segundo lugar, considere los requisitos de energía y refrigeración. Un procesador de 24 núcleos puede consumir mucha energía, así que seleccione uno que satisfaga las necesidades de la infraestructura de TI. Compare las clasificaciones de TDP, o potencia de diseño térmico, para garantizar que los sistemas de refrigeración adecuados estén en su lugar. En tercer lugar, piense en las habilidades de manejo de la memoria. Cada procesador Xeon tiene su propia capacidad de memoria y admite diferentes tipos y velocidades de RAM. Busque procesadores que ofrezcan una alta capacidad de memoria y soporte para el tipo y la velocidad de RAM que sea compatible con la carga de trabajo prevista. En cuarto lugar, vigile la relación precio-rendimiento. Los proveedores deben evaluar sus cargas de trabajo y elegir un procesador que satisfaga esas necesidades específicas sin gastar de más en funciones innecesarias.
Finalmente, no pase por alto la importancia de las funciones integradas. Algunos procesadores Xeon vienen con capacidades integradas, como un controlador de memoria, que pueden ayudar con tareas específicas. Los compradores deben considerar todas las funciones integradas y si pueden beneficiar sus cargas de trabajo. Los compradores deben recordar que deben evaluar sus cargas de trabajo y elegir un procesador que satisfaga esas necesidades específicas sin gastar de más en funciones innecesarias. Finalmente, no pase por alto la importancia de las funciones integradas. Algunos procesadores Xeon vienen con capacidades integradas, como un controlador de memoria, que pueden ayudar con tareas específicas. Los compradores deben considerar todas las funciones integradas y si pueden beneficiar sus cargas de trabajo.
P: ¿Los procesadores de 24 núcleos marcan la diferencia?
R: Una CPU de 24 núcleos puede mejorar significativamente el rendimiento para tareas especializadas, como la representación, las simulaciones y los cálculos científicos, que requieren un procesamiento intensivo y multihilo. Además, durante los trabajos informáticos regulares como los juegos, algunas CPU utilizan 24 subprocesos y núcleos, proporcionando un rendimiento eficiente y tiempos de respuesta rápidos.
P: ¿Se puede usar un procesador de 24 núcleos para juegos?
R: Un procesador de 24 núcleos puede beneficiar los juegos al proporcionar velocidades de fotogramas más altas y tiempos de carga más rápidos. Además, ayuda con la transmisión de juegos y la creación de contenido al permitir la multitarea sin problemas de rendimiento.
P: ¿Vale la pena los procesadores de 20 o 24 núcleos?
R: Valen la pena, especialmente para los usuarios cuyo trabajo exige CPU de alto conteo de núcleos, como la renderización 3D, la edición de video, la compilación de software, etc.
P: ¿Qué significa exactamente un procesador de 24 núcleos?
R: Una computadora de 24 núcleos significa que tiene veinticuatro núcleos independientes en el chip. Eso le permite ejecutar 24 tareas independientes simultáneamente, mejorando significativamente el rendimiento para las cargas de trabajo optimizadas para la multihilo.